Secciones

Intenso monitoreo en los desvíos de Simón Bolívar

Se cursaron partes de cortesía a automovilistas mal estacionados. Mejoraron tiempos de desplazamiento. Hoy es día de feria y será la prueba de fuego.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El director de Tránsito de la municipalidad de Viña del Mar junto a fiscalizadores de la seremi de Transportes supervisaron a primera hora de la mañana de ayer, el cumplimiento del trazado definido para el desvío implementado a propósito del desarrollo de los trabajos para la construcción del futuro puente Los Castaños, medida que se mantendrá hasta junio.

Dados los problemas suscitados el lunes, primer día hábil desde la implementación del plan de desvíos y que estuvo marcado por alta congestión y 5 choques, las autoridades tras un mea culpa, definieron mejoras en el trazado y una fiscalización cabal a los automovilistas particulares y de la locomoción colectiva, para que se ciñan al trazado aprobado por la Seremi de Transportes.

Mejoró

Alamiro Arias, director de Tránsito del municipio viñamarino precisó que a primera hora se realizó en conjunto con esta secretaría regional, un monitoreo a la zona del desvío.

"Vimos una mejora en todo lo que es la zona del desvío, es decir entrando en Simón Bolivar a la calle Limache. El flujo de sur a norte está funcionando bastante bien. Ayer (lunes) cursamos algunos partes de cortesía tal como lo habíamos informado, pero el flujo que viene desde el interior es el mayoritario pero no complica lo que es el desvío", precisó el directivo.

En general, de acuerdo al monitoreo realizado, el atravieso de sur a norte ha funcionado bien logrando mantener despejadas las calles Limache y Peñablanca.

Viraje no permitido

Cerca de las 11.30 horas la autoridad se encontró con el seremi de Transportes, Gerald Oliger, para verificar en terreno una situación que estaba generando congestión de poniente a oriente y que tenía relación con un viraje a la izquierda que realizaban algunos conductores de locomoción colectiva mayor que transitan por calle Limache y accedían virando a la izquierda por calle Cancha.

"Eso complicaba todo. Ellos tiene que llegar hasta la calle Montenegro, girar a la derecha retornando a Viana y retomando por calle Valdivia para retomar por Cancha y así no se genera conflicto. Los conductores deben ceñirse al trazado que la seremi decretó", insistió Arias.

El directivo admitió que especialmente en la hora punta de la mañana se genera congestión en el puente Cancha, situación que, según dijo, está siendo monitoreada in situ por funcionarios de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT.

"En general el desvío mejoró, la evaluación es más positiva que el lunes, de todas maneras", dijo el director municipal.

Día de feria

Para la presente jornada se espera se produzca una verdadera "prueba de fuego" para el trazado de desvío, dado que hoy es día de feria.

"Hoy vamos a estar encima para prevenir algunos puntos de conflicto (...) Calle Marina desde puente Mercado hasta Batuco está prácticamente dispuesta para estacionar. No debiera haber mayor problema, pero vamos a tener una prueba de fuego", precisó Arias.

"Aquiles" volvió a Valpo tras realizar un extenso viaje hacia la Antártica

E-mail Compartir

Después de recorrer cinco mil kilómetros de costa y navegar durante cuatro meses en la Antártica, el transporte Aquiles, buque de la Armada, arribó a Valparaíso para finalizar su campaña.

La nave a cargo del comandante, capitán de fragata Hugo Edmunds, zarpó de la base del Puerto en noviembre y cruzó el Océano Pacífico enfrentándose a extremas condiciones climáticas para finalizar su expedición durante la mañana de ayer.

"Navegar en el sur no significa tener los mismos parámetros y condiciones metereológicas que tenemos acá, así que fue un tremendo esfuerzo para el buque, pero la gente lo hizo con mucho ánimo y corazón, haciendo un tremendo equipo con los operadores antárticos", señaló Hugo Edmunds, capitán del barco.

Ahora los 150 tripulantes de la fragata podrán tomarse un descanso y reencontrarse con sus familiares, mientras que el buque recibirá la mantención requerida para alistarse para el nuevo viaje en octubre.

Objetivos

El propósito de la excursión fue brindar apoyo a los equipos operativos del Polo Sur, tanto a las bases navales, como a los científicos que fueron a investigar las cadenas depredatorias del mundo submarino, el desplazamiento de los hielos y la reflectividad en el territorio.

Además, la embarcación cumplió con una de sus principales responsabilidades: efectuar diversos controles medioambientales para combatir la contaminación, resguardar la vida marítima y monitorear el cumplimiento del convenio de protección para los recursos vivos de la Antártica.

Desafíos

Sin duda, el viento y las olas han sido una de las principales adversidades al momento de navegar en altamar, principalmente en el cruce del paso Drake, sin embargo según explica el capitán de fragata Edmunds, después de que la Marina ha efectuado este viaje por más de 70 años, las naves y su tecnología han podido enfrentarse cualquier tipo de infortunio.