Secciones

Joven madre con cáncer podrá recibir trasplante de médula ósea

E-mail Compartir

Con alegría Francisca Pérez, una joven madre de dos hijos que padece cáncer óseo, recibió la noticia de que el Consejo de Defensa del Estado no apelará al fallo de la Corte de Apelaciones que obliga al Ministerio de Salud a realizar la operación que podría salvar su vida.

La semana pasada, Francisca presentó un recurso de protección junto al senador Francisco Chahuán y el diputado Andrés Celis para lograr el trasplante de médula que ya había sido rechazado en tres ocasiones por el sistema público de salud.

Es más, el fallo podría haber sido apelado por el Estado a través del Consejo de Defensa del Estado, sin embargo dicha medida no será efectuada dejando el camino libre para que la mujer de 36 años pueda someterse al procedimiento.

Al conocer la noticia, Francisca manifestó que ahora se encuentra haciendo los trámites necesarios para agilizar la intervención. "Estoy muy agradecida y muy contenta por todo el apoyo de la gente, del senador, del diputado, del abogado. Y estoy muy contenta de que la ley haya favorecido al paciente y vea la urgencia que tiene un caso".

Mientras que el senador Chahuán añadió que "ahora el Hospital Gustavo Fricke puede derivar el caso de Francisca a algún centro hospitalario que pueda hacer el tan necesario trasplante. Esperamos que sea algo exitoso y pueda salvaguardar su vida".

LEV
LEV
FRANCISCA PÉREZ TIENE 36 AÑOS Y DOS HIJOS PEQUEÑOS.
Registra visita

Autoridades de la U. de Playa Ancha interponen recurso de protección

E-mail Compartir

Siete son las alumnas de la Universidad de Playa Ancha que se encuentran en huelga de hambre, con el objetivo de presionar la resolución de una investigación interna de la universidad. El sumario se trataría sobre un docente acusado de acoso dentro de la casa de estudios.

Hoy, ya son tres días en esta situación, por lo mismo, durante la jornada de ayer, el rector de la Upla, Patricio Sanhueza, junto a la abogada de la institución, Carmen Zavala presentaron un recurso de protección en la Corte de Valparaíso para proteger la vida, salud e integridad de cada una de las estudiantes.

"El recurso que presentamos es porque entendemos que la vida es un bien superior a la protesta que ellas están realizando. Se espera que la Corte pueda acoger lo solicitado y permita entonces, que la huelga termine", explicó Carmen Zavala, abogada.

Por otro lado, el rector, hizo un llamado al diálogo y a la comprensión. "Nosotros estamos por la integridad física, por la salud y la vida. Es necesario esperar que la investigación llegue a las conclusiones que tenga que llegar sin ningún tipo de presiones. Espero comprensión por parte de las alumnas, porque este no es un medio idóneo para los fines que se procuran; seguiremos dialogando para convencer de que depongan esta actitud", expresó.

cedida
cedida
el rector de la upla llegó a la corte junto a la abogada.
Registra visita

Vientos de 85 kilómetros se sienten en Valparaíso

Se espera que las fuertes ráfagas duren hasta hoy. Directemar asegura que en los próximos días, el fenómeno poco usual, se desplazará hacia el Norte.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Fotografías y videos dejaron en evidencia las fuertes ráfagas de viento que vivió nuestra región durante estos días. Un árbol que cayó en el sector de General Cruz con Yungay corroboró el hecho. Es que desde el lunes el fenómeno comenzó y según los expertos, esto se debe al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico, aquel factor que se ubica en las costas del norte de Chile.

"Las altas ráfagas de viento se dan por dos motivos: diferencia de presión y temperatura. En primer lugar, se debe al fortalecimiento del anticiclón y eso genera una diferencia de presión entre el centro del anticiclón y la costa, intensificando el viento, donde la máxima intensidad es en las tardes. A esa condición, se suma la diferencia de temperatura entre la costa y los valles interiores", explica el Comandante Luis Vidal, encargado de comunicaciones de Directemar.

85 kilómetros

Según estudios de Directemar, se esperan para hoy que el viento registre 85 kilómetros por hora; este número también se replicó durante los días lunes y martes pasados.

Por otro lado, confirman que a pesar de no ser usual, estos vientos ocurren en épocas de transición de estaciones y que está por acabarse.

"Se esperaban 85 kilómetros por hora para esta semana. Siempre en los periodos de transición, como lo es de verano a otoño, la variabilidad meteorológica es mucho mayor. En este momento el anticiclón está fortalecido, lo que es poco usual, pero debería empezar a desplazarse hacia el norte", señala el comandante Vidal.

Plan invierno

El viento no es lo único que preocupa; la llegada del invierno también. La Municipalidad de Valparaíso ya tiene su plan para enfrentarlo.

"Se está ejecutando un tratamiento de limpieza para tener las vías peatonales despejadas y no tener acumulaciones de agua en los días de lluvia", explicó el Encargado del Departamento de Asistencia Técnica del Municipio porteño, Patricio Cáceres.

Recomendaciones

Expertos hacen un llamado a prevenir antes de que comience el invierno. "Hay que aprovechar que aún hay un buen clima para podar árboles y limpiar las canaletas de agua para que no tengamos problemas en invierno con nuestras casas", manifiesta el Comandante Luis Vidal. Por otro lado, el Departamento de Asistencia Técnica de la Municipalidad realizan poda de árboles en determinados sectores que los vecinos denuncien como peligrosos.

cedida.
cedida.
un árbol cayó el día lunes entre las calles general cruz y yungay de la ciudad puerto.
Registra visita