Secciones

[Cultura Urbana]

Joven promesa de la gastronomía rescata productos de la región

Gonzalo Pacheco (27) ha trabajo en cinco restaurantes de Valparaíso. Luego de su paso por Macerados en Casablanca se impregnó de un enfoque territorial.
E-mail Compartir

Catalina Blanco Gómez

Asu corta edad Gonzalo Pacheco logró convertirse en el chef ejecutivo de la cocina del Hotel Verso, ubicado en el Cerro Florida al frente de la Plaza de los Poetas.

Hace tres meses comenzó este nuevo desafío y hace solo dos semanas cambió la carta que tiene cerca de treinta platos.

Pero ese no es el único hito en su promisoria carrera. Tuvo varias apariciones en televisión, debido a su trabajo en el restorán Macerados de Casablanca. TVN, Mega y un canal colombiano han valorado a este artista gastronómico.

La Estrella de Valparaíso conversó con él en su espacio de trabajo, donde nos contó algunos detalles de su carrera.

Sobre el inicio del interés por la cocina, Pacheco comentó que: "Desde chico me gustó la cocina, mis mejores recuerdos son cuando comía con mi familia. Siempre me metía a probar las cosas. Más que cocinar siempre me gustó comer".

Muchos años después, cuando salió del colegio y tuvo que decidir qué estudiar, estaba en una disyuntiva, ¿fotografía o gastronomía? Pero finalmente escogió la carrera de Gastronomía Internacional en la sede porteña del Inacap.

Concepto de cocina

Gonzalo Pacheco es honesto y sobre su trabajo reconoce que "es raro, porque uno tiene muy claro que los minutos de trabajo son al contrario de la gente, uno trabaja cuando el resto está disfrutando; pero al mismo tiempo da placer cuando llevas un plato y alguien te dice que estaba muy rico, es el placer de satisfacer al otro", declaró.

Y agrega sin problemas: "La gente que está en cocina es medio masoquista, por la presión, el ambiente y las largas horas de trabajo...hay que tener harta vocación".

Los ingredientes que siempre van a estar presentes en sus platos son el ajo y el comino, productos que "llaman a las personas a recordar algo".

Al momento de elegir los productos para sus preparaciones, Gonzalo Pacheco tiene un enfoque territorial y afirma que hay algunos que puede conseguir sin comprarlos. Además, rescata alimentos de localidades como Casablanca que le provee de quesos y carnes, también Algarrobo y Horcón, costas desde donde le llevan pescados, además de brotes y algas que también utiliza en sus platos.

Asegura que no tiene una especialidad y que cocina de todo; siempre se preocupó de instruirse en todas las áreas. Trabajó en pastelería, en acompañamientos y así.

Desde su perspectiva, la riqueza gastronómica de Chile se encuentra en sus costas, debido a que hay productos únicos en el mar chileno que no se pueden encontrar en otros países.

Su carrera

Este chef porteño también trabajó en el restorá Tomo 1 de Buenos Aires, donde estuvo tres meses haciendo una pasantía. De acuerdo al joven cocinero, lo que más destaca de ese lugar fue el servicio personalizado que le entregaban a sus clientes. Es importante destacar que este lugar es una de las mejores cocinas latinoamericanas.

En el restaurant Macerados de Casablanca trabajó por dos años y medio y fue ahí donde conoció la utilización de huertas orgánicas para sus platos.

El último trabajo que realizó en la región, antes del Hotel Verso, fue en el restaurant Puerto Claro donde se desempeñaba como sub chef.

Espera estar al menos un año trabajando en el Hotel Verso, para ver qué hacer en el futuro, sin embargo, espera realizar otra pasantía en el extranjero.

La Estrella de Valparaíso

En Serie

E-mail Compartir

La muerte le sienta bien

En la cultura occidental la muerte y todo lo que la rodea es un tabú. Un tema sagrado. Religioso y trascendental. De ahí que resulta tan atractiva la idea de una serie que aborde este tópico en formato de comedia. Una comedia negrísima por cierto. Eso es "Muñeca rusa", uno de los mejores estrenos de la plataforma Netflix en lo que va del año.

La protagonista de "Muñeca rusa" es Natasha Lyonne -conocida por la saga "American pie" y principalmente por su rol de Nicky en "Orange is the new black"-, quien encarna a Nadia, una neoyorquina que se encamina hacia los 40. Una mujer independiente, sin filtro, de relaciones poco estables y que se aliviana la carga con algo de droga, muchos cigarrillos y alcohol a destajo. Y si bien la historia transcurre en Nueva York, esto no es "Sex & the city", ya que la protagonista no sueña con matrimonio y hombres perfectos.

En la fiesta de su cumpleaños número 36, tras varias situaciones que a primera vista parecen absurdas, Nadia muere varias veces y siempre en el baño de su amiga Maxine (Greta Lee), con la canción "Gotta get up" de Harry Nilsson sonando de fondo. Ahí comienza un ciclo que parece no tener fin, en que la protagonista intenta averiguar qué le está pasando, buscando ayuda en varias personas e intentando cambiar su destino una y otra vez. Algo así como "El día de la marmota" (la película con Bill Murray), pero en clave más freak, más personal y también más dramática.

En ocho episodios de 25 minutos, con una muy buena banda sonora, la protagonista muere de diferentes maneras y a través de cada capítulo vamos conociendo las múltiples capas a las que alude el título de la serie, dentro de las cuales la más dolorosa de todas es la conflictiva relación con su madre. El suyo es un viaje existencial, tan profundo como divertido, con un puñado de citas y guiños a la literatura, el cine, la música y también de la cultura más pop, para hablar de relaciones personales, religión, salud mental y adicciones, entre otros temas.

"Muñeca rusa" fue creada por Natasha Lyonne en conjunto con la comediante Amy Poehler y la directora Leslye Headland. Y el tridente femenino se nota claramente en la mirada que ofrece "Muñeca rusa" sobre su personaje principal. Una mujer que puede cometer errores, pero es realmente empoderada. Y Natasha Lyonne brilla en rol protagónico, haciendo de Nadia un personaje muy querible.

La serie se ríe de la muerte, pero para hablar en definitiva de la vida, la cual, citando a Albert Camus, "es la suma de nuestras decisiones". O del karma. O las líneas temporales. Las posibilidades son muchas, como capas tiene esta "Muñeca rusa".

título: "Muñeca rusa"

elenco: Elenco: Natasha Lyonne, Charlie Barnett,

Greta Lee, Chlöe Sevigny.

dónde verla: disponible en Netflix.