Secciones

Alcaldesa Reginato: "Yo no oculto nada ni tampoco miento"

E-mail Compartir

El emplazamiento que hicieran los concejales Laura Gianicci (DC), Sandro Puebla (ind PS) y Víctor Andaur (PC) en torno a la existencia de un documento - el oficio reservado número 38 de 19 de octubre de 2018 - que permitiría descartar los supuestos errores en la auditoría de la Contraloría al municipio de Viña del Mar, fue desestimado ayer por la alcaldesa Virginia Reginato, asegurando la edil que toda la información referida al informe de Contraloría ha sido entregada de manera íntegra a los concejales.

"El informe donde está lo que aconseja la Contraloría y lo que la municipalidad ha hecho se le entregó a todos los concejales (...) es un mamotreto como de este porte (...) A ellos se les entregó hace mucho tiempo (...)Yo no voy a ocultar nada ni tampoco miento", aseguró la cuestionada jefa comunal viñamarina.

Respecto de las afirmaciones que el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, realizara este miércoles ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, por ejemplo, la existencia de facturas no pagadas o por pagar, que estarían guardadas en un clóset, la alcaldesa se excusó de hablar.

"Como este es un tema que está judicializado, por instrucciones de los abogados yo no voy a opinar", dijo la alcaldesa dando por terminadas sus declaraciones.

Atención hombres: cáncer gástrico es la principal causa de muerte en Chile

En marco del 7° Simposio Latinoamericano de la especialidad realizado en Viña, experto dio a conocer situación de esta patología que afecta mayormente a la población masculina.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.

En Viña del Mar se realizó ayer el simposio de gastroenterología más importante de Latinoamérica, instancia que sirvió para conocer cuál es la realidad de los pacientes afectados de cáncer gástrico en la región de Valparaíso.

Si bien aún no se manejan a nivel regional cifras exactas al respecto, la tasa de incidencia de esta enfermedad oncológica sería una de las causas principales de fallecimiento en la población masculina de la zona.

Según datos entregados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en el país hubo 5.162 casos nuevos de cáncer gástrico durante el 2018 y fue también el segundo más letal, con 3.478 pacientes fallecidos.

Pablo González Mella, director médico del Instituto Oncológico de la Clínica Reñaca, dio a conocer que "desgraciadamente en nuestra región no tenemos base de datos sobre este problema. Solo en la zona de Antofagasta y Valdivia se está trabajando en levantar un registro sobre este cáncer, pero esta enfermedad en Chile ya es de primera importancia porque, junto a Japón, tiene la mayor tasa".

Pese a que aún se desconocen los datos exactos de pacientes con este mal en la región, el experto en oncología comentó que "algunas cifras estimativas apuntan que en el interior, en la zona de Quillota, habría cifras particularmente altas. Al menos esto es lo que se puede apreciar en la práctica diaria".

Sobre este mismo punto, Pablo González también añadió que "cada año aparecen quince casos nuevos por cada 100 mil habitantes. Si esto lo llevamos al caso de la región de Valparaíso, donde hay al rededor de 1 millón y medio de habitantes, son cerca de 200 los casos nuevos que aparecen".

Atención hombres

A nivel nacional los tumores del sistema digestivo originan cerca del 45% de todas las causas de muertes por cáncer. En el caso de los hombres, cuando la enfermedad está en etapa avanzada, se considera habitualmente de muy mal pronóstico. Es por eso que González, quien además es profesor de Oncología de la Universidad de Valparaíso, explicó que "en general, el cáncer siempre es más frecuente en los hombres. En particular por la gran incidencia del cáncer de próstata, que por mucho tiempo fue el más frecuente en los hombres".

El especialista agregó que "en cuanto al aparato digestivo, efectivamente es más frecuente en los hombre. Pero hay una diferencia en con las mujeres, ya que ellas sufren más a la vesícula".

Finalmente, el médico oncólogo y participante del simposio latinoamericano, se refirió a las causas principales de este cada vez más común padecimiento, recalcando que "este cáncer gástrico viene en ascenso, por eso que es sumamente importante tomar en serio los síntomas que dan señales de aquello. Como por ejemplo, cualquier baja repentina e inexplicable de peso. Tampoco es normal sangrar por la boca o vía rectoanal. Esto último es importante porque muchas personas lo pueden relacionar con hemorroides, pero primero se debe descartar que sea un cáncer".