Secciones

Detienen a delincuente "aporreado" por dos venezolanas en Viña

E-mail Compartir

Receptación, lesiones menos graves, amenazas simples contra personas y propiedades, y robo en bienes nacionales de uso público eran las cuatro causas pendientes que tenía un sujeto que fue detenido por Carabineros durante la tarde de ayer.

D.A.P.A., de 34 años de edad, fue detenido pasadas las 16.00 horas de ayer, cuando personal de la Subcomisaría de Gómez Carreño efectuaba un patrullaje preventivo por el sector de Glorias Navales, y los uniformados se percatan que un individuo mostró una conducta sospechosa al notar la presencia policial, y además, arrojó un objeto a unos pastizales del sector para posteriormente darse a la fuga.

Al ver esto, los policías fueron a revisar el objeto, que correspondía a un arma de fuego. Acto seguido, persiguieron al sujeto hasta alcanzarlo, y reducirlo.

Al tomar sus datos, se comprobaron sus antecedentes, y las cuatro órdenes de detención vigentes del Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Asimismo, se hizo presente que el detenido corresponde al autor del robo ocurrido el día jueves 21 de marzo del presente año, al local comercial "Don Tito", donde fue repelido y golpeado por dos trabajadoras venezolanas que defendieron su lugar de trabajo.

Finalmente, las pericias arrojaron que el arma de fuego requisada no era real, sino que una de fogueo.

La Dormida: comuneros mantienen la protesta

E-mail Compartir

No claudican en su lucha. Los comuneros que se encadenaron a una torre de alta tensión en el sector de La Dormida, Olmué, se mantienen en su radical acción.

Cabe recordar que los manifestantes exigen que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) invalide la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada al proyecto de la empresa InterChile, que busca crear una carretera eléctrica en el sector.

Pese al revuelo mediático que se desencadenado, no se vislumbra una respuesta positiva a su demanda. Frente a esto, los manifestantes señalaron que si no se pacta una reunión con las autoridades regionales para tratar el caso, se vendrán acciones más radicales que lo que han mantenido durante cuatro días.

Opiniones divididas por cierre del Parque Quintil

Muni pondrá candado el recinto para mantenimiento. Corporación Quintil se niega a dejar sus instalaciones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El Municipio de Valparaíso anunció el cierre del Parque Quintil durante todo el mes de abril para realizar labores de mantención, y luego iniciar un proceso participativo con el que se busca definir criterios de uso del lugar y un plan de inversión para el año 2020, que será incluido en la discusión presupuestaria de este año.

Además, el proceso de mantención contempla la liberación de espacios que hoy son ocupadas con maquinaria pesada, mantención de quinchos, desratización, habilitar nuevos espacios de uso público en la casona, y continuar con las actividades que actualmente se realizan.

En ese sentido, el alcalde Jorge Sharp, afirmó que "la municipalidad va a impulsar un modelo de gestión diferente al que se ha llevado hasta el momento. Dicho modelo tendrá como centro la participación de las organizaciones comunitarias, en particular del sector de San Roque".

Agregó que "por ende, nos parece que el modelo de gestión tiene que permitir que el parque esté abierto a todos y a todas, sin excluir absolutamente a nadie y para eso la municipalidad va a jugar un rol mucho más activo".

Cabe señalar que hasta diciembre de 2017, la Corporación Reciclo contó con un permiso de uso de la casona del parque. Desde que venció el permiso no se ha podido construir una fórmula de administración donde convivieran todas las organizaciones sociales; incluso hubo presentaciones en Contraloría que demandan al municipio a regularizar eta situación.

Apoyan la medida

Es por eso que la medida fue bien recibida de parte de unas 56 organizaciones representadas por "Amigos del Parque Quintil", que apoyan los cambios y la posición del municipio de instaurar el orden en el espacio público. Así lo aseguró el dirigente Manglio Soza: "Hace mucho rato que estas organizaciones vecinas, culturales y sociales pedíamos que se restableciera la legalidad dentro del parque público. Porque durante los últimos años el parque ha estado en manos de la Corporación Quintil, y con ellos siempre fue muy difícil hacer actividades en el parque. Pasamos a ser subordinados de la Corporación Quintil".

El presidente de la Junta de Vecinos n° 120 de San Roque, Miguel Hernández, destacó que desde el año 2014 vienen manifestando la necesidad de abrir el Parque Quintil para toda la comunidad.

"Solicitamos que el parque sea público y administrado de forma pública. Ese proceso para nosotros es bastante importante porque somos uno de los cerros que no forma parte del anfiteatro de la ciudad. Por eso rescatar cada espacio que hemos perdido es muy importante", dijo el dirigente vecinal.

Desacuerdo

Por otro lado, la Corporación Quintil está en completo desacuerdo con la medida del municipio, y a través de su vocera, Rocío Sáez, aseguran que no van a dejar el parque.

"Creemos que es una medida unilateral, arbitraria y muy violenta decir que de un día para otro el parque se cierra, sin tener un alcance progresivo del plan municipal".

Y agregó: "El parque estuvo más de 20 años cerrado al uso común por uso municipal, y ahora que se abrió y llevamos tres años gestionándolo, la municipalidad lo cierra de un día para otro".

Sáez enfatiza que el alcalde rompió los diálogos con la Corporación Quintil. "Nosotros no nos vamos a ir y vamos seguir gestionando. Además hay una programación que hay que respetar. Hay fondos públicos, Fondart, que están desarrollándose este mes y no se pueden suspender esas actividades".

Respecto a los dichos de representantes de Amigos del Parque Quintil, de que el parque había sido acaparado por la Corporación Quintil, Sáez respondió que: "Eso es una falacia. Ellos han tenido constante actividad y acceso al parque. Nosotros tenemos un protocolo de uso y todas las organizaciones lo han respetado".

nicole.valverde@estrellavalpo.cl