Secciones

Lucho Muñoz: "Le falta realce a la competencia"

El histórico periodista, que participó en la primera versión del Festival, fue crítico al hablar sobre los actuales enfoques del certamen.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Fue el primer periodista en transmitir en vivo el inicio del Festival de La Canción de Viña Del Mar en 1960 y a partir de ese momento, se relacionó durante quince años con el que hoy es el certamen más grande de Latinoamérica.

Se trata del legendario Luis Muñoz Ahumada, periodista de Radio Minería que colaboró con Carlos Ansaldo -creador del Festival-, junto al alcalde viñamarino de ese momento, Gustavo Lorca Rojas para apoyar por medio de la radio, la transmisión del evento.

En esta ocasión, "Lucho" Muñoz Ahumada recordó con La Estrella algunos detalles de lo que fue el inicio del gran evento viñamarino y los cambios que lo han marcado hasta el día de hoy.

Transformación

Carlos Ansaldo fue el director de relaciones públicas y del Departamento de Turismo de la Ciudad Jardín, por lo que en busca de impulsar las actividades veraniegas y a solicitud del alcalde de turno, sugirió la creación del Festival de La Canción.

Las primeras instancias de la competencia, se realizaron en un escenario rodeado de sillas plegables de circo para acomodar al público veraneante.

En aquel entonces, la principal connotación del festival era sin duda la competencia folclórica y de música popular, donde asistían diversos artistas locales e internacionales que eran evaluados por un jurado completamente ligado al ámbito músical.

"El jurado que antes asistía al festival estaba conformado por profesionales de la música, teníamos desde profesores en el conservatorio, hasta jefes de discos comerciales de sellos grabadores, entonces era bastante heterogéneo pero muy disciplinado y ordenado", cuenta Muñoz.

Sin embargo, con el tiempo todo fue cambiando y el espectáculo fue convirtiéndose en el protagonista de cada año.

"Hoy, lo que fueron las competencias de música folclórica y popular están reducidas a un puesto que no es el primero, ni el tercero, sino el décimo. Creo que le falta realce a la competencia(...) Podría tener algo más de brillo", dice el periodista.

Valoración

No obstante, Muñoz Ahumada admite que aún a sus 94 años ve el festival por vía televisiva, pues así lo prefiere por salud. Además, destaca la gran convocatoria que atrae la competencia y la significativa evolución de ésta. "Para alguien que estuvo desde el comienzo, es un factor de agrado y alegría la preservación del festival obviamente, pero hay otros factores lindos y positivos, como que (el festival) conmueve a una ciudad entera, ahora a toda una región y quien sabe si a buena parte de Chile, porque la competencia está llegando a todas partes a través de la televisión", señala Muñoz.