Secciones

Concejales llegaron al TER para pedir salida de Virginia Reginato

Sin golpes ni huevos esta vez, los cuatro concejales de la oposición realizaron el trámite. La alcaldesa alegó manipulación electoral y aseguró que confía en su defensa.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Afines de julio del 2008, tres concejales de la oposición (Víctor Andaur, Tomás de Rementería y Roberto Muñoz) llegaron al Tribunal Electoral Regional (TER) para presentar un requerimiento de destitución de la alcaldesa Virginia Reginato. No alcanzaron a entrar al edificio cuando fueron agredidos por los partidarios de la edil viñamarina.

Pero esta vez, los esperaba un pequeño grupo de simpatizantes de sus propias coaliciones, quienes llegaron pasadas las diez de la mañana a apoyarlos con lienzos y cantos en contra de la alcaldesa.

Había una mayor presencia de medios de comunicación que de manifestantes, pero eso no restó entusiasmo en gritar consignas en contra de la alcaldesa.

"Esta vez no nos tiraron huevos", dijo medio en serio, medio en broma Víctor Andaur, el único de los tres concejales que sigue en ejercicio.

Los cuatro ediles de oposición que recurrieron al TER: Sandro Puebla (IND), Marcela Varas (PPD), Víctor Andaur (PC) y Laura Giannici (DC).

"Hay dos concejales que les hubiera gustado estar acá también, pero no pueden porque son parte de la alianza de la derecha", aseguró Giannici.

"Nos sentimos bien porque de hecho nos estaba esperando un concejal de la derecha en la plaza Sotomayor para expresarnos su apoyo", complementó Puebla.

La misma oposición tuvo algunos roces durante las últimas semanas, pero al parecer lograron reconciliarse y llegar juntos al Tribunal en Valparaíso.

Destitución

"Hemos presentado la solicitud de destitución de la alcaldesa Virginia Reginato por notable abandono de deberes y por faltas graves a la probidad. Esta acción no se funda en un hecho puntual sino en varios puntos", afirma Andrés Silva (PS), abogado patrocinante y excandidato a alcalde por la ciudad jardín.

La acusación de 96 páginas es acompañada de 74 documentos de la Contraloría Regional y de los órganos fiscalizadores del municipio y describe 32 irregularidades agrupadas en cuatro puntos.

Los concejales acusan a la alcaldesa Reginato de mantener un millonario déficit presupuestario, ocultarlo al concejo y manipular las cifras, además de no castigar a funcionarios y externos que habrían dañado el patrimonio. Otro de los puntos es mantener en su cargo a la jefa de gabinete, señalada como responsable de parte del desorden administrativo.

"Esto ya pasó el 2010, el 2014 y ahora el 2019. Es una fórmula muy sencilla: endeudo a la municipalidad hasta donde más puedo, luego pido un préstamo y pido que me paguen lo del Festival por adelantado, eso ya se hizo y no queremos que se vuelva a repetir", afirmó Silva.

"La alcaldesa mintió en las cuentas públicas de la municipalidad, de cara al concejo y a los ciudadanos. Esa misma alcaldesa dice ahora que la deuda está saneada.Voy a disentir y le voy a decir que yo no creo lo que está diciendo, dudo de sus palabras porque ella dijo una cosa que la propia Contraloría demostró que no era verdad, creo que una vez más está mintiendo al concejo y a toda Viña del Mar", dice la concejala Marcela Varas.

Fiscalización

Los concejales de períodos anteriores se han visto cuestionados por no detectar los problemas financieros con anterioridad. Sin embargo, ellos se defienden señalando que es poco lo que pueden hacer para conseguir información e investigar más a fondo en estos casos.

"Siempre hemos dicho que fuimos engañados, echarle la culpa a los concejales antiguos es un desacierto. Aprovecho de pedirle a los parlamentarios que la Ley Orgánica Municipal hay que cambiarla, no pueden tener todo ese poder los alcaldes", dice Laura Gianicci.

Andaur coincidió en las pocas herramientas que tienen los concejales para fiscalizar. "La verdad es que los concejales pesamos menos que un paquete de cabritas", reconoció.

"Tuvimos que recurrir al TER porque fue lo último que nos dejó el municipio, no pudimos hacer más cosas, como concejales debemos fiscalizar", aseguró Sandro Puebla.

El Tribunal Electoral Regional debe ahora revisar todos los antecedentes y pronunciarse. Los patrocinadores de este requerimiento esperan que dentro de seis y ocho meses se conozcan los primeros resultados. De todas maneras, queda aún otra opción: el Tribunal Calificador de Elecciones.

Reginato

A pesar de este complejo escenario, Virginia Reginato vivió su día desde el otro lado de la vereda. Aprovechando el lanzamiento del primer taxi eléctrico de la región, dio su opinión de la situación ante la prensa. Tranquilidad e indignación es lo que dejaban entrever sus palabras.

"Yo quiero volver a repetir que esto les sirvió de publicidad y yo estoy muy tranquila, voy a enfrentar todo lo que venga como lo he hecho siempre. Esto es una movida política, más bien politiquera, como no pueden sacarme por las urnas quieren hacerlo de esta forma y no lo van a conseguir", puntualizó.

Posterior a la actividad, la alcaldesa subió un video a través de Facebook hablándole a la ciudadanía sobre el contexto que está viviendo. Allí aseguró que el déficit presupuestario está controlado. "Logramos rebajar el déficit que el año 2017 era de 17 mil millones de pesos, a sólo 4 mil 100 millones a fines del 2018".