Secciones

[Cultura Urbana]

El puerto se vuelve geométrico con Juan Brito

Pintor que estuvo radicado en Noruega, volvió al país y el domingo 14 inaugurará una exposición en la galería Bahía Utópica.
E-mail Compartir

Una serie de diez pinturas originales en técnicas mixtas sobre lino y papel incluye la exposición "Giro al sur", que el artista Juan Brito inaugurará el próximo 14 de abril, en la galería de arte Bahía Utópica, de cerro Alegre, Valparaíso, muestra que se podrá ver hasta el 25 de mayo 2019.

Brito, quien desarrolló una extensa carrera artística en Noruega, para luego radicarse en Chile, desarrolla en esta exposición un lenguaje geométrico figurativo, que tiene como inspiración el mar. De esta forma, en sus pinturas aparecen embarcaciones, costas y entornos marítimos, elaborados a partir de elementos geométricos, con predominio de tonalidades pasteles en el color.

"Desde hace dos años focalizo mi producción artística en el área de la pintura con un lenguaje que podría denominar geométrico-figurativo y una temática que evoca a lo marítimo. Trato de desarrollar una paleta de colores de naturaleza apastelada construida con los principios del balance armónico entre secundarios y terciarios, que apele tanto al sentimiento como al intelecto, pero que logre mantener un equilibrio entre lo formal y lo intuitivo. Que la solidez de la geometría de alguna manera pueda sostener la fuerza del color llamativo, accesible y lleno de energía", señala el artista.

Juan Brito estudió arte en la Universidad de Chile en Valparaíso y a mediados de los '80 se radicó en Oslo, Noruega, donde ingresó a la National School of Art and Desing. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas en Noruega, donde también realiza actividades pedagógicas destinadas a estudiantes.

"Giro al sur" es su primera muestra individual en Chile, tras su regreso al país. La exposición podrá ser visitada hasta el 26 de mayo en galería de arte Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Caída libre

Las cosas no resultan como fueron planeadas. Los sueños y la esperanza se transforman en pesadillas. Todo termina por caer. La antología de cuentos "Todo se derrumbó" la componen relatos de narradores y escritoras jóvenes, algunos recién han publicado, conformando un conjunto de textos disímiles pero similares al mismo tiempo. Como su título lo indica, en el volumen conceptos como el fracaso, la desilusión, el desamparo, el caos, se aprecian en las vidas de los personajes. Si bien son muchas las voces que participan, es un libro equilibrado en cuanto a la calidad. Es una interesante muestra de cómo los escritores que recién comienzan se ven enfrentados a un texto desde un pie forzado como la desolación. Aquí nos encontramos con narraciones que llevan al límite a los personajes, como un hombre que describe su entorno y la planificación de su suicido con tranquilidad y siempre dando la cara. En otro texto vemos cómo un niño de 7 años desaparece en extrañas circunstancias. La madre hace todo para encontrarlo. Finalmente, una pelota roja con la que él jugaba es lo que queda. Más adelante nos topamos con una chica que es abusada en una fiesta. La protagonista no le cuenta la verdad a su amiga más cercana. Ella luego se va a Estados Unidos. Todo cambia y sigue igual. En otro relato un hombre se obsesiona con un cine porno. Otro cuento narra la llegada de una niña a vivir a una cabaña de una tía. El ambiente es extraño, como si algo ocurriera. Es 1985, una época dura y peligrosa. Luego anuncian que el planeta dejará de existir. Dos parejas se reúnen, consumen altas cantidades de alcohol y marihuana esperando el fin. Lo que acaba no será el mundo, sí sus vidas como las conocían. Otro texto relata la historia de una mujer que ve a un animal que cree es un puma. La muerte y el animal siempre estarán al acecho. En resumen, "Todo se derrumbó" es un libro entretenido, a veces crudo, pero que siempre mantiene una cuota de suspenso. Ojalá se sigan haciendo este tipo de antologías, en especial de escritores jóvenes, que, como queda aquí demostrado, poseen un gran talento. Un libro muy recomendable.

"Es una interesante muestra de cómo los escritores que recién comienzan se ven enfrentados a un texto desde un pie forzado como la desolación"."

título: "Todo se derrumbó", antología de cuentos.

autor: Varios autores.

editorial: Santiago-Ander Editorial

Joseph Turner: el pintor de la luz

E-mail Compartir

Joseph Mallord William Turner, conocido como "el pintor de la luz", por su forma de conseguir los colores, es considerado el artista británico más influyente de la historia. Y por primera vez sus obras viajan a Chile gracias a la muestra "J.M.W. Turner. Acuarelas. Tate Collection", que se exhibirá hasta el 28 de julio en el Centro Cultural La Moneda. Un verdadero lujo, que quienes tengan oportunidad de viajar a Santiago no se pueden perder.

Los críticos dicen que nadie ha pintado las luces del cielo como él y algunas de sus obras han llegado a ser rematadas por más de 38 millones de euros. Su técnica en acuarela y grafito es parte esencial del arte moderno y una institución para el arte británico. La muestra comprende una colección de 85 obras traídas desde la Galería Nacional de Arte Británico y Arte Moderno en Inglaterra.

La exposición de Turner, quien ha inspirado películas y documentales, al tiempo que ha influenciado a otros artistas, da cuenta de la evolución del pintor desde su prematuro inicio a las 14 años pintando paisajes para ganar dinero, hasta el arte abstracto de sus últimos años. Un recorrido en el que se puede ver plasmada parte de la historia de Europa.

Su influencia permanece 168 años después de su muerte, tanto así que el premio de arte más importante de Inglaterra se llama Turner Prize.

La muestra estará abierta hasta el 28 de julio con una serie de actividades complementarias. Lunes a domingo, de 9.30 a 19.30 horas. La entrada general cuesta $3.000 en la mañana, y es gratis desde las 15.00 horas.