Secciones

[Cultura Urbana]

Museo Naval abre los secretos de Prat, la Esmeralda y Blanco Encalada

Hoy se realizará el puntapié inicial de un proyecto que busca reunir en el paseo 21 de mayo talleres, música y el valor histórico de las piezas del Museo Marítimo Nacional.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz

Abrir el museo a todos. Esa es la consigna que por estos días tiene en mente Eduardo Troncoso, director del Museo Marítimo Nacional y quien recibió con las puertas de par en par a La Estrella de Valparaíso, para así conocer parte del patrimonio disponible para porteños y turistas, y que permite -en una hora estimada- empaparse con la historia naval del país.

Paso obligado la sala que recuerda -con lujo y detalle- el camino de la Esmeralda en la Guerra del Pacífico y a héroes como Arturo Prat.

Pero no todo es historia naval pura, también hay anécdotas y detalles que de seguro llamarán la atención de más de alguno de los visitantes. Un par de anuncios: el audífono que usaba Manuel Blanco Encalada y el dañado reloj que se encontraba en lo alto de la antigua intendencia, hoy edificio de la comandancia en Jefe de la Armada y que recibió un impacto de un proyectil que rebotó y cuyo orificio aún se mantiene.

Música y talleres

La necesidad de dar a conocer esas y muchas historias más es lo que permitió crear el proyecto "Veladas Culturales", el que será lanzado hoy a las 19.00 y que promete en tres horas un recorrido completo por el lugar e incluso participar de talleres y disfrutar de la música, la que hoy correrá por la cuenta de The Celtic Trío.

"Es una forma distinta de recorrer el museo. Lo que buscamos es que la gente venga no solo al espectáculo", cuenta Eduardo Troncoso, director del museo, el que está ubicado en el Paseo 21 de mayo desde hace 31 años.

Lo de hoy entonces será una proyección de lo que buscará replicar el museo. Para eso primero deberán buscar auspiciadores y financiamiento. Pero Troncoso tiene confianza, y asegura que este tipo de actividades permite aumentar el flujo de visitantes del museo ubicado en el Paseo 21 de Mayo 45.

"Tenemos la inquietud de ser un espacio abierto a la comunidad y la necesidad de que la gente venga", cuenta Troncoso, esperanzando en encontrar apoyo económico para que este proyecto puedan transformarse en realidad en el resto del año.

Agrega que "es una velada, buscamos que la gente venga en familia, que pueda disfrutar de la muestra, de una obra, de un espectáculo musical, de talleres, pero también por ejemplo con actores que van a personificar a quienes están en el museo", dijo.

Y motivos hay de sobra para este proyecto. Sumado a lo que hay en las salas, también acompaña el lugar cuyo espacio permite la presentación de artes escénicas (música, teatro, danza y similares) a grupos de hasta 200 personas en el auditorio, y hasta 1000 al aire libre en el Patio del Ancla.

Ese misma público puede visitar algunas salas del museo, antes o después de la presentación. Además, la cafetería permite acompañar los eventos con bebidas y alimentos que completan la experiencia.

"En el museo siempre se buscan objetos, elementos, historia. Lo que queremos es por ejemplo que nuestros funcionarios puedan mostrar, por ejemplo, como hacer las maquetas. Y ahí enseñarles, y luego hacer competencias. O incluso traer competencias que tengan relación con el mar y hacerlo acá, en estas Veladas Culturales, agregó Troncoso.

En el museo hay 5 mil piezas, 2.500 en exhibición y algunas de trascendencia histórica como la espada de Bernardo O'Higgins, de Blanco Encalada y también su audífono. "Blanco Encalada como buen oficial de artillería era sordo, entonces tenía que usar audífono para comunicarse con su gente", agregó Troncoso.

La entrada hoy será: adultos $1.500; adultos mayores y niños: $500; estudiantes con TNE: $500; familiares y funcionarios de las Fuerzas Armadas y Orden, no pagan.

Los valores deberían mantenerse para el ciclo completo, aunque si el proyecto logra un financiamiento importante, podría incluso ser de acceso gratuito.

juan.riquelme@estrellavalpo.cl