Secciones

Cálculo errado de Contraloría le dio un respiro a la muni de Viña

Fórmula que se usó para determinar el déficit no sería la correcta y de 17 mil millones habrían solo 2 mil de deuda.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Aliviada respira la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato tras la publicación aparecida ayer en el diario La Tercera donde se deja en evidencia un serio error de cálculo en que habría incurrido la Contraloría General de la República para determinar el déficit al interior del municipio de la Ciudad Jardín.

Según el escrito del medio capitalino, las contralorías regionales aplicaron fórmulas de cálculos distintas en los municipios que fueron investigados, lo que podría haber afectado el resultado final. De este modo se ordenó aplicar una sola fórmula para estandarizar el trabajo al interior de las contralorías.

Así las cosas, en el caso de Viña del Mar el cálculo que arrojó que la deuda ascendía a 17 mil 585 millones de pesos no sería el adecuado, sino que tendría muchos millones más de los que presenta en la realidad.

"Si el auditor de la Región de Valparaíso hubiera aplicado al municipio de Reginato la fórmula incluyendo también los ingresos devengados -como se sostiene en las normativas-, que en el caso del análisis contable de Viña del Mar eran de $94.317.481.875, el resultado del déficit sería de $7.407.570.767, muy lejos de los $17.500 millones atribuidos. Pero si además se suma el Saldo Inicial de Caja, que en el caso de la Ciudad Jardín es de $5.314.070.050, la suma incluso podría rebajarse aún más, quedando en $2.093.500.717", señala La Tercera.

Alcaldesa

Ayer, la alcaldesa Virginia Reginato tuvo una actividad pública en la Playa del Deporte. Se le veía tranquila, risueña y se fotografió con todos quienes se lo pidieron. Respiraba aliviada.

"Siempre supe y estoy tranquila y con la certeza de que la verdad tarda, pero llega. Mantengo lo que he dicho siempre: esta acusación carece de fundamento y vuelvo a decirles que la casa está ordenada como lo he dicho siempre. Yo estoy muy tranquila, sigo tranquila como lo he estado siempre y con la mejor disposición para seguir trabajando por esta ciudad", señaló.

Reginato insistió en que nunca ha mentido y se refirió a una eventual salida de su cargo del contralor nacional Jorge Bermúdez, como también del contralor regional el abogado Víctor Hugo Merino. "Yo no soy nadie para estar determinando lo que pase con las personas. Ellos se merecen el respeto como también yo lo he exigido, aunque no lo tuve", recalcó.

¿Cuantos millones?

En marzo del año 2018 desde el municipio se reconoció que el déficit municipal superaba los 13 mil millones de pesos, hacia fines de 2018 se habló de 4 mil millones y la alcaldesa se comprometió a que el primer semestre de este año estaría en cero, pero la verdad es que nadie conoce con certeza de cuánto es el déficit.

"Hoy sabemos que el informe de la Contraloría no decía nada, yo siempre mantuve lo que a mí me informó el jefe de finanzas y eso es lo que voy a mantener. En diciembre de 2017 eran 13 mil millones, en diciembre del 2018 eran 4 mil millones y también dije que el primer semestre de 2019 iba a ser cero y que las finanzas iban a estar fortalecidas en la municipalidad", dijo la autoridad comunal.

Y recalcó, "yo siempre mantuve que esto era politiquería y como no me pueden sacar por votación, querían sacarme de otra forma, pero todo está demostrando lo contrario".

Abandono de deberes

Para la concejal Marcela Varas, lo acontecido con la contraloría y sus dispares cálculos en nada aminoran la responsabilidad de Virginia Reginato y sigue manteniendo la tesis del notable abandono de deberes en que habría incurrido la alcaldesa.

"El punto de fondo por el cual nosotros concurrimos al TER (Tribunal Electoral Regional) fue porque la alcaldesa en las cuentas públicas de los años 2015 y 2016 manifestó que en Viña del Mar había superávit cuando en realidad su contralor interno le habría manifestado que existía déficit y esto vuelve a ocurrir el 2017 a la vez que ella manifiesta que hay un pequeño déficit de ciento y tantos millones de pesos, cuando en realidad habían miles de millones de déficit en Viña del Mar (...) eso en el informe de la contraloría en las páginas 34, 35 y 36 sostiene que da por solo si el notable abandono de deberes y por eso concurrimos al TER ", señaló.

La concejala insiste en que la alcaldesa miente y que lo que hoy hace es sacar cuentas alegres de lo que ocurrió con los cálculos de la contraloría.

Por su parte, el concejal Sandro Puebla indicó que "la deuda municipal al 31 de diciembre del 2017 era de 17.500 millones, eso no está en duda, al parecer por lo que se señala en el reportaje, lo que se pretende es que a esa cifra se le rebajen contablemente dineros que no existían ni estaban por llegar. Creo que es un tema contable que la contraloría podrá aclarar, pero en lo que a mí respecta estoy claro en la deuda de 17.500 millones y que nadie me informo de ello desde que asumí como concejal".

en Twitter:

E-mail Compartir

Diversas autoridades reaccionaron a la publicación de La Tercera. Una de ellas fue la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien a través de twitter señaló que "lo de Contraloría es gravísimo. Esto no sólo provoca un daño político a los municipios, como ocurrió en Viña del Mar, sino que también afecta a la institucionalidad del país. Lo ocurrido amerita que el Contralor asuma su responsabilidad y de un paso al costado". En la misma red social, el diputado y exdirector de Secpla del municipio viñamarino, Osvaldo Urrutia, indicó "que falta de profesionalismo. La Contraloría consideró lo devengado en los egresos y no en los ingresos y además ignoró el saldo inicial de caja. Hay una mala intención manifiesta o ignorancia profesional impresentable e imperdonable en un organismo como la Contraloría General". Finalmente la propia alcaldesa escribió, "durante más de 15 meses he soportado insultos, denostaciones y hasta amenazas de muerte por una acusación falsa y politizada. He dado mi vida por Viña y estoy orgullosa de ello".