Secciones

Denuncian ilegalidades en plan regulador de Viña

E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional llegó el diputado PPD, Rodrigo González para presentar un requerimiento para que se fiscalice la legalidad de un Decreto Alcaldicio que modificó el plan regulador de Viña del Mar permitiendo que edificios de la comuna, como los emplazados en calle Limache 1708 o Viana 157, se vieran beneficiados al no computarse en el cálculo total de superficie edificada el primer y segundo piso, situación que no se ajustaría a derecho. Según el parlamentario "esto se generó a través de una modificación que introdujo el municipio el año 2006 al plan regulador comunal (...) Estas irregularidades, podrían conducir a la paralización de las obras en construcción en caso de que la Contraloría efectivamente detecte que ellas existieron".

Gobierno insiste y se compromete a relicitar el T2

Dirigente de los camioneros manifestó "pequeña tranquilidad" tras reunión con autoridades.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras una reunión que se prolongó por poco más de dos horas, el paro que protagonizaran ese lunes los camioneros parece disiparse aunque no extinguirse la posibilidad de uno nuevo.

Así al menos lo planteó el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), Iván Mateluna, quien manifestó que tras el encuentro liderado por la ministra de Transportes, Gloria Hutt y el intendente Jorge Martínez, tienen una "pequeña tranquilidad".

"Tenemos una pequeña tranquilidad. La conformidad se va a dar en la medida en que los acuerdos que hemos tomado hoy día de tratar de agilizar un poco el área de respaldo que necesitamos para algunos terminales, no sólo para el 1 sino también para el 2, creemos que eso nos va a llevar un poco de tranquilidad, porque eso es lo que necesitan los navieros", planteó el dirigente gremial.

Mateluna respaldó la posición expresada por el gobierno en voz de la ministra, en el sentido de apoyar el Terminal 2.

La ministra de Transportes calificó de positivo el encuentro y destacó la disposición al diálogo expresado especialmente por los dirigentes de los camioneros.

"Hemos revisado los temas de preocupación, principalmente el futuro del puerto de Valparaíso que es lo que compartimos como gran preocupación. Hemos reiterado el compromiso del gobierno de salir adelante con el proyecto del Terminal 2 por la importancia que tiene en el desarrollo y el crecimiento del puerto de Valparaíso", planteó la ministra.

Gloria Hutt detalló que se ha revisado todas las etapas que faltan y la forma en que se avanzará respecto de este proyecto que avanzará, según dijo, tal cual como está concebido.

La ministra admitió que no se fijó un plazo pero que se avanzará en reuniones en torno a hacer más eficiente la operación portuaria.

Recados a sharp

Aunque no fue invitado a esta reunión, el nombre del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, estuvo presente.

El intendente regional, Jorge Martínez junto con agradecer la disposición de la ministra y de los propios dirigentes, criticó la falta de desarrollo en Valparaíso y lo comparó con San Antonio, precisando que en esa ciudad portuaria hay "un interés por compatibilizar el desarrollo portuario con mejor calidad de vida lo que no se ve en Valparaíso".

Martínez dijo respetar la autonomía de los municipios y sus posiciones pero que le ha dicho al propio Sharp que "estigmatizar la tarea de los privados, de los empresarios, puede ser un error muy lamentable para Valparaíso en el corto plazo. Valparaíso necesita empleo", planteó la autoridad.

Quien emplazó duramente a Sharp fue el senador RN, Francisco Chahuán quien acusó al alcalde de generar "un estado y un clima de incertidumbre permanente respecto de la inversión privada en Valparaíso. Le quiero pedir al alcalde que se haga responsable de impedir, por ahora, la extensión portuaria de Valparaíso".