Secciones

Gonzalo Ilabaca expone en la galería de arte Bahía Utópica en Valparaíso

E-mail Compartir

"El Niño que preguntaba a los grandes" es el título de la exposición que el artista porteño Gonzalo Ilabaca, se encuentra presentando en la galería de arte Bahía Utópica, de Valparaíso.

La muestra dio inicio a la temporada en la galería de arte porteña e incluye 17 nuevas obras donde el protagonista principal son jóvenes, hombres y mujeres, quienes aferrados a símbolos arcaicos como la manzana, la serpiente, la luna o las golondrinas parecen defenderse de un mundo que los oprime, buscando otros mundos.

Se trata de diferentes formatos que combinan textos y atmósferas paganas, con una gráfica que pareciera buscar lo no terminado, lo inconcluso. Ilabaca trae esta muestra donde los jóvenes se resisten a entrar de buenas a primera en el mundo de los adultos.

La muestra podrá ser visitada hasta el 14 de abril año 2019, en la sala temporal de Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso.

Un viaje literario por el legado de las mujeres latinas

Libro recopila información de 28 mujeres que han dejado huella en el continente. Próximamente llegará al país.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Gran éxito ha logrado el libro "Mujeres con todas las letra-z", un ejemplar creado por un grupo de escritoras que, a través de cinco personajes infantiles y con el propósito de revisar las 28 letras del abecedario, llevan a sus lectores hacia un recorrido por el legado de diversas mujeres que han aportado al desarrollo de Latinoamérica.

Gabriela Verdugo (chilena y viñamarina), y las hermanas Mabel y Andrea González (colombianas) fueron las principales directoras del proyecto, sin embargo con el desarrollo de la idea, se fueron adhiriendo otros profesionales.

Actualmente, la obra se ha comercializado exitosamente en países como Perú, Ecuador y Colombia,

Cada historia alude a una letra del abecedario que representa el nombre de una de las mujeres y es contada por alguno de sus narradores, quienes a través de la cotidianeidad encuentran la inspiración en ellas. Martina, Penélope, Baldomero, Hannah y Tomás son los pequeños encargados de guiar al lector en este viaje literario por centroamérica.

Mujeres como Violeta Parra, Ángela Restrepo, Chavela Vargas y muchas otras, son las representantes de las diversas historias que se plantean en el texto.

"Mujeres con todas las letras hemos sido muchísimas. Este es un proyecto hecho con mucho amor y convicción, pues era una cosa que sentíamos necesaria y nace del amor y admiración profunda por todas las que han hecho cosas increíbles", señaló Gabriela Verdugo, una de sus autoras.

Igualdad

Uno de los principales propósitos de la obra es entablar la temáticas de derechos humanos y del feminismo, con la directriz de la igualdad. Por ello y de manera empática, las autoras decidieron utilizar a estos personajes para no dejar de lado al grupo más juvenil y proponerles un idea que los identificara. "El libro funcionó como lo pensamos, para ser leído por personas de todas las edades", agregó Verdugo.

Ahora, las escritoras, junto al equipo de Nuestro Flow (colectivo de trabajo) es peran la respuesta de algunas editoriles chilenas para que el libro sea públicado en el país.

200 personas llegaron a la inauguración del libro en Bogotá, Colombia y el encuentro fue extendido a petición de los lectores.