Secciones

A 112 años de su ejecución, el legado de Emile Dubois se celebra con cultura

Además de las tradicionales visitas a su tumba en el Cementerio N°3 de Playa Ancha, también se vivió una art´sitica jornada en el Museo Mirador Lukas.
E-mail Compartir

Camila Bravo- Priscila Barrera - La Estrella de Valparaíso

Una vez más el fusilamiento del criminal francés del siglo XX, Emile Dubois, fue motivo de conmemoración en la Ciudad Puerto.

Desde hace años, cientos de fieles han llegado hasta el Cementerio N3 de Playa Ancha para agradecer los favores concedidos, mientras que los intelectuales se reunieron en el Museo Mirador Lukas para celebrar la herencia cultural del bandido europeo.

Son innumerables las demostraciones de devoción en la tumba de Dubois que buscan retribuir los milagros ejecutados por el santo. Los cuidadores del Cementerio N° 3 de Playa Ancha señalaron que si bien durante todo el año hay muestras de cariño para el asesino francés, durante la fecha de su ejecución las visitas aumentan. Si bien ya no se encuentran tantos mensajes escritos, los cuidadores creen tener una explicación.

"La gente ya no es tan creyente como antes, pues con todas las cosas que han pasado en el mundo ya nadie cree en nada", señaló Ricardo González, trabajador del cementerio.

Y aunque es cierto que la tumba del francés tiene menos peticiones que las de años anteriores, aún es posible encontrar pequeñas notas que explican y piden resolver conflictos amorosos, que solicitan ayuda monetaria o el soporte para cumplir los sueños de los porteños.

Club de fieles

En tanto, desde otro punto de vista y con la intención de rendirle culto al legado patrimonial del europeo, se conformó el Club de Fieles y Devotos de Emile Dubois.

Aquí son cerca de 50 porteños profesionales pertenecientes al rubro artístico, los que se reúnen cada año para celebrar de distintas maneras la herencia e historia que dejó el fusilado.

"Todas estas personas se juntan cada 26 de marzo para conmemorar el simbolismo de Dubois, ellos toman su figura como pie para poder hablar del patrimonio, cultura y política, porque el caso de Emile Dubois tuvo muchos contextos políticos culturales", explicó Fernanda Altamirano, una de las fieles.

En base a esto, fue el Museo Mirador Lukas quien ocupó sus dependencias para rendir culto a este mítico personaje. Entre invitados y asistentes que pagaron una entrada, se conformó un encuentro con presentaciones audiovisuales y de danza.

"El Museo Mirador Lukas busca potenciar las actividades artísticas y culturales enfocadas en el patrimonio local. En ese sentido, apoyar agrupaciones que difunden la tradición oral es fundamental ya que es un acervo que pasa de generación en generación", indicaron desde el Museo.

Minsal se contactó con joven madre que requiere trasplante

E-mail Compartir

Esperanzada y contenta estaba ayer Francisca Pérez, la joven madre de Concón que debe someterse a un trasplante de médula. Su felicidad se debe a que tras varios días de incertidumbre y con un fallo judicial favorable en la mano, por fin desde el Ministerio de Salud la contactaron para iniciar el proceso que, tras larga espera, le permitirá someterse a la compleja intervención quirúrgica.

"Estoy muy agradecida. Al parecer (la nota) hizo presión porque me llamaron y hoy me entregaron carta de respaldo y derivación", contó con la voz llena de optimismo.

Desde el Ministerio de Salud en tanto, informaron que "ya se estableció la coordinación interna necesaria para que la paciente sea intervenida en el más breve plazo posible. Además se instruyó al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota para que genere la derivación y la carta de resguardo respectiva, dada la complejidad de su intervención", detallaron por medio de un comunicado.

El texto añade que "en lo que respecta a la paciente, ésta será informada durante los próximos días sobre las indicaciones finales para así dar inicio a la etapa de Pre-Trasplante".