Secciones

Historiador inglés del Everton vuelve en abril a Viña del Mar

John Shearon ha recorrido -y dejado los pies- en Paraguay y Argentina para recopilar datos y antecedentes respecto a los otros clubes que llevan el nombre de "Everton" en Sudamérica, lo cual le permitirá complementar su próximo libro sobre el historial del club Oro y Cielo.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Nació en Inglaterra, vive actualmente en el País Vasco (España) y se declara como un hincha y fanático de Everton de Viña del Mar, aunque en rigor, le fascina y seduce todo lo que tenga que ver con Everton o los Everton en Sudamérica.

Y es que John Shearon (59) -que visitó por primera vez Chile, en 1980- le apasiona todo lo que tenga relación con el Everton de Chile, incluso tanto o más que su club de origen... el Everton de Liverpool, en Inglaterra.

Miembro y socio activo de "The Ruleteros Society", el inglés Shearon se encuentra hoy en Buenos Aires (Argentina), lugar en donde -al igual que en Asunción, Paraguay- está recorriendo, buscando y recopilando todo lo que tenga que ver con los otros clubes de nombre "Everton" que existen en Sudamérica. Su objetivo: sumar antecedentes, imágenes y testimonios que incluirá en un libro que escribirá -con ayuda del periodista y ex timonel de los Oro y Cielo, Juan Pablo Salgado- en relación a la historia de Everton de Viña del Mar, Chile.

Desde la capital argentina, John Shearon habló de su trabajo e investigación que culminará en Chile.

"A comienzos de mayo volveré a Inglaterra. Hoy estoy en Argentina, ya luego viajaré a Uruguay y después a Chile", nos cuenta Shearon, quien tras jubilarse hace un par de años, se trasladó al País Vasco o Euskadi, "por una mejor calidad de vida", confiesa.

De su periplo por Sudamérica, Shearon nos cuenta -en un perfecto español- que "salí de casa el 28 de febrero, pasé una semana por Paraguay y ya llevo otras dos por acá. Y he estado en tres clubes con el nombre Everton en Argentina, en provincias de Santa Fe y Córdoba: "Everton Olimpia", "Newbery & Everton de Cruz Alta" y "Club Everton Moldes".

-¿Y en Paraguay, también se encontró con un Everton?

"Nooo, pero en ese país descubrí que en 1886 hubo un partido de fútbol entre obreros ferroviarios británicos y paraguayos. Y los primeros eligieron el nombre de Everton, así que para mí... el cuento y la historia del Everton en las Américas empieza en el pueblo de San Salvador, en Paraguay".

-¿Y su retorno a Chile, cuándo se concreta?

"Llego el 11 de abril y voy a pasar tres semanas en Chile... y tres partidos. Podré ir al de Everton en Curicó (12 de abril), Unión Española (21 de abril) y Universidad de Chile (27 de abril) en Sausalito, para luego, dos días más tarde, volver a casa".

Y en su despedida, Shearon agrega: "Quiero terminar el libro que llevo años y años intentando y en el cual hablaré de todos los Everton que hay en la región, ya que hay uno en Uruguay (en Rosario, Departamento de Colonia), 4 en Argentina y el Everton de Viña del Mar, son 6 clubes, junto también al de Liverpool y otros dos más que están en Nueva Zelanda e Irlanda", concluyó este viajero evertoniano que no visita Chile desde el año 2011, por lo que está ansioso -según confiesa- de poder conocer el nuevo Estadio Sausalito y el CDE que, para ese año, aún no estaban remodelados o construidos.