Secciones

Bomberos rescató a gato atrapado en A. Montt

E-mail Compartir

Un ejemplo del abnegado trabajo que realizan los bomberos ocurrió el fin de semana en Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por la Primera Compañía Bomba Germania en sus redes sociales, la noche del sábado fueron alertados para asistir a un rescate animal a la altura del N° 142 de la calle Almirante Montt, cerro Alegre.

Un gato de 8 años que era perseguido por unos perros en su desesperación ingresó a un respiradero de aproximadamente dos metros de profundidad, quedando completamente atrapado y con la cabeza mirando al muro.

Hasta el lugar acudió el personal de la guardia nocturna de la citada compañía, los que improvisaron un lazo y tras cerca de una hora y media de faenas pudieron liberar al felino de la muralla.

La mascota, que estaba asustada pero ilesa, fue entregada a su dueña, quien angustiada por el accidente de su gato llamó al Cuerpo de Bomberos, al no encontrar respuesta de otros organismos que pudieron haberla auxiliado.

Dos locales sancionados en fiscalización nocturna

E-mail Compartir

Un local situado en el perímetro de la plaza Aníbal Pinto con prohibición de funcionamiento, y un sumario sanitario a un restaurante de la avenida Pedro Montt, fue el resultado de una fiscalización conjunta que el fin de semana realizaron equipos de la Seremi de Salud y de la Superintendencia del Medio Ambiente, a locales ubicados en la plaza Aníbal Pinto y en otros sectores de la ciudad patrimonial. "En esta fiscalización se procedió a realizar un control estricto en las condiciones de seguridad de locales, como en sus vías de escape y sus luces de emergencia, también el estado de limpieza de los baños, los espacios destinados a los trabajadores y también el manejo de basuras y residuos sólidos", indicó el seremi de Salud Francisco Alvarez.

Mientras la Superintendencia del Medio Ambiente efectuó una medición referente a la emisión de ruidos de fuentes fijas en el sector, registros cuyos resultados se obtendrán tras un proceso de evaluación técnica.

Empresario debe $280 millones a pescadores de Juan Fernández

Le vendían langostas para exportarlas a China. En diciembre realizó el último pago y ahora está inubicable.
E-mail Compartir

Jennifer Angulo - Juan Fernández

Por una compleja situación está pasando un grupo de 52 pescadores de Juan Fernández quienes denuncian que el empresario extranjero D.T., les debe $200 millones por la venta de langostas, las que eran exportadas a China.

Según revelaron los afectados, D.T. adquiría las langostas tanto en las embarcaciones de isla Robinson Cruseo como de isla Alejandro Selkirk (a donde se trasladan los pescadores durante la temporada de extracción).

Los pescadores le entregaban la langosta a la empresa y, a principios de cada mes, les pagaban el valor de ellas. Canceló en octubre, noviembre y diciembre. Estaban atrasados en el pago de enero y febrero, pero el dueño se comprometió a hacer el depósito el miércoles pasado. Desde ese día no lo han podido ubicar. La deuda supera los $280 millones.

Ramón Salas, empresario isleño que le entregaba langostas al extranjero, declaró que "nos estafaron, incluído yo. Estos tipos están inubicables".

Cuenta que "hace un par de semanas, fuimos con la lancha de la empresa, Abbe Müller, a dejar unas langostas a Coquimbo. La trasladamos precisamente en lancha y no en avión porque debíamos traer combustible, para enviar a isla Alejandro Selkirk".

Salas continúa: "Nos dijeron que nos devolviéramos en avión y que la lancha se quedaría en el continente porque debían instalar un sistema de enfriamiento de agua, que ellos enviarían el combustible en barco. Hasta el momento a la lancha no le han hecho nada y el combustible no lo enviaron", dijo Salas.

Fin adelantado

Los pescadores lamentan que no solo fueron estafados, sino que además se terminó la temporada de pesca antes de tiempo. Ninguna de las tres empresas que compraban langosta en el archipiélago lo seguirán haciendo durante este período (que finaliza en mayo), debido a pérdidas que han sufrido.

Muchas langostas exportadas a China murieron en el trayecto aéreo, por lo que una de las firmas afectadas demandó a la línea aérea que las transportaba.

Medidas

Una de las primeras acciones que tomarán, será dejar una constancia sobre la estafa cometida en el Servicio de Impuestos Internos, para ver la posibilidad que le retengan la devolución de impuestos.

También se gestionará que vayan lo antes posible a buscar a los pescadores que trabajan en isla Alejandro Selkirk, ya que no tienen a quien verderle sus langostas.

Ramón Salas, quien además es concejal por la comuna añade que "el día 13 viajará al continente una comitiva para tener reuniones con autoridades para que nos puedan dar alguna solución ante este gravísimo problema".