Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Edificio Astoreca

El Barrio Puerto no siempre fue un conjunto de edificios abandonados y en ruinas como en la actualidad. Hasta los años sesenta todos tuvieron vida activa y en un buen uso. Uno de los edificios más importantes del barrio fue el edificio Astoreca ubicado entre las calles Cochrane, San Martín, Blanco y Clave. (Frente a la plaza Echaurren y al costado del Mercado Puerto). Ubicado en el sector declarado patrimonio ha visto llegar la decadencia y el inevitable deterioro en su propio ser.

Construido en 1907 por el arquitecto Juan Dasarolla para su propia familia y otras importantes del barrio dedicadas al quehacer marítimo, comercial y naviero. Con sus cuatro fachadas iguales, con una gran puerta central en cada lado, con cuatro ascensores para cubrir sus cinco pisos aparecía imponente con su estilo neoclásico francés. Además sus fachadas contenían un perímetro armónico y unitario con las calles que le rodean.

Originalmente sus departamentos eran de diez amplias habitaciones, todas con ventanas, cocinas y baños de gran tamaño. Departamentos unidos a grandes espacios comunes y con un juego de escaleras central. Pisos de parquet y de roble. Puertas y ventanas interiores finamente decoradas. Cielos con molduras y rosetones, lámparas y papeles importados franceses y hasta brocados. Todos exponentes de una época de esplendor porteño y de una tradicional aristocracia.

Pero sus originales arrendatarios fueron dando paso al arriendo por piezas y cuando hubo que desalojarlos se fueron llevando cuan manga de termitas todo cuanto pudieron. Hoy sin agua, sin energía ni ascensores, solo sus ventanas se baten con el viento y crujen sus estructuras. Aun se siente su antigua vida, voces, carreras, niños jugando es lo que sienten sus guardias. Sus fachadas e interior fantasmal, son un mudo reflejo de pasado y un símbolo como tantos otros del triste destino del otrora pujante Barrio Puerto.

"Ubicado en el sector declarado patrimonio ha visto llegar la decadencia y el inevitable deterioro en su propio ser""

Nombre: edificio astoreca

dirección: Entre Cochrane, San Martín, Blanco y Clave.

Julio Piña se despide con concierto en el Municipal

Líder de la banda emprenderá viaje a España. Este jueves compartirán escenario con Mora Lucay, Pavez y los Inseguros y Técnicas Manuales.
E-mail Compartir

"La Despedida" es el título de uno de los grandes éxitos de Julio Piña y el nombre del concierto que realizará el próximo jueves 7 de marzo en el Teatro Municipal de Valparaíso, en el marco de los "Jueves Porteños", el nuevo proyecto de la Municipalidad de Valparaíso.

Víctor Fabio, líder de la banda, comienza su travesía en tierras europeas en España como nueva residencia, desde donde seguirá expandiendo y popularizando su música y su mirada sobre la realidad y las relaciones humanas.

Un gran concierto de despedida con cara de festival, que contará con la participación de Mora Lucay, La Transa, Pavez y los Inseguros, Técnicas Manuales, en una noche llena de música y baile, además de una serie de sorpresas que se irán revelando en estos días y que pretenden hacer de este show uno de los más prendidos de este 2019 en Valparaíso.

"La Despedida", "Perro Callejero", "Quiero que Recuerdes" y por supuesto la coreadísima "Cumbia entre tus brazos" sonarán en versiones especialmente diseñadas para la ocasión; además de presentar una buena parte de lo que será su segunda placa que está en la recta final de producción.

Jueves porteños

Tras presentarse con una tremenda acogida en el Festival Rockódromo en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso y en Puerto Sonoro (San Antonio), la actual formación de la banda se prepara para hacer bailar y cantar a todos en este último concierto, que por su parte da inicio a la cartelera de los Jueves Porteños del Teatro Municipal de Valparaíso, proyecto que compromete a artistas y municipio en el afán de acercar los espectáculos porteños a la ciudadanía.

El segundo disco de la banda se lanzará en abril junto a un videoclip protagonizado por uno de los grandes del humor chileno y será uno de los hitos más importantes de Julio Piña durante este 2019, consolidando así la propuesta y el trabajo de años realizado por Víctor Fabio y quienes hoy hacen de esta banda un imperdible en los escenarios y playlists nacionales. La cita es este jueves a partir de las 20 horas y las entradas tienen un valor de $5 mil a través de Eventrid y $7 mil en la puerta el día del evento.