Secciones

Algas antárticas podrían predecir los efectos del temido cambio climático

Son llamadas los "árboles del océano" porque dan alimento y refugio a la fauna marina. Científicos de la UPLA trabajaron en terreno para saber si lograrán adaptarse al preocupante aumento de la temperatura en el mar.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

¿Se imagina pasar un verano con temperaturas máximas de un grado Celsius? Así trabajaron investigadores chilenos para descifrar los misterios del continente blanco.

La Antártica es un lugar tan remoto y prístino que sirve de laboratorio natural de la comunidad científica para realizar experimentos y, en este caso, medir los efectos que tendrá en el largo plazo el cambio climático en nuestro planeta.

La investigadora Paula Celis del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática de la UPLA, junto a los también investigadores Claudio Sáez y Fernanda Rodríguez estuvieron durante el verano en Bahía Fildes gracias a dos proyectos financiados por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El objetivo era saber cómo se comportan las algas bajo situaciones de estrés de temperatura, un escenario global que ya se proyecta para el futuro.

"Las algas son los productores primarios de los océanos, entonces se consideran como organismos bioindicadores de cualquier cambio que pudiera estar sucediendo", dice la doctora Paula Celis.

Los científicos se focalizaron en las macroalgas para este estudio, por lo que se realizó un recolección de tres tipos de algas , una de ellas endémicas de la zona. "Son como los árboles del océanos. Las algas proveen de alimento y de refugio, por lo que otros organismos dependen de ellas", afirma la investigadora.

Estudio

La investigación consistió en la recolección de las muestras el desarrollo de experimentos en el laboratorio de la Base Profesor Julio Escudero de la INACH. "Trabajamos con el factor de estrés de temperatura. Partimos con una temperatura control de dos grados Celsius bajo el que viven los organismos y luego la incrementamos de seis a ocho grados, que es el escenario futuro proyectado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de aquí al año 2100", dice la doctora.

El equipo volvió hace pocos días a la región, por lo que ahora vendrá la etapa de análisis de datos, donde se sabrá si estas algas lograron adaptarse o no a los cambios provocados por los científicos.

"No podemos dar una conclusión a priori, pero esperamos que estos organismos tengan un estrés fisiológico y oxidativo que se observe en las distintas temperaturas. La diferencia va a ser mucho mas rápida de lo que uno espera y eso es lo que estamos evaluando, cuál va a ser el mecanismo que va a tener este organismo para adaptarse para el futuro", afirma Celis.

Cambio climático

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático es una organización mundial que se creó en 1988 para informar sobre los descubrimientos científicos en relación a los cambios en el planeta.

El año pasado esta agrupación informó que ya se están viendo en el mundo la consecuencias del aumento de la temperatura de un grado en los océanos y que solo aumentando en un 1,5° en vez de 2° que es lo proyectado para los próximos años, se podrían evitar futuras catástrofes.

Si las temperaturas aumentaran 3°, el nivel del mar para el año 2300 podría elevarse entre 2,5 y 5,1 metros.

Viñamarinos se capacitaron para mejorar sus ideas de negocios

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la Casa Plan del municipio, 25 viñamarinos que están comenzando a emprender en el mundo de los negocios, recibieron sus certificados de capacitación el marco del programa de Becas Laborales del Sence.

Respecto a los cursos impartidos, denominados "Técnicas para hacer crecer mi negocio", perteneciente al programa Fondo Esperanza, los emprendedores pudieron fortalecer sus competencias para desarrollar sus negocios y mejorar sus formas de trabajo a la hora de enfrentarse a las exigencias actuales del mercado y de la normativa legal vigente.

En representación de las beneficiarias, María Loreto Barría, contó que "nos enseñaron técnicas para promocionar nuestro trabajo con todas las plataformas que hoy entrega la tecnología, además, nos capacitaron para manejar el dinero, postular nuestros proyectos a fondos concursables. Este curso nos abrió las puertas, nos entregaron los elementos para crecer mucho más, aportar a nuestras familias y al país".

Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato, felicitó a las 25 beneficiarias, indicando que "estas capacitaciones les permitió adquirir las herramientas necesarias para mejorar sus emprendimientos, principal fuente de recursos de sus grupos familiares".