Secciones

[tendencias]

Sepa cómo bajar los efectos de los antinutrientes

Estos componentes, que se encuentran en el huevo, en las legumbres y en infusiones como el té y café, dificultan la absorción de vitaminas y minerales.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Pese a que todavía hay buen tiempo, en esta época ya hay que empezar a preocuparse más por la salud, debido a que los cambios de temperatura hacen que las personas se enfermen más. Para evitar que esto suceda, una buena alternativa es consumir alimentos que ayuden a mantener las defensas altas. No obstante, hay ciertos compuestos que dificultan la absorción de algunos nutrientes: los llamados antinutrientes.

Entre estos, los de mayor consumo son la avidina, proteína presente en la clara de huevo que impide la absorción de la vitamina B8; las saponinas, que se encuentran en legumbres y reducen la absorción del fierro; el calcio y algunas vitaminas y los taninos, que están presentes en infusiones como el té y café y dificultan en alguna medida la asimilación del fierro.

La nutricionista de la Universidad Andrés Bello, Carolina Torres, sostuvo que para evitar los efectos de la avidina es fundamental consumir la clara de huevo cocida, ya que la cocción invalida la acción de este componente.

Para reducir el efecto de las saponinas, en tanto, la experta recomendó "siempre remojar las legumbres por varias horas antes de cocinarlas y también cocinarlas hasta que estén bien blandas".

Y respecto de las infusiones como el té y el café, Torres manifestó que hay que evitarlas hasta al menos dos horas después de haber consumido alimentos que sean altos en hierro, como carnes, legumbres, espinaca, acelga, brócoli y otros vegetales para evitar la pérdida.