Secciones

Paulina García llega a los cines nacionales con un thriller argentino

La actriz interpreta a Adriana en la cinta "La misma sangre", en la que comparte roles con el actor nacional Luis Gnecco.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Mañana se estrena en salas nacionales "La misma sangre", un thriller del director argentino Miguel Cohan ("Betibú") que sienta sus bases en un drama que comienza con la violenta muerte de la madre de una familia interpretada por la actriz Paulina García.

La cinta comienza precisamente con la muerte de Adriana, una cocinera profesional que lleva 35 años casada con Elías (Óscar Martínez) y tiene dos hijas. El matrimonio no está bien, su marido está enfermo y tiene problemas de dinero que amenazan a su empresa agrícola; además, ella se ha reencontrado con un viejo amor, Lautaro, interpretado por el chileno Luis Gnecco.

El terror se desarrolla en la búsqueda de los personajes por conocer la forma en que murió Adriana y la posibilidad de que un integrante de la familia puede haber sido el responsable.

Paulina García habló sobre la relación con sus compañeros de set y de su experiencia haciendo cine en Argentina. "Siempre es muy interesante hacer películas de suspenso. En ésta me tocó rodar básicamente en una sola locación. La mayor parte de mis escenas son con Oscar Martínez ("El ciudadano ilustre") que es un actor muy profesional y riguroso", dijo.

También llevas una relación de madre con Dolores Fonzi, ¿cómo fue esa parte?

Con Dolores ya nos conocíamos de "La cordillera" y tenemos una súper buena relación. Es una tipa encantadora, una payasa que hace que el set de filmación sea muy liviano y divertido. La pasamos muy bien, me habría gustado tener más tiempo con ella.

Thriller familiar

Sobre la aproximación que usa Cohan ante el thriller encuentra que tiene una manera muy particular de encarar el suspenso.

"Este es un thriller de tono familiar donde uno reconoce todas las problemáticas que se dan en ellas: los celos, la envidia entre hermanas, la infidelidad, las sospechas... y todo esto, bien condimentado, por la falta de dinero", señaló.

¿Qué te ha llamado la atención sobre el cine argentino?

Diría que lo más interesante es que manejan el guión como los dioses, lo trabajan hasta que sienten que se para solo y una vez que está totalmente listo se puede filmar. Yo creo que en Chile filmamos apurados y antes de que los guiones estén listos. A veces tenemos unos aciertos impresionantes y a veces no. "El club", de Pablo Larraín, y "Gloria", de Sebastián Lelio, se hicieron sin un guión formal. En Chile tenemos una capacidad sorprendente de improvisación e incluso filmamos sin guión. Eso los argentinos no lo hacen, es muy rara esa figura.

¿Por qué los chilenos deberían ver cine argentino?

Porque tiene una calidad excepcional. Estamos haciendo cine entre los dos países de manera conjunta, colaborativa y estamos viendo grandes actuaciones. "La misma sangre" tiene una excelente factura, está muy bien filmada y es una historia muy buena, muy sencilla, pero que va enredándose por pelotudeces humanas. Un poco como lo que sucede con "Pacto de sangre", donde un accidente los lleva a todos a sacar lo peor de sí mismos. Acá también empieza a enredarse todo, desde el comienzo.

Actualmente, Paulina García se está presentando en el GAM con una nueva temporada de "Idomeneo", de la dramaturga Manuela Infante. Y a fines de marzo partirá a España a protagonizar un corto llamado "Vera".