Secciones

Charlas sobre mujeres destacadas en la cultura

E-mail Compartir

En el marco de las actividades conmemorativas del "Día Internacional de la Mujer", la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar ofrecerá la charla "Mujeres destacadas en la cultura" a cargo de la asesora de Patrimonio del municipio, Eugenia Garrido, el viernes 15 de marzo a las 16:00 horas en el Palacio Rioja.

En la actividad que se realizará en la Sala Taller del Museo de Artes Decorativas (calle Quillota Nº 214), la historiadora se referirá a la figura de María Luisa Bombal y Teresa Wilms Montt. La charla, de entrada liberada, está dirigida a adultos y adultos mayores y cuenta con cupo para 20 personas. Las inscripciones están abiertas en la Oficina Comunal del Adulto Mayor (calle Valparaíso Nº 729), y también se pueden realizar en los teléfonos 32-2185412 ó 32-2185413. El viernes 22 de marzo, las actividades seguirán con la charla "Blanca Vergara Álvarez" de la historiadora y coordinadora del Programa de Educación Patrimonial Pasos, Carolina Miranda, y "Las mujeres de la familia Rioja", un recorrido a cargo de profesionales de este programa municipal a las 16:00 horas, también en el Palacio Rioja.

El pop de vanguardia de I.O. llega a la sala SCD de Valparaíso

Isidora O'Ryan volvió a Chile, luego de vivir tres años en Ecuador. Entregará un adelanto de su primer disco.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez - La Estrella de Valparaíso

Isidora O'Ryan (33) presentará su vanguardista propuesta musical en Valparaíso este sábado 16 de marzo, en la Sala SCD, ex Teatro Mauri.

En la oportunidad, la artista, que retorna a Chile luego de vivir tres años en Ecuador, realizará un adelanto de lo que será su primer disco - "Ciénaga" -, el que será lanzado dentro de los próximos meses.

La artista conversó con La Estrella de Valparaíso y afirmó que será un recorrido por casi todo el disco. Será una hora aproximadamente de una mezcla entre lo clásico y lo electrónico.

I.o.

O'Ryan tuvo interés por la música desde niña. Fue exactamente a los ocho años que se acercó al chelo y comenzó a estudiarlo. Durante su etapa escolar participó de talleres de coro y flauta, pero afirma que con el chelo "le basta y sobra".

Luego de salir del colegio estudió dos años Danza en la Universidad de Chile, facultad en la que también se encontraban carreras relacionadas con la música y al volver a reecontrarse en este ambiente decidió estudiar Interpretación de su instrumento preferido en la misma universidad.

Pese a que emprendió un proyecto en solitario (I.O), actualmente también es parte del ensamble Xatarra y la banda de indie Los Tristes.

Sobre su proceso musical la artista declaró que: "El chelo es una fuente para componer y la guitarra de forma muy amateur, también utilizo el piano y un software para producir música, esas son mis fuentes sonoras para ver que armonías aparecen. El orden es armonías, melodías, letras y producción", comenta.

Pop de Vanguardia

El género que desarrolla la cantante se autodefine como "pop de vanguardia", el cual según ella "es música que no tiene estructuras, sonidos, ni armonías pop y en esas excepciones entra este mundo onírico".

A lo que agregó que: "son canciones de vanguardia porque hay una excepción donde se permiten ciertas cosas, contiene sonidos que lo sacan de la casilla pop. Esto no es pop".

La artista recomendó escuchar su música en momentos "tranquis", cuando una persona se encuentra sola, tranquila y pueda caminar.

Esta se puede escuchar a través de la plataforma digital Spotify en la lista I.O., además lanzará su tercer single el 29 de marzo y el cuarto en abril, este es un tema llamado "Naufragio" donde partició Fernando Milagros.

Sobre sus proyectos para el futuro, la artista anunció que está enfocada principalmente en realizar colaboraciones con otros artistas, tal como lo hará este fin de semana junto a Natisú y el ensamble Xatarra.

Invitan al 3° Encuentro de Teatro Escolar Sto. Tomás

E-mail Compartir

Elencos de un mínimo de 4 personas pertenecientes a agrupaciones teatrales de estudiantes de terceros y cuarto medios de la V Región podrán participar del Tercer Encuentro de Teatro Escolar que la Universidad Santo Tomás organiza por tercer año consecutivo.

El plazo de inscripción oficial a través de la ficha de los establecimientos educacionales de Valparaíso, se realizará hasta el 20 de julio de 2019 en la Dirección de Comunicaciones y Extensión de la Sede Limonares 190, sexto piso, o al correo rbarrosc@santotomas.cl La invitación es extensiva a todos los colegios privados, fiscales y subvencionados.

El objetivo de este encuentro es fomentar el desarrollo la creatividad y las capacidades actorales, comunicacionales de los alumnos secundarios de la Región de Valparaíso, con el fin de tener una vitrina para su desarrollo cultural.