Secciones

Aós asume con críticas y pidió que recen por él

El exadministrador de Justicia de la Diócesis de Valparaiso reemplazó a Ricardo Ezzati en la cabeza de la Arquidiócesis de Santiago.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

Apenas se supo que Celestino Aós asumiría como administrador apostólico de la Arquidiócesis de Santiago en reemplazo del renunciado Ricardo Ezzati, aparecieron las primeras críticas para la nueva cabeza de la Iglesia capitalina. Éstas llegaron desde la Quinta Región, porque el exseminarista de la Diócesis de Valparaíso, Mauricio Pulgar, cuestionó el nombramiento acusando, principalmente, que habría encubierto al exsacerdote Jaime da Fonseca, acusado de abuso sexual.

En particular, el exseminarista sostuvo que tras las denuncias, Aós cerró la causa negando la veracidad de los hechos, dejando como inocentes a los acusados. No obstante, en agosto de 2018, el Papa Francisco sentenció a Da Fonseca por abuso sexual, manipulación de conciencia y malversación de fondos al interior de la iglesia.

Sin referirse directamente a las críticas en su contra, Aós comenzó su primera ceremonia como administrador apostólico de la Arquidiócesis pidiendo que "recen" por él. Asimismo, recalcó que "de modo especial atenderemos y serviremos a los que sufren atropello a su dignidad de persona, resultado de abusos y delitos absolutamente injustificables e intolerables por parte de clérigos".

Pidió perdón

Por su parte, al dejar la administración de la Arquidiócesis, Ricardo Ezzati agradeció a todas las personas que lo acompañaron en sus años como autoridad eclesiástica e incluso, a quienes no siendo parte de la Iglesia lo criticaron por su forma de actuar.

También tuvo tiempo para reconocer sus errores, incluso vinculados a acusaciones por presuntos encubrimientos en casos de abusos sexuales. "Con clara conciencia también pido perdón por mis debilidades y mis flaquezas y estoy confiado en la misericordia de Dios, creo profundamente en la verdad, y creo profundamente en la justicia", finalizó Ezzati antes de entregar el cetro de la Iglesia santiaguina a Aós.

Pelea terminó con un fallecido en San Antonio

E-mail Compartir

Con una víctima fatal terminó una riña que se registró en horas de la madrugada de ayer en San Antonio.

Según informó Carabineros, la pelea se produjo pasada las cuatro de la madrugada, en el sector del talud 21 de Mayo, entre dos grupos que ya se conocían.

La víctima fatal fue identificada como Dans Alexander Valenzuela Riquelme (22), quien falleció en el lugar luego de haber recibido un botellazo en la mandíbula. Cercanos a la víctima explicaron a la patrulla de Carabineros que Valenzuela sintió un fuerte dolor en su pecho tras la agresión.

Cabe señalar que este es el segundo fin de semana consecutivo que se registra una agresión de esta índole en el sector. El pasado domingo 17 de marzo, un joven de 24 años recibió ocho puñaladas que le perforaron uno de sus pulmones.

Ante esto, Carabineros y la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, anunciaron medidas para disminuir este tipo de conductas agresivas entre las personas que frecuentan el lugar, donde cada fin de semana cientos de jóvenes se reunen a beber alcohol y consumir drogas en la vía pública.

El fiscal Ramón Espinosa ordenó a la Brigada de Homicidios, de la Policía de Investigaciones de San Antonio, realizar las diligencias para dar con el paradero del autor de la muerte de Valenzuela.

Problemas en nueva residencia del Sename

E-mail Compartir

Trabajadores del Sename denunciaron una serie de irregularidades que estarían ocurriendo al interior de la nueva residencia familiar de Villa Alemana, uno de los cuatro centros inaugurados en la Región de Valparaíso en reemplazo del Cread de Playa Ancha.

Jorge Borredá, dirigente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename, aseguró a La Tercera que, el recinto aún está en construcción y no debería estar habitada por niños.

Por otro lado, Roberto Valderrama, trabajador activo de la residencia, reconoció al mismo medio que "hay complicaciones mayores, como articular el nuevo modelo con los demás servicios de educación, salud, tribunales y reinserción social".

"El tema es súper sensible. Los programas de rehabilitación parten de la voluntariedad, pero nuestros chicos no tienen la voluntad de salir de su consumo problemático", afirma Valderrama y agrega que "las hospitalizaciones y desintoxicaciones pueden tardar mucho tiempo".

Cabe destacar que el 13 de marzo el Presidente Piñera y la directora nacional del Sename, Susana Tonda, cerraron definitivamente las puertas del Cread de Playa Ancha de manera simbólica. En la ocasión, Luisa Díaz, dirigenta de la Asociación Nacional de Funcionarios Regionales del Sename, planteó las problemáticas que están teniendo en las nuevas residencias, y catalogó de "maquillaje y cambio de casa" la nueva modalidad.