Secciones

Periodista porteño escribió libro recopilatorio de Copa América

Nelson Osses indagó en la historia -y reclutó sabrosas anécdotas- relacionadas al históricoy ya centenario torneo en donde la Selección Chilena de fútbol es su campeón vigente.
E-mail Compartir

El periodista oriundo del puerto, Nelson Osses, junto a su gran amigo de infancia, Pablo Arteche, han plasmado inéditas historias de las selecciones que han representado al país desde la primera fecha en 1916 hasta la actualidad.

"La historia de Chile en la Copa América" se titula el volumen que promete dejar a los fans del fútbol atónitos con relatos nunca antes contados, datos nunca antes revelados, e historias que se mantenían en el silencio de míticos personajes porteños que pisaron la cancha dentro de estos años, como el "Pollo" Véliz, quien jugó la copa América en 1979, año en que Chile se tituló como subcampeón.

"Nos contó anécdotas muy sabrosas que vamos a exponer en el libro. Entrevistamos también a Fernando Astengo, participante Copa América 1987, uno de los defensores más destacados de la historia de América, y que también compartió historias que jamás se han publicado", explica Nelson Osses, conocido periodista deportivo nacido y criado en el cerro San Roque de Valparaíso, lugar en el que desde pequeño conoció el fútbol de la mano del equipo local; Wanderers. Los iba a ver entrenar cuando pequeño y tuvo el honor de animar la más reciente noche verde en el estadio.

Juanito Olivares y Elías Figueroa también reconstruirán la historia del importante certamen, "ellos tienen mucho arraigo en la zona,nos cuentan a través de testimonios sobre sus participaciones en Copa América. En cada una de las ediciones - durante el paso de los años- vamos a colocar algo especial, y puedo garantizar que en lo personal, yo siempre profundizo con lo que tiene vínculo con mi ciudad, soy un apasionado Porteño", cuenta el periodista que egresó del Seminario San Rafael junto a su gran amigo Pablo Arteche, también autor del libro.

El trabajo de la dupla periodística para llegar al resultado final fue duro, como ratones de biblioteca se pusieron a recopilar las estadísticas y los datos precisos para crear el ejemplar que promete "ser un material bibliográfico para futuras investigaciones". "Primero buscamos y el producto final que nosotros tenemos no existía, no hay nada que agrupe todos los antecedentes de las 38 participaciones, así que fuimos a todas las bibliotecas de Santiago, la Severín de Valparaíso para recopilar la información, compararla, y luego redactarla", comenta el periodista.

Pero más que un montón de resultados y cifras que más de algún fanático se las puede saber de memoria, el libro tiene un valor agregado que todo fan agradecerá, el trabajo del reporteo periodístico en terreno por parte de la dupla. "Es el proyecto que más vivo me tiene en estos momentos. Es un trabajo con mucho esfuerzo, de mucha 'guata', de mucha pasión, nos encanta lo que estamos haciendo", declara la figura del mundo deportivo que no da tregua en el rubro; también posee la revista digital "Faro Deportivo", junto al conocido comentarista y premio nacional de periodismo deportivo Caco Villalta, el proyecto que "tiene como gran consigna cubrir todos los deportes importantes para el país, como lo son el tenis,natación, handball, hockey - que nos va muy bien en ese deporte gracias a las niñas- básquetbol, esgrima, running, maratón y hasta atletismo", comenta.

También conduce el noticiero "Go Noticias" del canal "Go Channel", señal de tv abierta especializada en deportes, donde semanalmente hace una transmisión en vivo o 'streaming' a experimentados deportistas. Y por si fuera poco, fue rostro de CDF por tres años.

Toda su experiencia en el periodismo deportivo está puesta en las páginas de "La historia de Chile en la Copa América", "primer libro de muchos que haremos, y puedo adelantar que tengo las ganas de hacer una biografía a Elías Figueroa, sería un homenaje sofisticado, responsable y muy meritorio hacia lo que brindó a Chile como país".

Para los que ya se entusiasmaron, en el mes de mayo ya estará a la venta el libro que "mantiene vivos a esos nombres que se la jugaron por Chile, que mojaron la camiseta roja y que lo dieron todo en el país por el deporte más popular del mundo", dice el autor.

"La Copa América es el certamen que más gloria le ha otorgado al fútbol chileno en su historia. Creo que deberían tener este libro en su casa, porque es la historia del evento más antiguo del que Chile participó en su primera división en 1916", es el mensaje de Nelson para incentivar la lectura de "La historia de Chile en la Copa América" .

Camila Rojas

La Estrella de Valparaíso