Secciones

Porteñas se quedaron fuera del Servicio Militar

24 aspirantes a conscriptas llegaron al Regimiento Maipo y tuvieron que devolverse a sus casas por falta de cupos. Desde el Ejército buscan solución.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Llanto, desilusión y frustración fue la reacción que tuvieron 24 jóvenes porteñas que ayer llegaron hasta el Regimiento Maipo de Valparaíso para recluirse y comenzar el Servicio Militar de manera voluntaria, pero quedaron fuera del proceso debido a la falta de cupos al interior del Ejército.

Javiera Avilés, de 18 años, contó que el viernes 5 de abril -luego de pasar el primer proceso- les informaron que 57 mujeres serían recluidas en Calama y el resto en Victoria.

"es mi sueño"

"Nos fuimos tranquilas a nuestras casas. Hicimos todo el papeleo. Y hoy cuando llegamos aquí a las 8 de la mañana, un cabo dijo que nos tenía malas noticias y que sí o sí 33 niñas se iban a ir a Calama, más las que iban a ir a Victoria, y 24 quedamos fuera", relató la joven, quien agregó que ya se habían despedido de sus familias y mentalizado en que iban a estar lejos de sus familias.

"Yo tengo la ilusión de hacer el Servicio porque quiero hacer carrera adentro y ser profesional de la salud. Además tengo familia que es militar y la verdad es mi sueño", añadió Javiera.

Indignados

Los familiares de las aspirantes a conscriptas estaban indignados con la noticia, ya que muchos debieron invertir dinero para que sus hijas cumplieran la voluntad de ingresar al Ejército.

"Cuando llegamos acá nadie nos daba una explicación. Mi hija se puso a llorar y ahora tenemos que esperar la respuesta del Ejército para ver si finalmente las van a ubicar en algún regimiento", lamentó Pedro Contreras, papá de Krishna Contreras, de 18 años.

Su madre, Gloria Sanfuente, confía en que van a volver a llamar a su hija desde la institución. "Sería injusto que las dejaran afuera porque ellas se inscribieron de manera voluntaria", concluyó.

La ruta del condón no se detiene: dispensador fue instalado en liceo de Valpo

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, el área de salud de la Corporación Municipal, sigue incentivando la estrategia "Valpo te apaña", iniciativa que busca instalar dispensadores de condones en puntos estratégicos de la ciudad.

El primero, se inauguró en el terminal de buses de Valparaíso y ayer, el Instituto Superior de Comercio, INSUCO, fue el lugar elegido para contar con el segundo dispensador de la zona. Al igual que el del rodoviario, el precio de la unidad de preservativos será de $200 cada uno.

"Partimos en el rodoviario y continuamos ahora en un establecimiento educacional de la secundaria. Vamos a seguir en una universidad prontamente y queremos replicar esta estrategia en la máxima cantidad de lugares públicos y establecimientos educacionales. Esta es una experiencia que nos ha dado muy buenos resultados: sólo con el dispensador del terminal, hemos vendido más de 2.000 condones en menos de 2 meses", señaló Alejandro Escobar, director del área de salud de la Corporación Municipal.

ALUMNOS

Los jóvenes del establecimiento fueron los principales protagonistas de la iniciativa, ya que no sólo aprovecharon de participar en la instalación del dispensador, sino también, pudieron acercarse a un stand informativo para aprender sobre educación sexual y sus cuidados.

"En el stand hay matronas que están enseñando cómo usar preservativos y ha sido una muy buena idea porque más allá de un embarazo, esto nos cuida de enfermedades", manifestó Catalina Astillaga, alumna del liceo porteño.

Agregó que "estaría bueno que también instalaran un dispensador de condones femeninos, porque hablamos de que el condón lo usa el hombre, pero nosotras también tenemos derecho a cuidarnos".

En este sentido, Alejandro Escobar aseguró que en los próximos meses se instalarán dispensadores femeninos. "Esta promesa ya está lista, y sólo faltan los proveedores", afirmó.


Viña: comerciante denunció que utilizaron su negocio para inescrupulosa estafa laboral

La capacidad de los antisociales no tiene límites, como tampoco su inventiva para intentar engañar a la gente y hacerse de dinero fácil.

A los ya clásicos "cuento del tío" se suma ahora una nueva estafa laboral en la que ofrecen un empleo con convenientes condiciones; claro que el único requisito es depositar previamente 17 mil pesos por concepto de un uniforme, monto que posteriormente será reintegrado.

Todo esto apareció hasta este domingo en un aviso publicado en el sitio "Yapo.cl" y se utilizó, para darle veracidad a la estafa, el local de Mauricio Rodríguez, un comerciante viñamarino con 20 años en el rubro de los accesorios telefónicos, quien ha debido darles la mala noticia a al menos 50 personas que cayeron en el engaño.

"Me tiene muy mal, no sólo por el desprestigio para mi negocio al verse involucrado en algo así sino que además ves cómo se juega con la confianza y necesidad de las personas. Yo me he entrevistado con 50 personas que respondieron al anuncio y tú les ves sus caras y te pones en su lugar. Muchos extranjeros y personas que necesitan un trabajo", planteó afectado.

Mauricio interpuso una denuncia en la Bicrim de la PDI de Viña del Mar por usurpación y espera que pueda darse con los autores de tan inescrupulosa estafa.