Secciones

Compromiso de reordenamiento policial por exceso de ambulantes

Gobernadora María de Los Ángeles de La Paz se reunió nuevamente con comerciantes porteños y fijó medidas concretas.
E-mail Compartir

Erika Rojas- Mauricio Oyadenel - La Estrella de Valparaíso

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que acogió el recurso de protección de vecinos y comerciantes de plaza Aníbal Pinto, para velar por su seguridad y vivir sin contaminación acústica, exceso de comercio ambulante y delitos; ahora el abogado Rodrigo Díaz Yubero, quien patrocinó la causa anterior, entabló una mesa de trabajo con comerciantes de avenida Pedro Montt y sector de El Almendral con autoridades.

Ayer, en oficinas de la gobernación de Valparaíso, una veintena de locatarios se reunió con la gobernadora María de Los Ángeles de La Paz y el Seremi de Salud Francisco Álvarez para tratar los mismos temas que afectan a plaza Aníbal Pinto.

La idea de los convocantes es no llegar a la justicia para garantizar el derecho a vivir de forma segura y sin contaminación en otros sectores del plan de Valparaíso; promoviendo así un acercamiento entre todas las partes involucradas.

El principal tema tratado fue el exceso de vendedores ambulantes en todo el plan porteño, situando como ejes críticos; calle Uruguay, alrededores de terminal de buses, plaza Victoria y Pedro Montt.

Medidas a corto plazo

El abogado Rodrigo Díaz Yubero responsabilizó al municipio porteño por no fiscalizar adecuadamente y tampoco hacerse cargo del problema de los ambulantes y seguridad ciudadana. El profesional, que habita en el Edificio Cooperativa Vitalicia en plaza Aníbal Pinto, indicó "que la población está muy cercana a hacer justicia por su propia cuenta y eso es muy peligroso. Por eso agradecemos esta reunión, pues la situación es insostenible", comentó el abogado, quien fue claro en señalar que es el municipio el que se debe acercar a los vecinos y locatarios y no al revés.

Tras una hora de reunión y solicitudes de los comerciantes, la gobernadora María de Los Ángeles de La Paz indicó que las primeras medidas para ayudar a los ciudadanos es "reforzar la protección policial en el terminal de buses, además de establecer una cronología y calendario de fiscalizaciones con la municipalidad. También queremos dar reportes a través de la plataforma de fiscalización", manifestó la autoridad provincial, quien subrayó que la preocupación por Valparaíso es transversal.

más y más denuncias

Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, manifestó que la idea es seguir ahondando en reuniones y medidas de fiscalización para solucionar la intranquilidad de los comerciantes que representa. "La labor de carabineros ha sido muy buena y a conciencia, pero no sabemos si es por el recurso de protección que se ganó o se está tomando conciencia de la grave situación del comercio establecido", declaró Arancibia, quien hizo énfasis en que los ambulantes se han transformado en una mafia que no vive en Valparaíso ni son personas vulnerables.

En la reunión llevada a cabo en la gobernación, la veintena de comerciantes que participó "invitó" al Seremi de Salud a comer sopaipillas y/o empanadas de los puestos callejeros, situación que a Francisco Alvarez le pareció casi anecdótico, pues señaló que por no contar con patentes, dichos puestos no pueden ser fiscalizados, pues el código sanitario no lo permite.

Durante esta reunión también participaron por primera vez locatarios de la avenida Pedro Montt y plaza Victoria. Concluyeron en que están taponeados de comerciantes.

Inspectores y carabineros fiscalizan en conjunto

E-mail Compartir

Durante las últimas jornadas se ha podido apreciar una mayor presencia de inspectores municipales en el centro de Valparaíso. Los funcionarios, que se mueven en grupo de entre cuatro y cinco, se han visto acompañados de una gran cantidad de carabineros con el fin de resguardar su integridad física cuando se trate de fiscalizar el comercio ambulante.

Desde la municipalidad señalaron que esto es algo que se realiza habitualmente, y durante este último tiempo se ha sumado carabineros a las fiscalizaciones.

Por otra parte desde la Gobernación de Valparaíso señalan que siempre ha existido la disposición de colaborar con los funcionarios municipales con la presencia de carabineros. Recalcaron que no es algo que se haya gestado durante los últimos días.

Municipio

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se refirió a los descargos que los locatarios han manifestado respecto a la poca fiscalización del comercio ambulante en el plan porteño, especialmente en Av. Pedro Montt, Plaza Victoria y calle Uruguay, sobre el bajo costo de las multas (5 mil pesos, según indican) y la supuesta negativa de Carabineros a realizar decomisos. Sobre aquello, el edil porteño comentó que "eso no es real. Creo que hay harta ficción y caricatura en este debate... Nosotros no vamos a inhibirnos a realizar las facultades que nos corresponden". Luego agregó que "naturalmente quien debe acompañarnos en los operativos es Carabineros. Pero ojo, realizar un operativo de decomiso a vecinos de Valparaíso, que viven en los cerros, es una acción sumamente compleja".