Secciones

Adulto mayor acusa abandono tras larga hospitalización

Jorge Vásquez desde agosto del 2018 se encuentra internado a la espera de una operación.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

La problemática de Jorge Vasquez Gonzales (70), según lo que contó a La Estrella de Valparaíso, comenzó el 2014 cuando en una de sus piernas se generó una ulcera.

Al percatarse de esta situación acudió a al Consultorio Belloto Sur en Quilpué, el centro de salud lo habría derivado a curaciones por tres años sin poder mitigar esta enfermedad, lo que habría provocado una grave infección en su pie.

"Me daba vergüenza subirme a los colectivos, porque las pasajeras reclamaban por el mal olor y le echaban la culpa al taxista por no cuidar el aseo del auto. Así yo tenía que mostrar mi ulcera ", relató el afectado.

Debido a esta situación, Vasquez decidió acudir a Urgencias en el Hospital Gustavo Fricke, recinto de salud que lo ha internado en múltiples ocasiones, desde el 2017 hasta la fecha.

La última vez que ingresó a hospitalización fue en agosto del 2018 y hasta hoy no tiene una respuesta exacta con respecto a su situación. Según la versión del adulto mayor, durante su estadía en el recinto hospitalario viñamarino le habrían operado para extraer una prótesis de su cadera que le permitía caminar, razón por la cual actualmente se encuentra postrado.

Ingrid Vasquez, hija de don Jorge, declaró que la gravedad de la úlcera era causante de la presencia de una bacteria, la cual habría sido erradicada del sistema del quilpueino, sin embargo, en el hospital habría sufrido de otros padecimienmtos, los que actualmente lo mantienen en un constante estado de examinación por parte de los profesionales.

"Yo quiero que alguien se haga cargo por todo el tiempo que no he podido trabajar. El consultorio me tuvo tres años en curaciones y ahora no me han podido operar", denunció.

Jorge Vasquez actuelmente se encuentra en un estado depresivo por la constante incertidumbre sobre su estado de salud.

Hospital

Al consultar por el caso al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, la administración, a través de su departamento de comunicaciones, declaró que: "Con el fin de garantizar su recuperación y seguridad, el Hospital ha entregado todas las atenciones médicas, tratamientos antibióticos y cuidados de alta complejidad de enfermería que el paciente requiere de acuerdo a su patología, a la espera que su evolución clínica permitan que pueda continuar su tratamiento en domicilio". Agregaron que "adicionalmente se dispuso su traslado al servicio de Pensionado, donde continúa recibiendo la atención integral que requiere para su recuperación".

8 Son ocho los meses que Jorge lleva hospitalizado en el Hospital Gustavo Fricke.

Con proyecto de ley pretenden terminar con cables en desuso

E-mail Compartir

El diputado socialista por el distrito 7, Marcelo Díaz presentó en el Congreso, junto a otros parlamentarios, un proyecto de ley que obliga a las empresas que tengan líneas de transporte y distribución de energía eléctrica -además de los titulares de servicios de telecomunicaciones- a contar con programas de traslado progresivo del cableado aéreo a espacios subterráneos seguros, como también el retiro de aquellos elementos que se encuentren en desuso, con el objeto de proteger el patrimonio cultural que representan aquellos lugares y sitios declarados como monumentos históricos.

"Hoy existen en Chile 2,5 millones de postes para instalaciones de distribución eléctrica y un total de 168 mil kilómetros de tendido para instalaciones de distribución, y solo un 2 por ciento de ese total está actualmente soterrado. Es decir, instalado bajo tierra", expresó el legislador.

Díaz afirmó que el soterramiento de las redes de servicios "se ha constituido en una necesidad por distintas causas, ya sea por el impacto que éstas generan sobre su entorno, o por necesidades técnicas de las propias instalaciones".

Agregó que el retiro de estos cables que se encuentran en desuso es imperioso. "Los postes que llevan las redes de distribución eléctrica no solo transportan la energía eléctrica domiciliaria y del alumbrado público, sino que soportan y se muestran atiborrados de cables que pertenecen a las diversas compañías que prestan servicios de telecomunicaciones, muchos de los cuales se encuentran ya en desuso (...) Tales redes abandonadas se mantienen en ese estado -desafortunadamente- por el costo económico que significa su retiro".

Quieren que el Jardín Botánico sea Santuario de la Naturaleza

E-mail Compartir

Por unanimidad, el pleno del Consejo Regional de Valparaíso acordó iniciar los trámites administrativos para declarar como Santuario de la naturaleza a cuatro zonas de la V Región.

Se trata del parque "Alto Juncal" en la comuna de Los Andes; el sector de Los Pinos en la comuna de Quilpué; la protección de 60 kilómetros de bordeo costero y áreas marítimas entre las dunas de Longotoma y Loncura, pasando por La Ligua, Papudo, Puchuncaví y Quintero; y el Jardín Botánico de Viña del Mar.

La iniciativa fue presentada por el consejero, Manuel Millones, tras un trabajo conjunto de las comisiones de Salud, Medioambiente, Turismo y Ordenamiento Territorial.