Secciones

Auto volcó y chocó contra paradero en Limonares

E-mail Compartir

El día de ayer, a las 8.30 de la mañana un auto volcó en el sector de Limonares, en Viña del Mar. La velocidad, el pavimento resbaladizo y una barrera new jersey corrida provocó el desvío del vehículo hacia un paradero, para finalizar colapsando en una reja de unos departamentos.

Lamentablemente, el incidente provocó que una de las personas que se encontraba en el lugar fuese atropellada por la conductora del vehículo. El joven de 23 años, oriundo de Talca, se encuentra estable.

"Producto del accidente hubo un sólo lesionado, pero se encuentra bien, estable con lesiones menores en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Ahora se realizarán las pericias en la zona para investigar las circunstancias en los que ocurrieron los hechos", señaló personal de la SIAT de Carabineros que se encontraban analizando el lugar.

Noemí, se veía visiblemente afectada. La mujer es la conductora del auto y se encontraba declarando sobre el lamentable suceso. "Un new jersey salido generó que yo me desviara hacia la otra pista y después de eso el auto se me fue, no lo pude controlar. Por suerte no me pasó nada, pero estoy preocupada por el joven y sólo sé que sus papás vienen viajando desde Talca", aseguró. La mujer fue llevada a la comisaría.

Vecinos

José Arasua es conserje de uno de los edificios del sector. Fue testigo de los hechos y afirma que este tipo de accidente es pan de cada día. "Yo llevo ocho años trabajando aquí y esto ocurre siempre, sobre todo en invierno con las lluvias. Es muy peligroso, ya que aquí pasan muchos niños, muchos estudiantes y el riesgo que los atropellen es inminente", afirma.

Por otro lado, manifiesta que un mayor control policial y la inclusión de lomos de toro serían una solución factible ante los accidentes vehiculares.

Compleja identificación de víctimas de Colliguay

Se realizaban cotejos de ADN para poder establecer la identidad de los 6 trabajadores.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. y - Priscilla Barrera Ll.

Familiares de las 6 víctimas fatales que dejó el accidente de un helicóptero en Colliguay la mañana de este lunes iban llegando hasta el Servicio Médico Legal de Valparaíso para someterse a pruebas de ADN que permitan establecer fehacientemente las identidades de sus seres queridos que perdieron la vida en una zona montañosa de esta localidad en Quilpué.

La mayor parte de los familiares se excusó de hablar con los medios de comunicación presentes en el lugar. El dolor de la pérdida y los complejos trámites de identificación hacían entendible el silencio.

Ayer a primera hora, el fiscal del caso, Carlos Parra, entregó la información que se tiene recabada sobre el lamentable accidente. Hasta el momento, ninguna identidad ha podido ser corroborada con certeza.

"No fue posible identificar a las personas a través de sus huellas digitales, por lo tanto, vamos a oficiar a algunas instituciones armadas, a objeto de tener fichas dentales. Si no es así, se ha coordinado con familiares para tomar muestras de ADN comparativo. Esto ha sido complejo dada la naturaleza del accidente que ocurre a gran altura, con un elemento a alta velocidad y también, la situación de producirse una especie de incendio al interior del helicóptero", aseguró el fiscal de Quilpué.

Muerte instantánea

Por otro lado, el persecutor corroboró que en el lugar de los hechos murieron las seis personas de forma inmediata.

"Con respecto a lo que se dice de dos cuerpos que fallecieron tras el accidente, no sabemos de dónde pudo haber surgido esa información porque lo que nosotros sabemos es que todas las personas se encontraban en el mismo lugar y al momento de llegar las primeras personas que actuaron, que son el personal del Gope de Carabineros, encontraron a todos fallecidos", confirmó.

Como parte de la investigación, las empresas involucradas quedaron citadas para el jueves a la Inspección del Trabajo Provincial para revisar documentación laboral de los trabajadores afectados.

La empresa EcoCopter, dueña del helicóptero capotado, deberá presentar los contratos de trabajo del piloto y copiloto de la nave, mientras que la Empresa Servicios y Seguridad Alicia Ibacache Urrutia EIRL proporcionará los antecedentes laborales de los 4 guardias de seguridad trasladados.

De lota

Nelson Salazar tuvo la triste misión de realizar los trámite de identificación de los restos de su hermano Alfredo Salazar, mecánico del helicóptero siniestrado y quien, según su hermano, era retirado del Ejército y llevaba cerca de un año trabajando para Ecocopter.

Oriundo de Lota pero radicado en Rancagua, Alfredo era casado y padre de tres niños pequeños.

"No sabemos nada, hay que esperar las pericias (...) La empresa se ha hecho cargo de todo, en el caso nuestro, estadía para los familiares (...) Todo esto es muy duro, Alfredo era mi hermano mayor, el mayor de 6 hermanos, un ejemplo para nosotros", dijo acongojado.