Secciones

Embarcación ancestral de Rapa Nui arribó a Valparaíso

Tras 20 días de navegación, "Kuini Analola" llegó a la región. La próxima semana reinician su travesía hacia la isla.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Para recuperar fuerzas, "Kuini Analola", la embarcación ancestral de Rapa Nui, que fue construida en Chiloé, llegó a nuestra región.

Fue el pasado 14 de febrero, cuando la nave que busca rescatar la navegación de sus antepasados polinésicos, zarpó desde Quellón, logrando así, una histórica travesía que finalizará en la isla durante los próximos días.

De esta manera, la embarcación arribó en el Muelle Prat tras 20 días de mar y cielo. La tripulación fue recibida por sus familiares y porteños, quienes tenían preparada una emotiva bienvenida. Liderada por Lynn Rapu, Kuini Analola cuenta con siete navegantes: cinco hombres y dos mujeres.

Bailes tradicionales, regalos y cariñosos discursos fueron parte de la actividad.

"La cultura Rapa Nui es una cultura totalmente viva. Aquí el entusiasmo es tan grande, que simplemente hay que salvaguardarlo porque es algo que es patrimonio de todos nosotros. Esta actividad es un hito", señaló la seremi de Cultura, Constance Harvey.

Palabras de agradecimiento y emoción fueron las que tuvo Lynn Rapu, el propulsor de esta histórica iniciativa que nació hace 35 años atrás.

"Me siento tan feliz de haber cumplido con el gran sueño de tener una embarcación Vaka Taurua, una embarcación ancestral. La idea siempre estuvo ahí, desde el año 85' y me tocó a mí tomar esta misión. Ahora que estamos aquí, en Valparaíso, si hay alguien que nos pueda aportar con un radar, sería importante para poder zarpar a Rapa Nui", manifestó Lynn Rapu.

Mujeres

Lo particular de esta nave es que no utiliza tecnologías, es decir, las señales de la naturaleza son sus únicas brújulas del camino. El sol, la luna, las estrellas, el mar y el viento han sido claves para la tripulación del Kuini Analola. Quienes cumplen este rol fundamental, de leer estas huellas, son las mujeres: Serafina y Vaimi, que tal como las define Lynn Rapu, son "nuestros ojos en la noche a través de las estrellas".

"La mayor felicitación va para mi equipo, sin ustedes no estaríamos acá. Gracias por cuidarnos entre nosotros, por darnos el apoyo y también, a nuestras familias que nos vinieron a ver, orgullosos de representar a Rapa Nui", expresó Vaimi.

Proyecto

La iniciativa consistió en las construcción de un catamarán de doble casco de 15 metros de largo y 1,45 de altura. Rememorando antiguos viajes, la nave no cuenta con motor y es únicamente impulsado por remos y vela.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Armada de Chile, el Bote Salvavidas de Valparaíso y otras instituciones privadas.

Al respecto, el contralmirante, Juan Andrés de la Maza, expresó palabras de apoyo.

"Queremos tener la certeza de que la travesía la van hacer en forma segura y van a contar con todo nuestro apoyo, tal como lo han hecho hasta ahora. Es una navegación de 2000 millas, es decir, 3600 km, en un Océano Pacífico que muchas veces no es tan pacífico", puntualizó el comandante en Jefe de la Primera Zona Naval.

3600 kilómetros faltan por recorrer para llegar a la isla. La próxima semana reinician su travesía.

Ministra de Energía se refirió a la instalación de nuevos medidores

E-mail Compartir

La ministra de Energía Susana Jiménez se refirió al cambio de los medidores y aseguró que quienes se nieguen a hacerlo, deberán pasar el prorrateo del valor de los aparatos -cobro estipulado para todos- porque así está estipulado en la ley.

En su visita al Congreso Nacional, la ministra aprovechó de anunciar que las tarifas subirán un 10 %. El 80% del alza tendrá que ver con el aumento en el precio del dólar.

"El dólar subió significativamente, por lo tanto nosotros ahí sí vemos una alta probabilidad de que veamos un alza de tarifas producto de este componente de la tarifa, eso todavía está en Contraloría", declaró.