Secciones

Alcalde Sharp pidió avanzar en el desarrollo portuario de Valparaíso

E-mail Compartir

Tras la decisión de la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), que puso fin al contrato de concesión del proyecto de expansión del Terminal 2, el alcalde porteño, Jorge Sharp, se reunió este martes con el presidente (I) de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), Raimundo Cruzat, para analizar las formas de avanzar en una estrategia de desarrollo portuario para Valparaíso.

"Desde la Municipalidad de Valparaíso le propusimos al presidente de la EPV estrechar los vínculos de trabajo y generar una instancia que permita facilitar el desarrollo de determinados proyectos, que son de importancia para la ciudad", comentó el edil una vez finalizada la reunión.

Extensión portuaria hasta la caleta San Mateo y la concreción del Muelle Exclusivo de Cruceros, son unos de los puntos que se trataron en la reunión entre el alcalde y presidente (I) de EPV, en donde el alcalde además recalcó que "si hay algo que nos interesa sobre manera, es que estos proyectos se hagan con respeto a las normas medioambientales naturalmente, pero también que sean generadora de empleo".

Carta a Piñera

El jefe comunal, además dio a conocer que envió una carta al presidente Sebastián Piñera, solicitando un espacio de diálogo para contar con una mayor inversión portuaria para la ciudad.

Bosque Escuela: la nueva propuesta en Laguna Verde

Fue construida por residentes de la zona a base de materiales reciclables y propone creativas formas de educar. Sus clases iniciaron con éxito este lunes.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Hace pocos días comenzaron por primera vez las clases en la Escuela Bosque, un establecimiento de formación básica que se construyó a punta de esfuerzo y aportes comunitarios en Laguna Verde y que además, propuso un creativo método de enseñanza.

Katherine Olivares, quien se desempeña como educadora de párvulo, fue la impulsora de la idea, por lo que hoy dirige la escuela. Junto a otros profesionales trabajaron en los fundamentos que darían vida al establecimiento educacional y con la ayuda de algunos socios que se adhirieron con el tiempo, pudieron concretar el proyecto después de unos meses.

"Me junté con personas de confianza dentro del ámbito de la educación y con ellos iniciamos el proyecto, éramos cuatro y terminamos siendo dos. Cuando lo armamos con una base creíble nos lanzamos al estrellato en noviembre y se empezó a acercar gente para preguntarnos cómo funcionaba, a raíz de eso muchas familias se quedaron apoyando el proyecto", señaló Olivares.

Métodos

En busca de una formación en base al respeto, a la sincronía con la naturaleza y a los ritmos de cada niño, Katherine fusionó tres programas educativos para darle identidad al establecimiento: juegos heurísticos, bosque escuela y los contenidos del Ministerio de Educación.

Además, dos veces a la semana los alumnos hacen ejercicios de yoga para mantener en equilibrio su mente, junto a prácticas diarias de meditación y posturas de relajación.

"La idea es mantener dentro de lo posible las actitudes que nos ayudan a conectarnos con nuestro yo interior", agregó la directora.

Sumado a ello, la propuesta de Escuela Bosque es crear lazos con las raíces de Laguna Verde, por lo que se promueve la relación de los estudiantes con la naturaleza. Para llevar a cabo esta idea, los funcionarios decidieron plantar especies nativas en el patio del recinto.

Socios

Cuando Katherine comenzó a trabajar en la escuela, no contaba con mayores sustentos que los propios, por lo que cada colaboración de la comunidad fue un aporte para levantar el establecimiento.

Así, alguien le ofreció un terreno donde construir y otros fueron haciendo aportes mensuales para solventar sus costos. En tanto, los sueldos de los cuatro profesores -que están bajo el mínimo- se han podido financiar con la mensualidad de los alumnos.

Por ello, la adhesión de más socios ha sido sumamente necesaria, pues aún hay un largo trabajo que realizar. Los interesados pueden contactar a Katherine a través de la página del establecimiento en Facebook, con el nombre "Escuela Bosque Laguna Verde".

Sernapesca incautó 1.500 kilos de huiro ilegal en Quintero

E-mail Compartir

En el sector de Playa Ritoque se realizó una fiscalización conjunta entre Sernapesca Quintero y efectivos de la Capitanía de Puerto de esa comuna.

En el lugar, los inspectores sorprendieron a cuatro personas extrayendo huiro sin contar con los permisos para esta actividad. Así lo explicó el jefe de la oficina de Sernapesca de la comuna, Pablo Rojas, quien explicó que al exigirse la documentación respectiva, se determinó que tres de ellos no estaban inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, requisito obligatorio para realizar cualquier actividad extractiva con fines comerciales en el país.

Mientras que la cuarta persona se encontraba inscrita, pero sin permiso de extraer dicho producto. Los cuatro involucrados fueron puesto a disposición del juzgado de letras de Quintero. En tanto lo incautado, se aproxima a los mil 500 kilos de huiro.