Secciones

Desierta licitación del leaseback presentada por la muni de Viña

E-mail Compartir

Como desierta se declaró durante la jornada de ayer la licitación de leaseback de la Municipalidad de Viña del Mar, con la que buscan amortiguar la millonaria deuda que mantienen, la cual asciende a los 17 mil millones de pesos.

La fórmula propuesta la municipalidad de Viña del Mar con el objetivo de conseguir dinero consistía en que un banco entrega dinero a una entidad, en este caso el municipio, quien como garantía hace entrega de un inmueble de su propiedad.

Dicho movimiento bancario fue catalogado como una garantía de deuda, según planteó a Radio Bío Bío la concejala del PPD, Marcela Varas, quien expuso que "esta es una carta de salida de la alcaldesa Reginato. Esta es una muestra más del caos, la inoperancia e incoherencia por parte de la administración municipal. Que no se presentara nada es porque todo el mundo sabe que al interior del municipio hay un gran caos".

En total la licitación será presentada tres veces, de no tener acogida, el Municipio de Viña puede negociar directamente con el banco proveedor.

Actualmente el déficit alcanza los $17 mil millones, cifra que según la alcaldesa se reducirá a cero. EL municipio no ha manifestado su parecer aún.

Hospital Fricke: denuncian pérdidas por $130 millones en medicamentos

Un corte de electricidad provocó la interrupción de la cadena de frío. El recinto explica que los pacientes no tendrán problemas por la situación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Una denuncia por parte de la Fenats Histórica del hospital viñamarino alertó de la situación. El fin de semana pasado un extenso corte de luz afectó al recinto por un par de horas. Si bien, rápidamente se recuperó el suministro eléctrico y ningún paciente se vio afectado por la situación, el corte sí provocó un gran problema: la cadena de frío que deben cumplir los remedios se vio afectada.

En este sentido, los medicamentos que utilizan día a día cientos de pacientes, deben ser botados a la basura, ya que no se encuentran en óptimas condiciones para su consumo. Esto se traduce en una pérdida cercana a los 130 millones de pesos.

"El fin de semana hubo un corte de luz en el hospital, y esto significó que los medicamentos que se encuentran en las bodegas, perdieran su cadena de frío y hoy día, eso corresponde entre 100 y 130 millones de pesos que se están perdiendo. Esto fue el día viernes y recién el día lunes, cuando llegan los funcionarios a trabajar, se dan cuenta que está cortada la luz. El hecho más grave es que no se ha solicitado ninguna investigación, nada", señala Juana Wikee, presidenta de la Fenats.

Por otro lado, confirman que el sistema de bodegas resulta insuficiente no sólo en refrigeración, si no también, en términos de espacio. Hoy, muchos fármacos están a la intemperie del recinto de salud.

Generadores

La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud explica que esta situación se debe a que no existen generadores en las bodegas que deberían resguardar estos medicamentos; fármacos, que sin duda, son relevantes para los pacientes que se atienden diariamente en el Hospital Gustavo Fricke.

"Aquí hay responsabilidades, porque cuando se realizaron cambios en el lugar, deberían haber previsto estas situaciones. Los generadores que funcionan automáticamente no están conectados con las bodegas y ese es el grave problema. Esto es responsabilidad del director del hospital, el subdirector administrativo, el subdirector de Operaciones y el jefe de Servicios Generales. Los medicamentos son para gente diabética y para aquellas enfermedades que cubre la Ley Ricarte Soto; son varios remedios importantes que deben estar refrigerados", enfatiza Juana Wikee.

Hospital

Ante la grave situación, el hospital envío una declaración que confirma el hecho: los remedios afectados efectivamente se tendrán que botar, ya que los pacientes no pueden acceder a medicamentos en mal estado.

También, aseguran que no se verán afectados y que se tomarán medidas al respecto. "Ante esta situación, y para tranquilidad de los usuarios, el hospital indicó la eliminación de dichos medicamentos, siguiendo las normativas ministeriales vigentes y además, instruyó un sumario administrativo para aclarar posibles responsabilidades en esta pérdida parcial de insumos".

Agregaron que "el establecimiento asegura a la población y a todos los usuarios que se han tomado todas las medidas para entregar medicamentos refrigerados absolutamente seguros, ya que existen stocks disponibles para ello y, además, se ha instruido efectuar todas las gestiones necesarias para reponer los fármacos eliminados a la brevedad".

Además, afirman que en un corto plazo habrán nuevos sistemas de respaldo adicionales, y alerta para el manejo de los medicamentos refrigerados, para que la lamentable situación y las pérdidas millonarias no se vuelvan a repetir.

4 refrigeradores

Los medicamentos que se vieron afectados se encontraban dentro de 4 refrigeradores del lugar. 32 tipos de fármacos avaluados en $130 millones, tendrán que ser botados a la basura.