Secciones

"El Niño" llegó débil, pero traería más agua y menos frío

Fenómeno se extendería hasta mayo y lo positivo es que podría llover más y las temperaturas mínimas se elevarían a lo menos un grado Celsius.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Desde mediados de febrero que el denominado Fenómeno del Niño está instalado en nuestra costa y pese a que las proyecciones indican que el evento será débil, igualmente se advierte la posibilidad de más precipitaciones y mayores temperaturas mínimas y altas.

Luis Vidal, comandante de la Armada y encargado de comunicaciones de Directemar, indicó que la elevación de la temperatura del mar, provocará un otoño menos frío que el año pasado y mayor probabilidad de agua caída hasta mayo.

"Desde febrero y hasta mayo se pronostica una elevación de las temperaturas mínimas y máximas entre el 0,5 y un grado Celsius. Por eso sería un otoño menos frío y con posibilidades de que existan más eventos de lluvia que dejarían entre 30 y 40 milímetros de agua extra en Valparaíso", detalló Vidal desde la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

CoQUIMBO Y VALPO

De acuerdo al Boletín estacional (marzo, abril, mayo), entregado por la Dirección Meteorológica de Chile, las zonas en donde con mayor probabilidad se podría dar un otoño lluvioso se ubican entre Coquimbo y Valparaíso, así como también en Aysén y Magallanes (info derecha). Pero las oscilaciones intraestacionales y el calentamiento del Pacífico Occidental se confabularían en desmedro de los clásicos efectos del Niño en las precipitaciones. Es decir habrá más lluvia en el Gran Valparaíso, pero el fenómeno sigue siendo considerado débil.