Secciones

En dos semanas parte el juicio por el caso Nibaldo

Para el próximo lunes 15 de abril está previsto el inicio de los alegatos que buscan castigar con cadena perpetua a los imputados.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Para el lunes 15 de abril a partir de las 14.00 de la mañana se espera que se de inicio al juicio por el crimen del profesor Nibaldo Villegas, quien fue asesinado y luego brutalmente descuartizado por su exesposa Johanna Hernández y la nueva pareja de ésta Francisco Silva; ambos inculpados dispersaron el cuerpo en distintas parte de Valparaíso.

Los cargos que presentará la Fiscalía son por los delitos de parricidio en el caso de ella, homicidio para él y uso fraudulento de tarjetas para los dos imputados, crímenes que les implicaría obtener un castigo de presidio perpetuo calificado y simple respectivamente.

Mientras el fiscal José Miguel Subiabre afina los últimos detalles antes del juicio, la familia se prepara sicológicamente para enfrentar el momento.

Vivir en dolor

Edson Villegas, hermano del fallecido profesor aseguró que además de la ayuda profesional, la familia se reúne y entre ellos se apoyan, pero están conscientes que para el inicio del juicio podrán aparecer nuevos y devastadores detalles de lo acontecido.

"Ahora se van saber cosas más contundentes, pruebas más fuertes seguramente y vamos a tener que estar preparados para eso. Tratamos de seguir con nuestras rutinas mi sobrino sigue en sus clases, pero yo estoy con apoyo sicológico para estar preparado para revivir todo esto, aunque es como que hubiera sido ayer, no existe día en que no estemos pensando en lo que ha pasado", sostuvo.

Una de las críticas más fuertes que hizo el hermano de Nibaldo Villegas tiene que ver con lo garantista que es la ley "que tiene demasiados beneficios para los presidiarios y para la familia nada. De nosotros y nuestra reparación no se preocupa nadie", aseguró.

Interponen recurso de protección para erradicar toma en Viña del Mar

E-mail Compartir

Debido al peligro en que se encuentran decenas de vecinos de los sectores de Miraflores y Limonares en Viña del Mar, ayer se interpuso un recurso de protección que busca erradicar definitivamente el campamento "Naciones Unidades", debido al peligro que representa para la comunidad dada la ubicación en las cercanías de torres de alta tensión.

Así lo explicó el senador Francisco Chahuán, quien ha acompañado a los vecinos en la búsqueda del traslado de las familias que componen el campamento.

"Estamos trabajando con todos y cada uno de los servicios públicos para efecto de dar una solución a aquellas personas que merecen salir de ahí porque está afectada su propia seguridad. Estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda para poder entregarles un subsidio de arriendo mientras se busque una salida que les permita vivir con dignidad", sostuvo el parlamentario.

Peligro

La toma que comenzó a instalarse hace 8 meses, se encuentra en una servidumbre por donde pasan torres de alta tensión y un incendio podría significar un tremendo desastre.

"Se entiende la peligrosidad que están viviendo constantemente estas personas ocupantes del terreno y nosotros estamos viendo por la vida de ellos y por la seguridad de nosotros", señaló Cecilia Rodríguez, presidenta de la junta de vecinos Los Limonares.

Masiva entrega de títulos de dominio se realizó en el Congreso

E-mail Compartir

El salón plenario del Congreso Nacional, el mismo donde se llevan a cabo los juramentos de los Presidentes de la República, fue testigo de una ceremonia muy importante para 180 familias de la Región de Valparaíso. De manos del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, junto a la seremi de dicha cartera, Rosario Pérez, los beneficiados recibieron sus títulos de dominio, documento oficial que los transforma en propietarios del terreno que hace años habitan, todo en el marco del programa de regularización de la pequeña propiedad raíz, conocido como "Chile Propietario".

En la ceremonia, el ministro Ward destacó que la entrega de títulos de dominio es una herramienta crucial para la superación de la pobreza, ya que permite que los favorecidos accedan "a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, además de la posibilidad de organizarse y lograr la pavimentación de calles o la instalación de casetas sanitarias".

En el marco del programa "Chile Propietario", durante 2018, en la Región de Valparaíso, se entregaron un total de 500 Títulos de Dominio, lo que, según la seremi Rosario Pérez, se espera duplicar durante 2019.