Secciones

[Cultura Urbana]

Luis Cornejo: el escritor del mundo marginal

Libro que se presentará este jueves en Viña, reúne sus ocho obras completas. Su esposa e hijos serán parte de la actividad que busca honrar su legado.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Luis Cornejo es un escritor que forma parte de tradición literaria de nuestro país. Un hombre que escribía desde su propia realidad: la marginalidad. Sus obras reflejaban la vida de los obreros de la época, aquellos que contaban con una escasa remuneración; y a la vez, sus historias se centraban en la vida de la periferia, de esos barrios emplazados a las afueras del gran Santiago.

Nació en la capital en el año 1930 y falleció en 1992. Estudió cine en la Universidad Católica y actuación en el Teatro de Ensayo. Además trabajó en diversas labores: fue obrero de la construcción, camarógrafo, actor, productor e incluso, director de cine.

Ahora su obra vuelve a la primera línea gracias al libro "Luis Cornejo: Obra Reunida", que se presentará este jueves 21, a las 19 horas, en las dependencias del Palacio Rioja de Viña del Mar.

Es tal su importancia que repercutió en lo más profundo de Chile del Siglo XX. Es por esto, que cuatro personas ligadas al mundo de la literatura, decidieron rescatar su historia, reunir sus obras y lanzar este particular libro.

"Es uno de los autores marginales, representa al proletariado, al trabajador. Son 8 libros que él escribió y nosotros logramos juntarlos con la ayuda de su familia. La importancia de este libro es que tiene dos tomos y están todas las obras completas, además, contiene fotografías inéditas de él. No tocamos nada de su trabajo, sólo ciertas correcciones ortográficas, pero principalmente, lo que quisimos hacer fue rescatar el valor del autor", cuenta Christian Morales, uno de los realizadores de este libro.

Paseo ahumada

La vida de Luis Cornejo no fue fácil, sobre todo en época de dictadura. Militante del partido comunista, su vida se complicó cuando Augusto Pinochet se tomó el poder. Debido a este contexto, este escritor siguió escribiendo, pero difundir y vender sus obras se tornó complejo. Por lo mismo, decidió asentarse en las calles del Paseo Ahumada para ofrecer su trabajo.

"Él era comunista y con la dictadura tuvo que dejar de trabajar, por lo tanto, se vio en la obligación de vender sus trabajos en la calle. Puso un puesto al lado del de su mujer, quien vendía artesanía en el Paseo Ahumada y su hija lo ayudaba a hacer las portadas", señala Morales.

Relevancia

Para quienes estarán a cargo de la actividad del día jueves, la importancia que tiene este autor a nivel nacional es el legado que deja a través de una pluma cruda y ser el pionero en hablar desde la otra vereda de la sociedad.

"Él fue uno de los primeros escritores y artistas en centrarse en los reales márgenes de la ciudad. El real barrio bravo de Santiago y Valparaíso se manifiestan en sus páginas con sus personajes más viscerales. El bajo pueblo es desnudado y violentado. Eso le da un carácter de ícono y escritor marginal por la crudeza de su pluma", manifiesta Rodrigo Carvacho, escritor y encargado de presentar el libro.

Lanzamiento

El lanzamiento que se realizará en la Ciudad Jardín, contará con la presencia de su esposa e hijos, por lo tanto, será una actividad llena de emociones y reconocimientos.

"Lo que él escribió es de hace muchos años y el problema es que eso no ha cambiado. Su denuncia y transparencia de sus relatos siguen vivos. Este lanzamiento es relevante porque el proyecto escritural de Cornejo, que creímos perdido, se pondrá nuevamente frente a los ojos de viejos lectores y debutará frente a lectores jóvenes que necesitan sumergirse de una literatura viva y ruda, violenta y afectuosa a la vez", expresa Rodrigo Carvacho.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Venganza"

Hay cintas que superan todas las expectativas, por esa vieja costumbre que tenemos los seres humanos de prejuzgar y de hacernos una imagen de las cosas de acuerdo a los antecedentes que tenemos.

Es el caso de "Venganza" (2019), cinta dirigida por el cineasta noruego Hans Petter Moland y que está basada en su propio filme de 2014, "Orden de Desaparición", realizado en su país de origen.

Las distorsiones comienzan con el nombre de la cinta y su actor principal, Liam Neeson, ya que se asocian de inmediato a un tipo de filme como "Búsqueda Implacable" (2008) y sus dos secuelas, cintas de acción pura, en que las escenas se suceden de forma vertiginosa. "Venganza" (cuyo título original es "Búsqueda Fría") es diametralmente opuesta a dicha saga.

Neeson encarna a Nel Coxman, el encargado de abrir los caminos cuando nieva en un helado pueblo de Colorado, con una vida apacible junto a su esposa Grace (Laura Dern). Todo esto cambia cuando la mafia local del narcotráfico mata por error a su joven hijo.

Efectivamente Coxman iniciará entonces una despiadada venganza, hasta llegar al jefe de la organización, Vikingo (Tom Bateman); pero la cinta demostrará ser un refinado homenaje a las cintas del género. Moland ha hecho casi toda su carrera en Noruega, salvo por las cintas "Aberdeen" (2000) y "Una Nueva Vida" (2004), de todos modos desconocidas en nuestra región. Con esta cinta demuestra un singular manejo del ritmo y de las situaciones, en una cinta que entretiene sobremanera, porque está llena de guiños hacia el género de las cintas de mafiosos y sus vendettas.

Vikingo, por error, cree que los responsables de las muertes de sus secuaces son una banda de indios locales, que también se dedican al narcotráfico, grupo a cargo de Toro Blanco (Tom Jackson), con lo cual se desata una genial disputa entre ambas bandas, en la que destacan los diálogos, plenos de humor negro e ironía, por el respeto que a pesar de todo mantienen con los códigos de honor del mundo del hampa.

Los policías del lugar, Kim (Emmy Rossum) y John (John Doman) no entienden nada y son una clara muestra de la perplejidad que provoca esta gran cinta, parodia de los thriller de acción.

título: "Venganza"

dirección: Hans Petter Moland

cines: Cine Hoyts Valparaíso, sala 3.