Lluvia de ideas para mejorar el alicaído Museo Lord Cochrane
Un museo del humor, otro para contar la historia de Valparaíso y hasta un centro de datos digitales son algunas de las ideas que existen para darle una nueva cara al Museo Lord Cochrane en el cerro Cordillera.
Primero fue el "Castillo San José", construido aproximadamente en 1682 para a la ciudad de los piratas.
Durante la lucha por la Independencia, el almirante inglés Lord Cochrane probablemente estuvo alguna vez en este lugar cuando era un centro de mando, quizás para recibir instrucciones sobre la próxima batalla que se avecinaba.
Pablo Neruda después elaboró un poema y la casa sobre la plaza Sotomayor adoptó el nombre de este comandante.
Buen uso
"Debemos tener un programa adecuado para su uso. Que tenga acceso público, pero que también sea contemporáneo e invite a recuperarlo", dice Emilio de la Cerda, subsecretario de Patrimonio, quien visitó la casona junto al senador Keneth Pugh (RN).
El edificio pertenece actualmente al Ministerio de Bienes Nacionales, luego de una concesión gratuita a 25 años al municipio porteño que terminó de manera anticipada en septiembre del año pasado por no cumplir con las condiciones pactadas.
A través de un oficio, la Municipalidad de Valparaíso desistió de renovar la concesión.
"Es un inmueble fiscal que queremos mantener. Estamos abiertos a recibir todas las concesiones e ideas para poder escoger el mejor proyecto", afirma Rosario Pérez, seremi de Bienes Nacionales.
El objetivo de los organismos públicos es revitalizar el inmueble para reactivar todo el sector, como ocurre con el Museo La Sebastiana.
El humorista Coco Legrand propuso que este lugar se transformara en el Museo del Humor. Sin embargo, esta casona tendría un destino muy diferente.
"Queremos hacer un lugar del conocimiento como un museo histórico de Valparaíso, o que sea un espacio para el nuevo gobierno regional y para eso estamos trabajando con universidades de la zona en distintas ideas", aseguró el parlamentario RN.
Otra de las ideas del nuevo Museo Lord Cochrane es transformarlo en un centro de datos digitales, creando a su vez un modelo propio de financiamiento.
"Las condiciones son precarias y por eso nos interesa revitalizarlo, poner en valor un lugar que está bastante abandonado, tiene que ser un lugar de desarrollo histórico y crear un círculo virtuoso en el sector", dice Gonzalo Serrano, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez.