Secciones

Diego Buonanotte y su suplencia en el cuadro cruzado: "Uno siempre quiere jugar"

E-mail Compartir

Diego Buonanotte está volviendo poco a poco a las canchas luego de superar un desgarro que lo alejó del fútbol con la camiseta de la Universidad Católica. "Uno siempre quiere jugar. Lesionado, con una pierna, siempre", dijo al respecto el volante en conversación con Fox Sports.

Uno de los que ha aprovechado la ausencia del exRiver Plate es César Pinares, quien se ha ganado la confianza del técnico Gustavo Quinteros, situación que el pequeño volante comprende a la perfección. "Entiendo y entendí en el momento que me tocó salir, que el equipo funcionó bien. Hay que tener un poco de sentido común y saber que uno perdió terreno por una lesión y hay que volver a ganarse el lugar. Esto te hace crecer como jugador, me tendré que seguir preparando. Si me toca estar, bienvenido sea. Si no, aprovechar las oportunidades", sostivo el "enano", agregando que está contento con los refuerzos que llegaron a la Católica: "Son un gran aporte", dijo.

En relacióna las loas que Gustavo Quinteros, técnico del equipo, hizo haci su persona, el argentino recalcó que "la mano del entrenador es importante. Es muy claro. Hace las cosas simples. Es un DT que no se anda complicando. Va trabajando los partidos de acuerdo al rival, siempre pensando en lo que puede hacer Católica, que tenemos un equipo con muchos jugadores importantes que hacen la diferencia. No vino a hacer grandes cambios, sólo vino a sumar y la verdad es que lo está haciendo perfecto", explicó.

En relación a cómo ve al equipo, el mediocampista finalizó diciendo que "tratamos de seguir con la misma base, con lo que nos aporta este entrenador, que le gusta mucho jugar al fútbol. Queda demostrado porque metemos tres o cuatro goles en los partidos. Es muy inteligente y lee muy bien los partidos".

Timonel verde: "Han existido muchas direcciones y el club ha seguido con vida"

Rafael González Camus confirmó además el llamado a una junta extraordinaria de accionistas para el próximo lunes 15 de abril.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

En la interna se sabía que la reunión ordinaria de directorio de Santiago Wanderers, citada para la tarde de ayer, sería especialmente noticiosa. Uno a uno fueron llegando los ocho directores, quienes junto a Rafael González, presidente del club, se reunieron por poco más de dos horas en torno al tema del que todo el mundo está hablando en Valparaíso: La salida de Nicolás Ibáñez y de la Fundación Futuro de la institución verde.

En lo práctico, y más allá de ser informados sobre la decisión que había tomado el empresario, los directores tomaron la determinación más sensata: llamar a una junta extraordinaria de accionistas, la que finalmente se llevará a cabo el lunes 15 de abril, donde se definirá qué camino se tomará internamente respecto al futuro del equipo.

Llamado a la calma

Rafael González, timonel de los verdes, y quien durante años fue uno más de los directores de la FFV dentro del club, se refirió a la tormentosa noticia de estos días, indicando que "la Fundación Futuro tuvo a la vista un proyecto que en su momento evaluó, y decidió participar en la sociedad anónima profesional que administra a Santiago Wanderers. La misma fundación ha estimado que esos objetivos no se han cumplido en forma satisfactoria, y ha decidido su salida de la S.A. Entiendo la inquietud que existe entre los hinchas y los medios de comunicación, pero es necesario entender que la salida de un accionista de la propiedad de la S.A., está regulada por ley, nadie está abandonando a nadie. Ese es un proceso que genera incertidumbre, pero que tiene un orden, plazo, hitos y reglas claras. Santiago Wanderers, a lo largo de su historia, ha tenido muchas direcciones y ha seguido con vida, este es solo un cambio de un accionista al interior de la estructura de la sociedad anónima profesional".

En relación a la cita que se llevará a cabo el tercer lunes de abril, el abogado de profesión recalcó que "los accionistas tendrán que decidir si concurren o no al aumento que permite absorber la salida del accionista mayoritario. Si esto no sucede, la FFV buscará otros inversionistas que estén dispuestos a invertir en Santiago Wanderers. Una vez finalizada la estructura de propiedad de la S.A., se procederá a determinar la composición del nuevo directorio".

Desafiante

Al momento de referirse a la situación económica de cara a lo que queda de temporada, González Camus, con un tono evidentemente desafiante, aseguró que "respecto al presupuesto 2019, estamos tomando todas las medidas para que nuestra planificación no se vea alterada en lo fundamental. Esperamos que esta oportunidad, sea aprovechada por todos aquellos que han buscado con tanta fuerza la salida de la Fundación Futuro de Santiago Wanderers, y ahora asuman los riesgos de proponer proyectos viables, serios, profesionales, y financiados. Hay espacios para que todos los que opinan, critican, descalifican la labor realizada, salgan ahora a hacer algo distinto a lo que criticaron. Su aporte es más que bienvenido".

Para finalizar, el timonel del Decano subrayó que "este es un momento también para mandar un mensaje de unidad y wanderinidad. El Decano tiene 126 años de historia, y esa historia está plagada de momentos difíciles, somos así, en la dificultad nos hacemos grandes. Somos un club grande del fútbol chileno, y tengo fe en que vamos a atraer gente que quiera intentar un proyecto diferente del que propuso la Fundación Futuro Valparaíso".