Secciones

DOcumentos y no Libros

E-mail Compartir

Para no confundirse, el Archivo Nacional es un gran depósito de documentos que produce el Estado y de otros que considera relevantes para la historia nacional. Es decir no posee colecciones de libros o literatura, sino documentos de ministerios, servicios, municipalidades, intendencias, gobernaciones y algunos documentos particulares, como cartas históricas. Por ejemplo, en el Archivo Nacional hay documentos de esta región que son del siglo XVI, siendo el más antiguo uno que corresponde a la ciudad de Quillota y que data de 1693. El Archivo posee documentación desde que se fundó el Estado y también lo que se recogió de la época colonial. Su gran labor en la actualidad es conservar los documentos que han nacido digitalmente, para diversos trámites, y que serán consultados en un futuro próximo.

Ex Cread de Playa Ancha sería la sede del futuro Archivo Regional

Directora nacional, Emma de Ramón, reconoció que el exrecinto del Sename lleva la delantera para ser la próxima casa de importantes documentos locales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Luego del cierre del Centro Especializado de Administración Directa (Cread) del Sename en Playa Ancha, el recinto podría adquirir una nueva vida con la posibilidad de acoger al Archivo Regional.

La idea se enmarca en la nueva figura del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, que establece que el Archivo Nacional deberá hacerse cargo de los "documentos relevantes para la historia y desarrollo del país, independiente de su soporte", y de la Implementación del Sistema Nacional de Archivos, administrado por el Servicio (Nacional del Patrimonio Cultural), "que estará constituido por el Archivo Nacional de Chile y los archivos regionales, en su caso, y por todos aquellos archivos privados que se integren al sistema voluntariamente".

En el caso de Valparaíso, desde el 2016 que la directora del Archivo Nacional, Emma de Ramón, ha estado en busca de un recinto que albergue toda la información que ahora está dispersa, tal como ya existe en las regiones de la Araucanía y Tarapacá. Es por eso que se han sondeado espacios como la excomisaría de Barón, el Museo Lord Cochrane, la Escuela Japón y el exCread de Playa Ancha, además de otras propiedades particulares, como posibles sedes para el futuro Archivo Regional.

Lord Cochrane no va

Emma de Ramón indicó que la propiedad donde se alojarán los valiosos documentos debe poseer algunas condiciones especiales: estar sobre la cota de inundación y tener determinada cantidad de metros cuadrados (en este caso 2.000), que permitan alojar la gran cantidad de documentos que posee la región. Es por este último motivo que el Castillo San José, que alberga al museo Lord Cochrane, quedó descartado, porque es muy pequeño.

"Se ha visto la posibilidad de adquirir un terreno propio, pero la última opción y que lleva la delantera hasta ahora, es el Cread de Playa Ancha. Lo primordial es que sea una propiedad en altura, de buen acceso público, con locomoción y amplio. Por eso ha costado tomar la decisión. Sin embargo el trabajo ha sido intenso", acota la directora del Archivo Nacional.

La descentralización de los archivos está aprobada por la ley 21.045 y lo nuevo en este contexto es la transformación digital. "El Estado va a comenzar a administrar la documentación en forma digital y eso pone al Archivo en unlugar muy preponderante de todo lo que significa la documentación digital del Estado de Chile", explicó Emma de Ramón.

CONSEjo rEGIONAL

Manuel Millones, presidente de la Comisión Especial de Patrimonio del Consejo Regional (CORE), quien ha trabajado junto a De Ramón durante años, indicó que "es una prioridad que el Archivo Nacional tenga acceso en la región a una propiedad fiscal en calidad de comodato y en tal sentido creo que el Ministerio de Bienes Nacionales debe resolver el uso que desea proponer a los inmuebles patrimoniales y otros que están disponibles en la región", agregando que se han tenido reuniones con diversas autoridades regionales para exponer la importancia de contar con el Archivo Nacional en la zona.

"Existen más de 7 kilómetros de documentación perteneciente a la memoria regional, lo que da cuenta del valioso material allí registrado. Es por eso que estamos a la espera que el ministro defina a qué le va a dar importancia como Gobierno en el uso de los inmuebles patrimoniales y como Consejo Regional estamos apoyando estas gestiones", manifestó Millones.