Secciones

Experto llama a reparar Av. Perú por marejadas

Este lunes llegan dos eventos desde el norte y el sur, aunque de baja intensidad. El 2018 fue el año con más avisos de este tipo.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Es el quinto aviso de marejadas para este año. La Armada informó que a contar de este lunes y hasta el jueves se producirán oleajes en dirección sureste de hasta cuatro metros de altura desde Constitución hasta Coquimbo.

Un segundo evento pero de dirección norte ocurrirá durante los mismos días, según el Sistema de Alertas de Marejadas de la Universidad de Valparaíso.

Ante esta situación, la autoridad marítima suspendió las actividades deportivas y de buceo durante esta alerta y recomendó adoptar las medidas preventivas necesarias.

"Hasta el momento no hay antecedentes de que este año ocurran más o menos marejadas, ya que muchas veces obedecen a eventos puntuales", dice Mauricio Molina, director del Sistema de Alertas de Marejadas de la Universidad de Valparaíso.

El cambio climático tampoco sería un factor relevante a la hora de producirse estos eventos, aunque sí influye en la intensidad de las marejadas. De todas maneras, la diferencia es imperceptible para las personas. El 2018 fue el año donde se registraron la mayor cantidad de alertas de marejadas emitidas por la Armada.

Avenida perú

El año 2015 un evento inusual de marejadas dejó el borde costero con graves daños. Playas destruidas, olas que inundaron locales comerciales y viviendas y destrozos en el mobiliario público.

La avenida Perú fue uno de los lugares donde el daño fue mayor y se transformó en un punto de referencia.

"Para el público en general la avenida Perú es como el termómetro de las marejadas, pero ese termómetro está roto", afirma Molina.

Un banco de arena desapareció y el rompeolas ya no tiene la misma capacidad para poder disipar la energía, provocando que algunas marejadas de menor intensidad logren llegar a la misma calle, una situación que antes no ocurría.

"Se requiere una intervención en el sector, como la construcción de un relleno artificial", dice el académico de la UV.

Mujer se hacía pasar por "sapo de micros" para vender droga

E-mail Compartir

Una madre junto a su hijo fueron detenidos por personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, por comercializar cocaína base en las inmediaciones de los locales nocturnos de Quilpué. De acuerdo a la diligencia efectuada por el equipo MT-0, la mujer de iniciales P.V.L.G. (51), se camuflaba con el oficio de "sapo de micros" y ofrecía la droga en los locales cercanos a los edificios de la municipalidad y la Gobernación provincial de Marga Marga.

"Previa vigilancia, seguimiento y diligencias de carácter investigativo, se determina que la mujer realiza una venta de cocaína base, por lo que los funcionarios policiales proceden al control de identidad de estas personas encontrando tanto al consumidor una cierta cantidad de cocaína base y a esta persona que le había vendido 124 papelillos de esta droga", explicó el comisario Héctor Muñoz, jefe de la Bicrim de Quilpué.

Posteriormente, los detectives registraron el domicilio de la mujer en el sector de El Belloto, en donde descubrieron que su hijo C.C.M.L. (18), también mantenía droga, dinero y elementos de dosificación. La Gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, contó que esta investigación llevaba un tiempo, a propósito de la detención que se hizo hace unas semanas de una mujer que también comercializaba droga en estos sectores. En el procedimiento policial se incautaron 225 envoltorios de cocaína base, 86,4 gramos de cannabis sativa, $184 mil en efectivoy elementos de dosificación. Por instrucción del fiscal de turno, la madre y el hijo pasaron a control de detención por infracción a la ley de Drogas.