Secciones

Hospital Carlos Van Buren trata cálculos renales con última tecnología

Nuevo equipo adquirido por el centro asistencial, permite reducir tiempos quirúrgicos con mejores resultados para la resolución de dicha patología.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Lorena Pino, oriunda de San Antonio, sufrió dolorosos síntomas de cálculos renales durante cinco años. Esta patología perjudicó considerablemente su calidad de vida, ya que en los momentos de crisis cuenta que, "m revolcaba en la cama de los dolores".

La paciente debió ser intervenida en distintas ocasiones en el Hospital de San Antonio, incluso perdió un riñón. Pero todo cambió el día en que le dijeron que la derivarían al Hospital Carlos van Buren, donde sería la primera paciente en someterse a una intervención quirúrgica con un equipo que trata los cálculos renales con tecnología única en Sudamérica: el Swiss LithoClast, modelo Trilogy de la marca EMS.

Hoy, tras ser tratada por el equipo médico del Servicio de Urología del Hospital van Buren, Lorena agradece con lágrimas en los ojos a los médicos especialistas que curaron su dolor y le brindaron una nueva oportunidad para continuar con su vida.

El director (s) del Hospital Carlos van Buren, doctor Mauricio Cancino, destaca que el costo del equipo asciende a los 50 millones de pesos, y es complementado con la adquisición de otras máquinas para resolver cualquier tipo de cálculos renales.

¿cómo funciona?

Según explica el doctor Felipe Pauchard, "la máquina permite romper cálculos grandes y disminuir los tiempos de fragmentación de los cálculos en un 50%, lo que nos permite disminuir los tiempos quirúrgicos, menos riesgos para el paciente, y optimizar el uso de pabellón".

Respecto al nuevo procedimiento, el doctor Cristóbal Mülchi detalla que "al paciente de le realiza una incisión de un centímetro y con un instrumento se ingresa dentro del riñón. Bajo visión directa, uno visualiza el cálculo, y con este nuevo mecanismo que tenemos en el hospital, no solo logramos fragmentarlo sino también aspirar los fragmentos en el mismo tiempo quirúrgico. Por lo tanto estamos visualizando directamente que todos los fragmentos estén siendo extraídos del riñón afectado".

El facultativo agrega que "el paciente sale de pabellón con la certeza absoluta de que está libre de cálculos. Y aproximadamente a las 48 horas están todos nuestros pacientes dados de alta".

¿por qué los cálculos?

Por otro lado, el doctor Mülchi advierte que los factores medioambientales relacionados con hábitos, como el sedentarismo; la alimentación con exceso de sal y proteínas como la carne, y bajo consumo de líquidos gatillan el desarrollo de la enfermedad.