Secciones

Villa Alemana y Recoleta se unen por las personas con discapacidad

E-mail Compartir

Usuarios de Senadis de Villa Alemana fueron los primeros favorecidos en recibir ayuda técnica gracias al convenio entre la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) y el Servicio Nacional de la Discapacidad.

Este convenio permite la compra de remedios e insumos a precios más bajos y con el mismo recurso público. La primera entrega la realizó Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, quien expresó que esto viene a beneficiar directamente a las personas que, por años, no han podido conseguir instrumentos para las necesidades de su impedimento físico.

"Con la Asociación de Municipios con Farmacias populares y con Senadis, estamos entregando las ayudas técnicas, a casi un 47% a un 50% del valor del mercado, llegando a ayudas técnicas tremendamente complejas como las grúas de transferencia y los bipedestadores, donde hay un ahorro de hasta un 70 por ciento", dijo Jadue.

El jefe comunal agregó que "con la misma plata, vamos a poder llegar a mucha más gente que si el Estado lo hiciera solo".

Beneficios

Por su parte el alcalde de Villa Alemana, José Sabat agradeció que la comuna fuese la primera en recibir la ayuda, ya que está consciente del beneficio que significa mejorar la calidad de vida, tanto del usuario como del o la cuidadora.

"Nosotros que somos socios de Achifarp, podemos decir que junto con Senadis, estamos hoy día haciendo entrega de elementos que son, no sólo una posibilidad para una mejor calidad vida, sino que también de vida", puntualizó Sabat.

El alcalde de Villa Alemana agregó que "la presencia en esta ciudad del alcalde de Recoleta, que fue el iniciador de estas farmacias populares, nos llena de satisfacción, porque es alguien con quien comparto la visión de un sistema de vida de solidaridad común".

Pasó una hora en el suelo esperando una ambulancia

Una fractura fue la consecuencia de la mala pasada que vivió una mujer de 61 años tras tropezarse con los desniveles del pavimento en Plaza Victoria.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana - La Estrella de Valparaíso

Más de una hora tuvo que esperar tendida en el suelo de la Plaza Victoria de Valparaíso para recibir atención médica tras sufrir un accidente.

Lo anterior por una caída que pudo ser atendida sin mayores complicaciones, sin embargo la ambulancia no llegó nunca, por lo que funcionarios de Carabineros debieron ser los responsables en trasladar a la afectada de 61 años hasta el hospital Carlos Van Buren.

Los hechos

Luisa Pérez salió de su casa durante la mañana de ayer para solicitar una atención médica en el hospital Carlos van Buren, al finalizar su trámite cruzó la Plaza Victoria para tomar la locomoción que la llevaría de vuelta a casa. Allí un desafortunado suceso amargó su mañana, pues la raíz de uno de los árboles del parque había desnivelado la calle, lo que causó el tropiezo de la mujer.

"La señora se cayó y recibió todo el golpe en su cabeza y hombros, nosotros la acudimos para tratar de ayudarla, pero en un momento se desmayó y tuvimos que pedirle que se mantuviera despierta", explicó Isabel Espinoza, una porteña que ayudó a la mujer tras el accidente.

El llamado

Tres veces fue solicitada la ambulancia a través de los llamados telefónicos que gestionó carabineros y los observadores del suceso.

Finalmente, el carabinero que llegó a prestarle ayuda a la accidentada mujer, optó por solicitar una patrulla para trasladarla hasta el hospital Carlos Van Buren, una acción que no estaba dentro del protocolo policial, pero que debió efectuarse ante la necesidad de retirar a la mujer del suelo.

Lesiones

El impacto del tropiezo fue recibido por su hombro y pierna izquierda, los que tras la lesión, no le permitieron ponerse de pie durante un largo rato.

Luego de recibir la atención médica pertinente, a Luisa le constaron una fractura en su extremidad superior izquierda, a eso se le debe sumar que presentó fuertes mareos después de la caída y que se encontraba en el proceso de recuperación de otra fractura existente.

"Me duele la espalda, la pierna y el brazo. No me puedo parar y se han demorado mucho en llegar", lamentó Luisa Pérez mientras esperaba ser trasladada.

En tanto, desde el Hospital Carlos Van Buren explicaron que el uso de las ambulancias es prioritario según las complicaciones que se presenten y en ese momento habían otras llamadas que asistir.

Municipalidad

Al ser consultada la Municipalidad de Valparaíso en torno a la mantención de los árboles y en general de la Plaza Victoria, señalaron que: "Se comenzó por las áreas verdes y ahora estamos haciendo el análisis de algunos sectores donde existen desniveles, en las próximas semanas tendremos las acciones definidas". Cabe destacar que en fallo unánime, el 2018 la Corte Suprema condenó a la Municipalidad de Viña del Mar a pagar una indemnización total de $22.564.874 a una mujer que sufrió una caída por el mal estado de las veredas de la comuna en el año 2010.