Secciones

Familiares recibieron a los fallecidos de Colliguay

Tras arduos trabajos en el reconocimiento de identidad, SML entregó los 6 cuerpos de las víctimas que capotaron en zona montañosa de Quilpué.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.

Decenas de familiares y amigos de los seis fallecidos en el trágico accidente de Colliguay, luego de que un helicóptero de la empresa InterChile capotara el pasado lunes en una de las quebradas del sector, pudieron al fin recibir los cuerpos de sus seres queridos, los que fueron entregados después de arduos trabajos de reconocimiento.

Un amplio grupo de personas acudió hasta las dependencias del Servicio Médico Legal de Valparaíso. Entre un clima donde la tristeza y el desconsuelo reinaban a sus anchas, un grupo de amigos de Marco Beltrán, jefe de obras y una de las víctimas del fatal accidente, accedieron a hablar con La Estrella para contar que "al fin podemos venir a recoger a Marco. Fueron varios días de espera y eso es complicado para la familia. Por eso estamos acompañándolos en este difícil momento".

Luego agregaron que "Marco era una súper buena persona. Nos conocimos en una misión en Irak cuando éramos uniformados y ahora seguíamos trabajando juntos. La verdad es que esto nos ha afectado demasiado".

Servicio Médico Legal

Sobre las dificultades en el trabajo de reconocimiento de la víctimas, los que al fin llegaron a buen puerto, la directora regional del SML, Diana Aparicio, explicó que "se entregaron todos los cuerpos el día de hoy (ayer). El proceso de identificación fue muy difícil por el tipo de accidente. Por lo que se tuvo que tomar una serie de análisis adicionales, lo que permitió que se entregara los cuerpos a las familias".

Primera bombera de la comuna cumplió 25 años de trayectoria

Luisa López fue destacada por la Gobernación de Marga Marga en la conmemoración del Día de la Mujer.
E-mail Compartir

A Luisa López le nombran la Primera Compañía de Bomberos de Villa Alemana y le brillan los ojos. Tiene 61 años y es la mujer bombero más antigua de su comuna. Un sueño que siempre atesoró en su corazón pero que recién pudo concretar tras la muerte de su marido, sabía que él nunca aprobaría esa idea, tal como le pasó con su padre cuando le contó que quería ser carabinero.

"Quise ser carabinero y mi papá como fue carabinero me pilló y me coartó la carrera. Él no fue futurista, no fue visionario, así es que a ahí quedé. Me casé a los 21 años. Como despechada, entre comillas (ríe) dije algo voy a hacer y me casé. Tuve a mi hija casi a los 23 años, estuvimos casi 12 años casados hasta que murió."

Tras quedar viuda, Luisa pensó que era el momento de intentarlo y sí que lo hizo. Por varios años fue una vez al mes a la Compañía a pedir que la dejaran firmar la solicitud hasta que al fin el año 1994 pasó a ser oficialmente integrante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana. Feliz estrenó su uniforme, el único problema es que le tenía un tremendo miedo a las alturas.

"Le tenía mucho miedo a las alturas así es que me metí en la cabecita que al final de esa escalera había un niño al que tenía que salvar porque si no moría y empecé a subir, a subir y pasé la primera vez, estábamos en ejercicio, después otra vez hasta que llegó el bautizo y fue algo maravilloso, muy lindo."

Lo más difícil fue ganarse a sus compañeros de labor, para nada acostumbrados a tener entre sus pares a una mujer.

"Era un club de Toby y que llegara una mujer fue bastante fuerte para ellos, pero gracias a Dios los supe conquistar…. Con cigarritos, los compré con cigarritos (ríe)"

Y así, vistiendo su uniforme, fue que Luisa llegó al desayuno que la Gobernación de Marga Marga realizó para conmemorar el Día de la Mujer en la Provincia., oportunidad en que esta mujer luchadora contó su experiencia que sirvió para que muchas otras mujeres se atrevieran.

"Agradecimiento a Luisa ya que en ella representamos a todas aquellas mujeres que nos fueron abriendo espacios. Hoy día tenemos una ventaja respecto de lo que fue la lucha que se dio constantemente en los espacios para las mujeres hace 20 años atrás cuando nunca se imaginó que instituciones como bomberos incorporaran a sus filas a mujeres que tuvieran esta valentía y arraigo y que trabajan de manera tan comprometida como lo ha hecho Luisa." Destacó la Gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti.

