Secciones

"Pichanga Fest": Dos días de música chilena en el Sporting de Viña del Mar

Serán dos escenarios para 22 artistas, que actuarán de forma continuada el fin de semana del 16 y 17 de marzo.
E-mail Compartir

Isidora Fuentes Núñez - La Estrella de Valparaíso

"Pichanga Fest" Valpo 2019 es el nombre del festival de música chilena que el 16 y 17 de marzo se realizará en el Espacio Sporting de Viña del Mar.

La idea de este encuentro artístico surgió por el deseo de la Corporación Santiago Wanderers de recaudar fondos.

"Surgió en una conversación abierta con la Corporación Santiago Wanders, quienes querían hacer un evento pero tenían algunos problemas. Entonces hicimos un acuerdo para hacer el festival, entre Producciones Ideas Verdes y la Corporación", explicó Cristián Durney, productor general del evento, que enfatizó uno de los pilares fundamentales de la doble jornada será apoyar el comercio regional. Es por eso que un 85% de los proveedores serán locales.

Parrilla artística

El productor general señaló que al crear la programación buscaron que los artistas abarcaran diversos ritmos y estilos como hip hop, pop y rock progresivo, entre otros.

En total serán 22 artistas para las jornadas de sábado y domingo, los que se presentarán de forma continuada en dos escenarios.

Entre los platos fuertes dentro del Line Up se encuentran Anita Tijoux, Lucybell, Chancho en Piedra, Supernova, Sinergia, Guachupé, La Pozze Latina, entre otros. Pero también se incluirán bandas regionales como Sonora de Llegar y Molo, y agrupaciones tributo como Ángel Eléctrico (Soda Estéreo) y Prisma (Pink Floyd).

"Básicamente lo que buscamos son bandas que toquen buena música, con música propia aparte de los tributos, que les guste tocar en vivo y con varios estilos. También apostamos por agrupaciones emergentes, que para algunas será la primera vez que toquen en este tipo de escenario", añadió Durney.

A modo de estadística, es importante destacar que el 45% de las voces presentes en el evento serán femeninas. Por otro lado, la idea es que el festival también sea familiar, por lo que se habilitará un escenario infantil con magos y entretenciones como juegos inflables y taca taca. También se contará con una zona VIP, la que ofrecerá diversos beneficios exclusivos.

Sustentable

En plan de realizar un festival "verde", el "Pichanga Fest" velará por el reciclaje de vasos y la basura en general, además de la prohibición de uso de bombillas. "Tenemos un acuerdo con la ONG Valpo Interviene, quienes nos aconsejaron entregar vasos fabricados con un compuesto especial que lo hace reciclarse más rápido", comentó el productor. Aparte se incluirá un punto limpio, con basureros de reciclaje, para que la gente acuda a depositar sus desechos, y contarán con servicio de limpieza. Se prometió dejar el lugar de la misma manera en que fue entregado. Además se consideran puntos de hidratación gratuitos y peluquería.

Foodtrucks y más

Para los asistentes se contempla que puedan alimentarse en foodtrucks, lo cuales estarán en manos de pequeños emprendedores, en su gran mayoría locales. La oportunidad también se le dará a los artesanos locales que tendrán la posibilidad de vender sus productos. De acuerdo a Cristián Durney, serán más de 30 stands disponibles donde se podrán encontrar mermeladas, aceites, figuras de adorno en cuarzo, entre otras especies.

Venta de tickets

Los boletos para el show ya están disponibles para su compra en la página ticketplus.cl, pero también se podrán comprar los días del evento en la boleterías de ingreso con un stock limitado. Claro que los precios de las entradas irán subiendo a medida que se agoten las preventas. "Actualmente vamos en la preventa dos, que tiene un costo de $15.000 general y $21.000 el VIP. Para el mismo día las entradas serán un poco más caras", admitió Durney. Para quienes deseen ir en vehículo habrá una promoción especial, puesto que los primeros 100 que lleguen con sus asientos llenos, se les regalará el costo del estacionamiento.