Vecinos del Barrio Puerto dan la pelea contra la pasta base
Habitantes de la Calle Santo Domingo, ubicada atrás de la Iglesia La Matriz, gestionaron un carnaval para finalizar el verano. Hicieron un mural invitando a no comprar ni consumir la adictiva droga.
Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso
Sin duda, si preguntan por Valparaíso uno de los emblemas de la ciudad es el Barrio Puerto, donde se produce una fusión entre lo que es el patrimonio arquitectónico y la gran tasa de alcoholismo y consumo de drogas que se encuentra presente en la comuna.
Al pasear por la Plaza Echaurren, la Iglesia La Matriz y los pies del Cerro Toro y Cerro Santo Domingo se hacen presente los tentáculos de una de las drogas más dañinas y accesibles para la población, la pasta base.
Este es uno de los barrios rojos que se emplazan en la ciudad y aquí se encuentra uno de sus focos más conflictivos. La calle Santo Domingo inicia como una calle normal, pero luego se transforma en una plazoleta que continua en escaleras. Es en esta plaza que los vecinos han decidido intervenir para decirle basta a la droga, a través de la recuperación del espacio público.
Dentro de las problemáticas que detectan los habitantes del sector, está el ocupamiento de los espacios comunes por parte de quienes venden y consumen la droga.
También identifican que esta zona es un centro de peligro para los turistas y los habitantes, a tal punto que prefieren resguardarse en sus casas y guardar silencio ante los hechos de violencia que viven día a día.
Entre estas situaciones, destacan: el consumo constante de alcohol y pasta base, los ruidos molestos, la riñas y los asaltos que constantemente se realizan en esta calle.
Una de las vecinas que prefiere guardar el anonimato por seguridad, declaró que: "Se escuchan afilar sables algunas noches, aquí se apuñalan".
Es por esto que se encuentran aburridos y cansados y decidieron organizarse para realizar un Caranaval de Fin de Verano, instancia en la que se realizó una pintatón, se puso música en vivo y además se repartió fruta entre los asistentes. Adicionalmente se regalaron globos y cabritas de maíz.
Uno de los músicos que participó de la instancia, quien además es vecino del barrio, decidió dar su testimonio de forma anónima por miedo a represalias. "Esta gestión se viene dando hace algunos meses y el único fin es tomar este espacio y entregárselo a la vecindad; pasa por un rescate de espacio".
A estas palabras se sumaron las de una vecina que habita el sector en una casa cercana a la plazoleta. "Yo vivo aquí hace diez años y el cambio físico como en el entorno fue bastante importante. Para nosotros no es menor ver a los niños 'tomándose la plazoleta' para jugar y que no sea un lugar prohibido", declaró anónimamente.
Todo esto gracias al auspicio de la verdulería de Don Carlos y la donación de vasos plásticos desde la tienda La Yolanda (fundado en 1928), uno de los comercios más antiguos del Barrio Puerto.
Rolando Fridas, dueño de "La Yolanda", declaró sobre su percepción del barrio, luego de 40 años trabajando aquí. "El barrio permanentemente ha evolucionado y tenemos puntos negros, estos son las personas drogadictas que compran la droga. Aquí mismo tenemos la venta de ese producto", declaró.
Nadia Fuentes, fue quien a través de un grupo de Whatssap se contactó con los vecinos del sector para realizar una reunión en pos de mitigar el consumo y la venta de pasta base.
A través de la Estrella de Valparaíso, ella quiere hacer un llamado a las autoridades encargadas de velar por el cuidado y la seguridad de la ciudadanía.
"Les pedimos que se hagan cargo, este es un barrio patrimonial y está abandonado estructuralmente. Tú puedes ver el abandono que hay en las casas, este barrio está tomado por la pasta. En muchas casas venden pasta y hay muchos pasteros en la calle".
Además añadió que "hay mucho asalto y mucha violencia, este es un barrio descontrolado. Entonces la única forma que tenemos nosotros como vecinos es tomarnos los espacios y hacer comunidad a través del arte", afirmó.
Es más, los propios vecinos pintaron un mural en donde piden explícitamente que consumidores y vendedores dejen la droga. "No vendas, no compres y no consumas pasta base en nuestro barrio", dice el escrito.
"Angustiados"
En el sector constantemente se pueden ver a personas adictas que popularmente se les conoce como los "angustiados" debido a la alta dependencia que genera la droga estimulante.
Según un estudio realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y alcohol (Senda) el 2014, se identificó que el 36% de los consumidores son menores de treinta años y el 68% abusa o depende de la sustancia.
En base a este informe el consumo de sulfato de cocaína constaría de cuatro etapas: euforia, disforia, etapa de consumo ininterrumpido y por último el de sicosis y alucinaciones.
Algunos de los efectos físicos que podría provocar el consumo de pasta base, está la hiperactividad, confusión, daño neurológico progresivo, baja de peso, problemas respiratorios y una alta necesidad de aumentar la dosis para la satisfacción del consumidor.
Sebastián Menares, subcomisario de la Brigada antinarcóticos y Crimen Organizado e integrante de la Brigada Microtráfico Cero, se refirió a la problemática que viven los vecinos.
"En Chile se comercializa cocaína base, se realiza a partir de la hoja de coca y con químicos. Los microtraficantes adulteran esta droga para hacerla rendir, esto se dosifica en papelillos y se distribuye entre los adictos del sector", señala.
A lo que añadió: "Últimamente se ha visto que no solo se vende en los cerros de Valparaíso, inclusive en el plan y en el Puerto".
Estas dosis serían depositadas en bolsitas que son vendidas a muy bajo costo, sin embargo, en el último tiempo la Policía de Investigaciones ha det ectado bolsas de $5.000.
La Brigada Microtráfico Cero, es una división de la PDI enfocada en el microtráfico y la patrulla encargada de la comuna ha realizado múltiples detenciones en la calle mencionada. El allanamiento más reciente en el sector de conflicto se realizó hace menos de un mes. Menares agregó que "es bueno que realicen estas actividades."