Secciones

La única mujer que pedaleó ocho días para abolir el cáncer en niños

Daniela Seyler se sumó al 'The Fireflies Tour", movimiento solidario a nivel mundial que genera recursos a través del ciclismo para financiar investigaciones que buscan encontrar la cura a la enfermedad.
E-mail Compartir

Veinte riders de todo el mundo se reunieron en la Patagonia chilena, llegaron listos y dispuestos para subirse a sus bicicletas y recorrer la zona austral por doce horas diarias. La meta no era cruzar la línea de llegada, no era obtener una medalla, ni mucho menos un trofeo, sino que contribuir monetariamente a los niños de la fundación 'Vivir + Feliz', ellos padecen cáncer de sangre y lo tratan en el Hospital Calvo Mackenna.

Doce chilenos se sumaron a "The Fireflies Patagonia", una de las cientos de carreras de ciclismo que se realizan en diferentes países por la causa. Todas se denominan "The Fireflies Tour" por su precursor, el cineasta Ridley Scott, quien creó la fundación 'BloodWise' con el fin de buscar el patrocinio de grandes marcas y generar recursos para financiar tratamientos e investigaciones a nivel global.

"Es la ruta solidaria más difícil del mundo, pedaleamos durante ocho días, doce horas diarias, por más de mil kilómetros con una simetría de más de veinte mil, o sea, es como subir tres veces el everest", así lo describió Daniela Seyler, la única mujer chilena que participó del 'Fireflies Patagonia'.

"Nosotros no nos podíamos rendir, por ellos, por los niños. Yo no solté mi bicicleta, pensando en todo el recorrido el dolor que ellos viven diariamente, si ellos se rinden... se mueren, por más crudo que suene", contó la deportista.

Gracias al esfuerzo de todos la meta se cumplió, y se podrá construir un centro TROI -establecimiento para tratar el cáncer- en Temuco, lugar donde se concentran la mayor cantidad de niños con la enfermedad en Chile.

Aunque lo parezca, el ciclismo no es la disciplina deportiva de Daniela, el trail running lo es. "Estoy 20 o 30 horas corriendo. Ahora clasifiqué a una carrera famosísima en Colorado en Estados Unidos, son 100 millas en 160 kilómetros de altura", dijo acerca de la gran maratón, que de seguro se sumará como otro de los éxitos a la gran lista que ha construído en sus 44 años de vida. "Corrí 100 millas en Estados Unidos también, y salí primera en la general de hombre y mujeres. Nunca había ganado una mujer, batí el récord del circuito", y por otro lado, en territorio nacional, ha ganado carreras como 'Andes Infernal', reconocidas triatlones, y por si fuera poco, fue la primera chilena en cruzar la meta del trail running más importante del mundo, 'Mont Blanc'

La conexión que genera con la naturaleza y con sí misma hacen que resista tantas horas corriendo. "Yo no me considero seca, he tenido éxito en lo que hago porque me sale del alma correr, uno se aprende a conocer, es algo casi meditativo. También aguantar 35 horas te hace llegar a espacios a los que nadie más puede llegar, es un verdadero privilegio poder estar metido en la naturaleza de esa manera y conocer el mundo".

Camila Rojas

La Estrella de Valparaíso