Secciones

Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers: "Es una falta de respeto que nos pidan un proyecto a nosotros"

El timonel de la entidad reprochó las palabras de Rafael González y le pidió una autocrítica.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El panorama en Santiago Wanderers es de absoluta incertidumbre. La sociedad anónima informó que el próximo 15 de abril se llevará a cabo una reunión extraordinaria de accionistas, la cual tiene como fin principal el buscar un aumento de capital que permita absorber el control de la Fundación Futuro Valparaíso del club, institución que a través de Nicolás Ibáñez, ya informó que no seguirá con su participación en el Decano.

Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers, respondió el llamado de La Estrella para hablar sobre el complicado presente del Decano, y de paso referirse a las declaraciones de su par en la sociedad anónima.

-¿Qué opina del llamado a la junta de accionistas?

-Después de varios días de información por diferentes medios que nos han llegado, lo lógico era hacer un llamado a una junta extraordinaria de accionistas y ahí ver el resultado. El futuro es incierto, aquí no hay nada tan lineal, pero no nos queda otra que esperar.

-¿Existirán accionistas con el capital para poder hacer el aumento necesario?

-Lo veo difícil, pero uno no está en el bolsillo y la mente de los accionistas. Yo lo veo complejo, pero es un escenario probable. Sería además irresponsable de mi parte decir que van a poder con ello o no.

-¿Considera esta como una ocasión perfecta para comenzar a fidelizar hinchas con la Corporación?

-Sin dudas. En cada una de las crisis debemos, de alguna u otra manera, salir cada vez más fortalecidos, pero en el fondo esto es parte de un trabajo institucional y constante.

-¿Qué opinión le merecen las palabras de Rafael González, quien llamó a que todos quienes han criticado a la FFV, puedan levantar un proyecto ahora?

-Nos parece una falta de respeto para todos los socios e hinchas. Piensan que no somos capaces de a lo menos presentar un proyecto que esté fundamentado o que sea económicamente viable. Nos parece otra falta de respeto que nos pida un proyecto a nosotros, siendo que fuimos los que concesionamos el club que hoy está endeudado en cuatro o cinco veces sobre el valor de la concesión. Nos parece una falta de respeto que nos pida un proyecto siendo que son ellos quienes tienen la concesión. Finalmente extraigo de sus palabras que tenemos que estar más que preparados para tomar el rol.

-¿Y se sienten preparados?

-Cuando decimos que el club es nuestro, es porque nosotros tenemos arrendada la rama del fútbol profesional y ellos están para eso, para hacerlo bien. Ahora nos quieren pasar la responsabilidad a nosotros. Responsabilidad de una mala administración, de un endeudamiento permanente e histórico, que deja clavada cualquier posibilidad de trabajo a futuro. Creo que más que pedir proyectos que sean viables, Rafael debería a su vez reconocer, siendo un hombre que ha estado ligado muchos años a la sociedad anónima deportiva, una cuota de autocrítica, y ver qué porcentaje de responsabilidad tiene en este tema.

-De todos modos, ¿están trabajando en algún proyecto ad hoc?

-Nosotros siempre tenemos un proyecto, ya sea de mediano o largo plazo. De hecho estamos preparados para, como el contrato lo indica, a retomar la parte profesional del club. Si esto se adelanta, bueno, serán decisiones de asamblea, en colectivo, para ver si aceleramos los procesos o no. Yo no puedo decir ahora que vamos a presentar un proyecto a la rápida. Todo esto tiene que pasar por asambleas, porque precisamente acá, el que está en un complejo escenario, no es la Corporación, no es Santiago Wanderers, es la sociedad anónima deportiva.

-¿Se han puesto en el escenario de que puede ingresar un inversionista extranjero?

-Si ingresan, tendrán que saber dónde están llegando, tendrán que saber que hay una Corporación con un rol fiscalizador que está bastante latente. Tendrán que saber qué significa llegar a Wanderers, esto no es coser y cantar. Tenemos que reafirmar nuestro rol fiscalizador, y ojalá no lleguen personas que tengan una reputación poco transparente. Si es que llegan, que no lo sabemos, esperemos sean personas que estén al servicio del club, para poder nivelar a la institución tanto a nivel económico como deportivo.