Secciones

Alerta por imágenes que incitan a niños a suicidarse

Retos como el "Ahorcado" o "Momo" poseen violentos mensajes.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

La utilización de celulares y redes sociales han aumentado en el último tiempo. Ya no son sólo los adultos quienes usan este medio para comunicarse, hoy en día, niños y niñas también cuentan con un teléfono celular. Y el problema aparece cuando estos menores reciben información preocupante a través de sus redes.

La alarma se encendió cuando la Brigada de Cibercrimen de la PDI de Valparaíso comenzó a recibir una serie de imágenes que andan circulando en redes sociales, como Whatsapp y Facebook, que instan al suicidio y al daño corporal de los más pequeños.

El "Ahorcado" es uno de los desafíos que se ha hecho conocido por su viralización. La imagen enseña cómo hacer un nudo con una cuerda para ahorcarse. El reto sería superado por aquel que logra sobrevivir.

"Este tipo de casos se hacen virales y lo que hace esta foto, donde sale una menor que cuadro a cuadro enseña como hacer un nudo para atentar contra la vida de las personas, es instar a los menores de edad a esta situación. Esto ya había pasado a principios del año pasado, pero volvió a tomar fuerza ahora. Hasta el momento no existen denuncias, pero antes que hayan, queremos hacernos parte, para prevenir esta situación", señala el subprefecto Hugo Miranda, jefe Cibercrimen, PDI Valparaíso.

Otra imagen que contiene mensajes subliminales, es "Momo", un personaje siniestro que "se mete" en diferentes videos de la web para presionar a los menores de edad para que causen daño a tu familia y a ellos mismos. De no seguir sus instrucciones, "Momo" supuestamente aparecería en las noches en la habitación del niño para asustarlo.

"Es una publicidad subliminal, que le da mensajes y amenazas a los niños. Amenazas que se refieren a que si no atentas contra tu familia o contra tu propia vida, hoy en la noche te asustará. Esto va dirigido a un segmento etario que va entre los 3 y 8 años, por lo tanto, son los más expuestos", explica Manuel Millones, consejero regional de la región quien se encuentra trabajando en el caso en el Core.

Recomendaciones

En este sentido, el equipo de la PDI plantea una serie de recomendaciones para este tipo de casos. Tips que son válidos para toda imagen que inste a niños y niñas a auto infringirse heridas en sus cuerpos.

"Hay que participar con los menores en sus redes sociales, con sus contactos, para saber quiénes son cada uno de ellos. Además, hay que conocer al menor, estar atentos a cambios de conducta y tener confianza, ser siempre una red de apoyo. Por último, si reciben este tipo de imágenes, bloqueen a esos contactos", manifiesta el subprefecto Miranda.

Acciones

Esta preocupante situación, generó que el consejero regional, Manuel Millones, junto a sus colegas se reunieran el día de ayer, para acordar una pronta reunión con la PDI y diversos ministerios.

"Acordamos en Consejo Regional convocar a la PDI, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para ver de qué forma como región podemos ser más segura. Estamos asediados de gente perversa que son capaces de levantar estos mecanismos para atentar contra la vida de los niños", puntualizó el core Millones.

Casos de ciberacoso se duplicaron en la región

E-mail Compartir

El día de ayer, se celebró por primera vez el Día del Ciberacoso. Es que el aumento del uso de internet se ha presentado, lamentablemente, como el escenario perfecto para hostigar y acosar psicológicamente de forma anónima. El daño que se genera es sumamente peligroso y dañino, donde incluso, en algunos casos, ha provocado la muerte.

En este sentido, la seremi de Educación, Patricia Colarte, junto al director Regional de la Superintendencia de Educación, Mario Gómez y Marisol González, directora de la Corporación Municipal de Villa Alemana, participaron de una jornada reflexiva en el colegio Windmill College. Allí se analizaron los puntos para enfrentar el ciberacoso y además, se proyectó el documental "No + Bullying".

"Se incorporó en el Calendario Escolar el Día Contra el Ciberacoso, fundamentalmente por el hecho de que se ha duplicado la cifra de jóvenes que sufren de esta situación, algunos de ellos con lamentables resultados", señaló la Seremi Patricia Colarte.

Cifras

En la región, los casos han aumentado de 20 a 43 entre los años 2017 y 2018. "Se han hecho encuestas y más del 30% de los niños y jóvenes en su vida escolar señala haber sufrido acoso. Lo importante es visibilizarlo en las escuelas y liceos y también en las familias porque un factor protector es la comunicación. Cuando se dicen palabras no sabemos el efecto que puedan tener en el otro", indicó la seremi de Educación.

Considerando lo anterior, la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó en su primer trámite el proyecto de ley que regulará el ciberacoso escolar. La iniciativa establece una serie de obligaciones que deberán cumplir las escuelas para combatir la violencia virtual.