Secciones

Pareja pascuense crea el primer auto eléctrico solar que circula en la isla

Aún es un prototipo, pero se vislumbra como una alternativa sustentable para movilizarse.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso.

Aire fresco y paisajes paradisíacos hay en cada rincón de Isla de Pascua. Perderlo por el implacable avance del progreso sería un disparate. Ese es el pensamiento que no saca de su cabeza la pareja pascuense conformada por Reina Pont Icka y su esposo Hernan Saravia, quienes de la mano de su emprendimiento "Vainativa", crearon el primer auto eléctrico solar de Rapa Nui.

La iniciativa tuvo su génesis cuando ambos reflexionaron acerca de la contaminación acústica que comenzó a aparecer en la isla a propósito del gran flujo de visitantes que existe de manera constante. "Los turistas se ven obligados en arrendar autos a bencina o petróleo, sin ninguna opción de algo más sustentable y para toda la familia", se queja la joven. Pero como no es de esas personas que se quedan solo en los lamentos, junto a su marido se puso de cabeza a trabajar.

"Devolver la calma"

La tendencia de emplear vehículos eléctricos y solares es generalizada y llegó para quedarse. Incluso, hace algunas semanas el mundo se sorprendió con la noticia de que la Isla Waiheke, en Nueva Zelanda, se convertirá en el 2030 en el primer territorio en el orbe solo para vehículos eléctricos. Rapa Nui podría convertirse en el Waiheke chileno, ¿por qué no?

La pareja pascuense aportará con su prototipo que desarrollaron por cerca de ocho meses, con el apoyo de ingenieros y maestros de diferentes áreas. La labor, cuenta Reina, fue supervisada por su marido. Él se encargó de la parte gruesa y técnica, y ella de las necesidades y la comodidad del auto.

Junto con el complejo sistema eléctrico y solar que posee, el vehículo tiene también la cualidad de poseer pedales. Con estos se pueden recargar las energías y, además, "hacer deporte (..) con este vehículo queremos devolver la calma a las calles de Rapa Nui, eso es posible con amor", dice convencida la emprendedora.

Falta apoyo

Faltan adjetivos para catalogar esta iniciativa de masificar los autos eléctricos solares en Isla de Pascua: innovador, genial o novedoso podrían ser algunos. No obstante, los prototipos no se concretan solo con halagos. De hecho, dice Reina, "necesitamos recursos para seguir avanzando y realizando mejoras y también para construir otros". "Vainativa" tiene miembros capaces de desarrollar más prototipos, transformando autos covencionales en eléctricos y que puedan ser cargados con energía solar. Seguros de ese potencial, miran al futuro y ya planean generar alianzas con hoteles y particulares, y así generar un impacto mayor en el medioambiente de la zona.

Quienes deseen conocer más acerca de este atractivo proyecto pascuense o aportar a su desarrollo, pueden escribir al correo electrónico vainativa1@gmail.com o al numero de whatsapp +56993838167.

Programa de Ayuda Escolar apoya a 2.500 alumnos de Quilpué

E-mail Compartir

De buena manera llegó marzo a la comuna de Quilpué gracias al "Programa de Ayuda Escolar 2019", el cual beneficiará a 2.500 alumnos de pre-básica, básica, media, educación superior y educación especial.

El beneficio consiste en aportar con los útiles escolares de los miles de alumnos de colegios municipales, subvencionados y particulares, mediante el fondo de 15 millones de pesos, financiado íntegramente con presupuesto municipal.

"Es una ayuda que nos dan ya que a veces cuando uno no tiene una buena situación económica, los útiles escolares son un gran alivio. Hay familias que tienen dos o tres niños, por lo que se les hace más complicado poder comprar los útiles escolares, entonces es bien importante esto", dijo Carolina Maldonado, apoderado de la comuna.

Dentro del kit entregado, se encontraron sets diferenciados para los estudiantes de los distintos niveles educativos.

"Es algo igual beneficioso, porque son cosas que uno necesita durante el año, considerando además que me ayuda mucho en la parte económica. Creo que es importante que se hayan preocupado de los alumnos de educación superior, en mi caso es algo que agradezco profundamente", comentó Ignacio Estuardo, estudiante universitario.

Así también la Directora del Colegio Manuel Bulnes señaló que es una gran ayuda ya que por lo general éstos tipos de beneficios llegan pasado marzo, sin embargo, ésta vez los alumnos podrán llegar listos para su primer día escolar.

Éste beneficio fue entregado a las familias que realizaron la postulación en el Departamento Social de la municipalidad entre los meses de enero y febrero.