Secciones

El primer taxi eléctrico de de la región arribó a las calles de Viña del Mar

E-mail Compartir

La conciencia medioambiental está cada vez más presente en la mente de las personas. Cuidar la flora y fauna, reducir la contaminación y disminuir los costos son parte de las políticas públicas que día a día se suman a nivel país. En este contexto, la alcaldesa Virginia Reginato, junto al seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec y el seremi de Transportes, Gerard Oliger presentaron el primer taxi eléctrico que funcionará en la ciudad jardín.

Cuarenta y cinco minutos se necesitarán para cargar el automóvil de manera completa; el minuto costará 35 pesos y tendrá una autonomía de viaje de 120 km/hr, con una sola carga. Además, última tecnología y el escaso ruido que produce el motor son parte de sus características.

"Son muchos los beneficios y me parece importante que esto exista en Viña del Mar, porque es un taxi mucho más barato, además, existe este punto de carga de autoservicio en Copec", señaló la alcaldesa viñamarina.

En la presentación las autoridades además destacaron que este tipo de compromisos se deben potenciar en todo Chile.

"El compromiso es avanzar hacia la electromovilidad que nos va a permitir tener ciudades más limpias, sin ruidos y que colaboren con los efectos ambientales que estamos sufriendo. Este taxi es más moderno y más económico en los servicios que está prestando", enfatizó el seremi de energía.

Fosis entrega 3.500 cupos para financiar emprendimientos

$2.500 millones se encuentran disponibles para impulsar proyectos y capacitaciones. Autoridades hacen llamado a postular.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

Con un monto de $2.500 millones para financiar 3.500 ideas, cuenta en la región el Fondo de Solidaridad de Inversión Social (Fosis), que este 2019 también fortalecerá las capacitaciones.

Los cupos se abren para los programas Yo Emprendo, Yo Emprendo Semilla y Yo Trabajo Jóvenes.

En este contexto, el día de ayer en la oficina regional ubicada en Viana de Viña del Mar, el intendente Jorge Martínez, la gobernadora María de Los Ángeles de la Paz, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa y el Director Regional de Fosis, Luis Rivera dieron el vamos a estas iniciativas.

"Son distintos instrumentos con personal especializado que orientan a las personas, ayudándolas. Estamos muy contentos porque estamos por sobre el porcentaje que normalmente se le asigna a la región. Hoy día tenemos 3.500 cupos de un total de 30.000 y lo más importante es que son más de tres mil familias que tendrán la posibilidad de emprender, de perfeccionarse, de buscar trabajo y tener las herramientas que necesitan", señaló el intendente Jorge Martínez.

Inversión

2 mil 500 millones de pesos serán la inversión con la que contará la región. En este sentido, autoridades hacen el llamado a postular, ya que los recursos están disponibles.

"Es muy fácil postular, no se piden papeles, no se pide traer un proyecto, nada. Simplemente deben contestar las preguntas que se realizan en la postulación", manifestó el director regional.

Cómo postular

El plazo para postular es hasta el 12 de abril. Los interesados pueden acercarse a todas las oficinas de Fosis dentro de la región de Valparaíso: oficinas de ChileAtiende y Oficina de INJUV, además del sitio web www.fosis.gob.cl. Los requisitos para acceder a los programas que se ofrecen son tener mayoría de edad, tener cédula nacional de identidad vigente y pertenecer al segmento del 40% más vulnerable de la población.

Inundación por cámara dañada fue arreglada después de meses

E-mail Compartir

Después de tres meses con el pavimento inundado, rastros de heces flotando y una severa acumulación de moscas en las casas de los vecinos de la calle Santa Estela en el cerro Rocuant, la cámara séptica de esa vía fue reparada.

"Hoy en la mañana (ayer) informamos a Esval de una fuga proveniente de una cámara, la cual, según vecinos, llevaba algunos días sin solución. La empresa se comprometió a enviar a la brevedad un equipo", señaló Ezio Passadore, jefe de emergencias del municipio.

La cámara ya había recibido mantención, sin embargo al día siguiente de su arreglo, el problema volvió, por lo que los vecinos no confían en el arreglo. "Taparon, pero no vimos mayores arreglos. Echaron tierra encima, pero no pavimentaron, por lo que creemos que puede ser una solución parche", dijo Mauro Leiva, secretario de la junta de vecinos.

La principal molestia es el mal olor que se ha generado durante los últimos meses, pues éste no les permitía almorzar tra o abrir ventanas. "No puedo comer acá y debo ir a la casa de mi hija porque no soporto el olor", se quejó Raquel Gallardo, residente del sector.

El gerente zonal de Esval, Alejandro Salas, explicó que "nuestros equipos en terreno visitaron el lugar verificando que el colector opera con normalidad, no obstante uno de los domicilios posee una red interna en mal estado lo que provoca rebases de aguas servidas. Ya contactamos a la propietaria para orientarle respecto de los pasos a seguir para que su red opere correctamente y pueda solucionar de forma definitiva la situación".