Emprendedores porteños se lucieron en reciclatón
Innovación y educación medioambiental fueron los principales temas en actividad que permitió a porteños reciclar basura electrónica, entre otras.
Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.
El cuidado por el medio ambiente es un tema que ya se instaló como algo urgente. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en cuanto a generar conciencia sobre las alternativas existentes en la reutilización de los desechos. Y para ello, ayer se realizó la "Reciclatón, Región Valparaíso", perteneciente a Valparaíso Región Sostenible.
En el bandejón central de la avenida Argentina se habilitaron 5 puntos de acopio para un amplia serie de materiales desechables, tales como cables eléctricos, celulares, vidrio, papel, cartón, latas, envases plásticos y colillas de cigarro. Además, se entregó información al público sobre las diversas maneras de hacer reciclaje y sobre su importancia para hacer frente a la contaminación de suelos, aire y océanos, estimulando con esto un mayor conocimiento de la eficiencia energética.
Juan Carlos Bello, de la empresa de reciclaje Bellbast, única en su rubro en la región de Valparaíso, explicó que con este tipo de actividades "queremos educar a los porteños sobre qué hacer con los residuos electrónicos, ya que este tipo de basura no es biodegradable y no se debe botar a la basura porque no la reciclan. Aquí les explicamos que hacer con todo eso".
Los asistentes a la 'reciclatón' llegaron con sus viejos teléfonos móviles en desuso y otros desechos, agradeciendo la posibilidad de colaborar con el cuidado del medio ambiente. Alejandro Cid, quien llegó hasta el lugar para ayudar en reciclaje, comentó que "me parece fantástico y ojalá se haga de manera más periódica y que se difunda en colegios y junta de vecinos, porque la gente es cómoda y muchas veces no acude a estos puntos".
Emprendimientos
La innovación es uno de los factores claves para dar una nueva utilidad a los desechos o para aprovechar mejor los recursos energéticos que están a la mano. Es por eso que un grupo de emprendedores quisieron sumarse al evento para dar a conocer sus productos. Tal es el caso de Francisca Martínez, emprendedora porteña que se decidió a fabricar muebles con cartones reciclados. Sofás y sillones plegables son parte de sus creaciones: "Desde el 2016 que estoy haciendo estos muebles de papel y la gracias es llegar a fabricar toda una línea de muebles para la casa", señaló.
Sobre el método de trabajo y los materiales que utiliza, la joven emprendedora contó que "todo este material es reciclado y 100% sustentable. Esto es hecho a mano y toma su tiempo en fabricarlo ya que un sillón pueden tener 300 placas de papel que hay que pegar una por una. Conmigo trabajan estudiantes y van en los horarios que ellos pueden".
Otra de las innovaciones que se robaron las miradas en la 'reciclatón' fue el módulo de pedaleo para cargar celulares u otros artefactos electrónicos mediante la actividad física. Esta innovadora idea - que busca ser instalada en Valparaíso - permite disminuir los altos índices de sedentarismo existentes en el país (más del 80% en el caso de los adultos). Maverick Gayoso, encargado del proyecto, dijo que "esto busca incentivar el ejercicio físico y, a la vez, disminuir la brecha digital. Un celular se puede enchufar al módulo y se pedalea para cargarlo".
Una mejor ciudad
El evento que se realizó con el fin de educar a la población sobre el tratamiento adecuado de los desechos no orgánicos, contó con el apoyo de la municipalidad porteña y una serie de empresas de reciclajes. Al respecto, el alcalde Jorge Sharp, señaló que "el reciclaje se ha convertido en una cuestión vital. Además de ser un imperativo medioambiental, queremos que sea un cambio cultural".

