Luto en Colliguay: helicóptero capotó con 6 pasajeros a bordo
Las personas se encontraban trabajando en torres de alta tensión. Todas fallecieron en el lugar. Vecinos denuncian irregularidades del proyecto de InterChile.
Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.
A eso de las 10 de la mañana del día de ayer, la empresa InterChile, encargada de la transmisión eléctrica a nivel nacional, informaba a Carabineros sobre un grave accidente: un helicóptero había capotado en medio del fundo Providencia, emplazado en un sector montañoso en Colliguay, comuna de Quilpué.
Seis personas iban a bordo de la aeronave SA-350, con matrícula CC-AEM, según información confirmada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Cuatro de ellos correspondían a trabajadores de la empresa y dos eran el piloto y el mecánico del helicóptero.
Tras el accidente, cuatro murieron de forma inmediata y dos quedaron en estado de gravedad y con riesgo vital. Tras el paso de las horas, fallecieron en el lugar de los hechos.
"En horas de la mañana tomamos conocimiento de un accidente aéreo respecto a un helicóptero que prestaba servicios a la empresa InterChile, el que habría capotado en el sector de Colliguay. El lugar es de muy difícil acceso y estamos haciendo las diligencias para entrar vía aérea. Sabemos que había seis personas arriba del helicóptero", señalaba el coronel Roberto Troncoso, jefe de la Prefectura Marga-Marga.
Empresa
La empresa InterChile tiene como objetivo emplazar una carretera eléctrica en el sector. En este sentido, debieron buscar un lugar donde comenzar a instalar las torres de alta tensión. El Fundo Providencia de la Empresa Cardones - Polpaico se presentó como el lugar perfecto para iniciar el proyecto hace casi un año. Debido a la gran altura que poseen las cuestas del fundo, el personal encargado de instalar estos objetos, debía llegar en helicóptero para poder trabajar en la zona. Según los vecinos, el riesgo era inminente.
"Es un lugar aislado, es muy complejo llegar y sabemos que la empresa sube y baja a sus trabajadores de esta forma por el tipo de trabajo que hacen. Entiendo que estas personas eran los guardias de estas torres de alta tensión y si se tienen que paralizar faenas, así será, como en ocasiones anteriores", informó Carolina Corti, gobernadora de Marga-Marga.
Irregularidades
Es que no es la primera vez que la empresa InterChile se ve involucrada en un accidente de este tipo. En octubre del año pasado, un helicóptero ya había capotado en el sector del embalse Lliu Lliu en Limache, dejando a dos personas lesionadas. Además, en septiembre del mismo año, un trabajador de nacionalidad peruana falleció tras caer desde las alturas en el sector.
Por lo mismo, han sido los propios vecinos que han alzado la voz para visibilizar el sinnúmero de problemáticas que ha traído este proyecto. Contaminación, inseguridad e irregularidades son parte de la larga lista que tiene la organización "Libre de Alta Tensión" y "SOS Colliguay".
"Venimos desde el inicio de este proyecto denunciando las irregularidades a todos los organismos que corresponden, como a la Inspección del Trabajo, la Seremi de Salud, la Conaf y a la Dirección General de Aeronáutica Civil y desde hace meses hemos estado demostrando que la empresa utiliza helicópteros que no están inscritos en Chile, sobrevuelan por zonas que no deberían, se les caen objetos de construcción sobre las casas, aterrizan en helipuertos que no están autorizados, arman campamentos, llevan carga pesada suspendida y ni siquiera sabemos si los pilotos cuentan con licencia para este tipo de trabajo. Para nosotros es sumamente lamentable porque si bien estamos en contra de este proyecto, no estamos en contra de los trabajadores y exigimos las paralizaciones absolutas de este nefasto proyecto", puntualizó Claudia Arcos, vocera de "Libres de Alta Tensión".
Aseguran que los problemas comenzaron hace meses atrás y que hasta el momento no han tenido ningún tipo de respuesta.
"Este es un problema que lleva más de 3 meses y sin solución. Este es un proyecto de prioridad nacional y hacen lo que quieren", asegura Andrés Robino, vecino y vocero de "SOS Colliguay".
Investigación
Hasta el fundo Providencia llegó personal de Bomberos, Carabineros y la Policía de Investigaciones para realizar las pericias pertinentes al caso y conocer el origen de este fatal accidente que enluta una vez más a Colliguay. A su vez, la gobernadora de Marga-Marga, Carolina Corti y la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, se trasladaron hasta el lugar del accidente para revisar si la empresa contaba con todas las autorizaciones correspondientes.
"Iniciaremos un proceso de fiscalización que tiene por objetivo revisar que la situación laboral de cada uno de los trabajadores estuviera en regla y que además, se hubiera informado de los riesgos laborales. Cuando ocurre un accidente grave, se suspenden las faenas y la empresa ya autosuspendió sus trabajos", aseguró la seremi María Violeta Silva.
Por otro lado, la seremi del Trabajo aseguró que la empresa no contaba con denuncias relacionadas a irregularidades. Finalmente, explicaron que conforme a los "protocolos establecidos, estamos poniendo todos los antecedentes a disposición de las autoridades y trabajaremos con ellos en el esclarecimiento de este lamentable hecho".
Fallecidos
Con respecto a información que maneja La Estrella, los fallecidos corresponderían a excomandos y buzos tácticos. El piloto, era español y los otros cinco de nacionalidad chilena. Tres serían de la provincia. Cerca de las 20.00 horas y tras laboriosas maniobras, personal especializado de carabineros - Gope - logró extraer los cuerpos de los 6 fallecidos, sus restos fueron trasladados por el Servicio Médico Legal.
El helicóptero en que se desplazaban los trabajadores pertenecía a la empresa "Eco Copter", la que a través de una declaración detalló que "la aeronave contaba con todos sus permisos, revisiones de seguridad, mantenimientos y protocolos establecidos, para su correcto desempeño".