Secciones

[tendencias]

Mujeres hablan de los cambios y trabas en la lucha por la equidad

Para ellas, la apropiación de la causa por parte de ciertos sectores tiende a obstaculizarla y banalizarla.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Es cosa de echar un vistazo a las postales que dejó la marcha del 8 de marzo a lo largo del país para darse cuenta de la fuerza que ha adquirido la lucha feminista en Chile, que de a poco ha ido logrando algunos de sus objetivos. En este contexto, este medio consultó a mujeres comprometidas con la equidad de género sobre las demandas que creen que más urge concretar, cuáles están más próximas a hacerse realidad y los obstáculos que impiden su materialización.

Para la vocera de Educación de la Coordinadora Feminista 8M, Rosario Olivares, en el ámbito educativo el eje central de las demandas es la educación no sexista, que incluye "sacar el sexismo de la educación, construir espacios más democráticos y plantear proyectos educativos de sexualidad que sean laicos y que permitan a todos los estudiantes acceder a información y a tener el derecho de conocer todo ámbito de la sexualidad y la vida".

No obstante, la profesora estima que si bien las ministras Isabel Plá (Mujer y Equidad de Género) y la jefa de la cartera de Educación, Marcela Cubillos, presentaron en febrero un proyecto de educación con enfoque de género, en éste hubo varios temas que no se tomaron en cuenta, por lo que cree que la implementación de una educación no sexista no se materializará en un futuro cercano.

"Hay una deuda grande con la inclusión de la diversidad sexual y la población trans. Lo que pasó con Arlene hace unos días fue muestra de eso. Si no es por presión, Arlene no entra al Liceo 1 Javiera Carrera. Aún hay un vacío importante respecto a la diversidad sexual en la escuela. El desafío está en sacar el sexismo, pero eso no es 'hombre o mujer', sino que ampliarlos a la diversidad sexual y para que todos se sientan incluidos verdaderamente", sostuvo. Para esto, Olivares manifestó que debe haber un cambio transversal a todo el sistema educativo, ya que sería poco lo que se lograría "si se continuaran leyendo sólo autores hombres en Lenguaje y Filosofía", graficó.

"higiene" de demandas

La periodista, magíster en Desarrollo Internacional y cofundadora del programa radial Desgenerando (Radio U. Chile), Camila Dentone, destacó que, además de la educación no sexista, "exigir respeto en la calle, aborto libre y que no nos sigan matando son demandas que han convocado a miles de mujeres", por lo que debieran atenderse con celeridad. No obstante, Dentone advirtió que "me parece que se corre el peligro de que al expandirse, las demandas se 'higienicen'". "Tanto las grandes marcas del retail como la derecha, el último tiempo de alguna forma se han apropiado del feminismo, despojándolo de sus aspectos más radicales y promoviendo una versión light y despolitizada. Creo que el gran desafío de ahora es, por una parte, luchar contra eso e insistir en que los cambios que necesitamos son estructurales, cruzando aspectos culturales, económicos y sociales", agregó.

La profesional del área de educación y género y ex asesora de la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu), Amaranta Rovira, coincidió con Dentone en las demandas que urge atender, especificando que en el tema de la violencia contra la mujer es importante "una ley que incorpore la violencia en el pololeo, que se transversalicen a todo el país medidas de protección frente al acoso callejero y que se acelere la legislación sobre el aborto libre y gratuito, así como las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia de género".

A esto, Rovira añadió que "a corto plazo se podrían cambiar muchas de estas cosas, pero como estamos amarrados a las voluntades políticas veo el escenario como complejo. El Estado no se está haciendo cargo de las necesidades planteadas por la ciudadanía en esta materia. Ninguno de los poderes que lo componen ha demostrado estar a la altura, por lo que la aplicación de leyes en esta materia se queda en el discurso. Me gustaría que la manifestación masiva a lo largo de todo el país, que da cuenta de lo que está pidiendo la ciudadanía, rindiera los frutos esperados, pero he de ser pesimista en este aspecto, porque como decía antes, no hay voluntad política de realizar dichos cambios".