Secciones

Talleres para jóvenes en el Museo Artequín

Formación en teatro y pintura para interesados de 14 y 18 años. Son gratuitos y requieren inscripción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde su inauguración hace una década, Artequin Viña viene realizando actividades formativas para niñas y niños con talleres y actividades de mediación, exposiciones didácticas, y actividades de extensión cultural. Este año, por primera vez el museo ampliará su audiencia para llegar a jóvenes de 14 a 18 años con Talleres de Experimentación, como parte del proyecto -financiado por Fondart Regional- Borrador: el museo es una escuela.

"La educación artística es una de las formas más completas para desarrollar el pensamiento crítico, ya que equilibra nuestra capacidad de raciocinio, nuestra capacidad sensorial y la relación de nuestro cuerpo con el entorno. Crear programas educativos innovadores en esta área es por tanto una de las líneas de trabajo más importantes que tiene el museo", señala Macarena Ruiz, directora de Artequin Viña.

Los talleres, que se desarrollarán los martes y miércoles desde marzo a octubre, se enfocarán en el teatro y la pintura, invitando a explorar las posibilidades de estas artes en un espacio lúdico y por sobre todo, colaborativo.

"En el taller de teatro experimentaremos la técnica dinámica de juego colectivo, a través de cuatro ejes transversales: comedia del arte, expresión corporal, teatro, y la manipulación de objetos. Nos interesa que los jóvenes puedan aprehender el trabajo en equipo a partir de esta arte escénica, y sientan que es esencial cada integrante para un resultado creativo satisfactoria", explica el actor y educador del Museo, Arturo Rodríguez quien guiará el Destapa la lata. "Vamos a potenciar la confianza, el respeto y la empatía a través de una lluvia de ideas que concluya en una obra creada a partir de lo que todos sientan que el teatro puede entregarles", agrega.

Por su parte, la artista visual Catalina Muñoz que guiará el taller de pintura Fuera de cuadro explica que éste busca conocer las posibilidades comunicativas que la pintura ofrece, desde la pintura tradicional sobre tela hasta la instalación pictórica. "Vamos a sacar de contexto a la pintura, pues se suele entender como el simple acto de pintar. La idea es poder explorar en cada participante lo que puede sacar afuera y llegar colectivamente a una instalación", dice.