Hoy en día Luisa es consejera dentro de la institución por lo que incluso le toca impartir medidas disciplinarias a los voluntarios. Asegura que en la actualidad ya no hay trabas para que ingresen las mujeres pero que aún son pocas. De hecho en su compañía de los 75 miembros sólo 12 son mujeres. Su pareja actual también es voluntario y aunque ya no acude a emergencias, su corazón de bombero sigue tan activo como siempre.

Socavón en Av. Argentina retrasará la habilitación de la pista izquierda

E-mail Compartir

Durante las labores de terminación del colector de Avenida Argentina, se descubrió que un antiguo colector de aguas lluvia estaba obstruido por escombros y materiales desde hace muchos años. Para empalmar dicha estructura con el nuevo colector, se procedió a su limpieza, descubriéndose que bajo una parte de la calzada se había generado un socavón.

Es por eso que ante este nuevo evento, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, realizó un llamado de precaución, señalando que "a quienes conduzcan vehículos pesados, como camiones o buses de transporte público, se les recomienda transitar solo por la pista derecha".

Finalmente, la autoridad regional también recalcó que "a los conductores que bajen por Santos Ossa o Avenida Washington, que se dirijan con antelación hacia la pista central o hacia la pista derecha, ya que la pista izquierda se mantendrá cerrada".

Vecinos ya pueden "adoptar" un grifo

Campaña de municipio y Esval busca cuidar estos elementos.
E-mail Compartir

Cómo adoptar un grifo

Los vecinos de Villa Alemana ya pueden inscribirse para apadrinar un grifo en cualquier punto de la zona urbana. Esto, gracias a la iniciativa de Esval y el municipio que busca integrar a la comunidad en el cuidado de estos elementos.

El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral, y fue encabezado por el alcalde José Sabat y el gerente general de Esval, José Luis Murillo. Además, estuvieron presentes los concejales Juana Tapia y Raúl Bustamante, el subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salas, representantes de diversos organismos y dirigentes sociales de la comuna.

"Hace más de una década que estamos enfrentando una dura sequía en nuestra región, y sabemos lo importante que es el agua para el día a día de las personas y lo esencial de este recurso para enfrentar emergencias, como es el caso de los incendios. Por ello, y como parte de la celebración del Día Mundial del Agua, que conmemoramos recientemente, estamos invitando a la comunidad a sumarse a la campaña 'Apadrina un Grifo' y formar parte de nuestra red de guardianes ciudadanos. Queremos que nos ayuden a proteger estos elementos y nos alerten cuando presenten algún inconveniente o sean mal utilizados. Así podremos cuidar mejor a Villa Alemana y a nuestros vecinos", dijo Murillo.

Por su parte, el alcalde Sabat destacó la campaña, realizando un llamado a los habitantes de Villa Alemana a comprometerse con el cuidado de los más de 570 grifos existentes en la comuna. "Estas iniciativas, como la que está realizando Esval junto con el municipio, son muy importantes. Un grifo no solamente apaga un incendio sino que también llega a salvarte la vida, pero la importancia principal de esto es el cuidado del agua. Tenemos que hacer conciencia de que estamos en un minuto muy delicado en el mundo entero, y nosotros, como ciudad que aspira a ser capital del medioambiente, queremos poner una luz de alerta sobre este tema", señaló.

Tatiana Vicencio, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Rigel, comentó que "la iniciativa me parece genial, porque como bien dijeron nadie está libre de una emergencia y encontrarse con un grifo que no esté en condiciones al momento de una catástrofe sería algo terrible. Acabo de apadrinar uno, es una gran idea y le informaré a mi comunidad para que ojalá sean apadrinados todos los grifos que hay en nuestra villa y tener así un resguardo para cada uno de ellos".

Para inscribirse en la plataforma, sólo basta entrar directamente al sitio apadrina.esval.cl, o ingresar a www.esval.cl, donde hay un acceso destacado. Al registrar los datos, el usuario podrá inscribirse, elegir su grifo, darle un nombre y transformarse así en un guardián ciudadano, cuidando que no sean manipulados y denunciando intervenciones que afectan su funcionamiento.

Una vez recibida la alerta, los equipos de Esval acudirán a más tardar en 24 horas a revisar el grifo y coordinar su mantención o reparación, en caso de ser necesario.